Pasar al contenido principal

Buscar

Campus Irapuato's Trustees

Members

Associates / Active

Salvador Cayón Ceballos (President)
Carlos Alberto Casas Razo (Vicepresident)
Adrián Meza Muñoz
Mauricio Martín Campos

Associates / Active

Piero Zarattini Aceves
Rogelio Martínez Cantú
Luis Miguel Villarreal Contreras (Secretary)

Honorary Associates

Francisco Javier Cayón Villanueva
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Marco Antonio Contreras Santoscoy

Benefactor Associates

Emilio Tomé Elías
José Huerta Lomelí
Melchor Alfonso Cayón Villanueva
Víctor Manuel Alfaro Araujo

Consejo de Campus Irapuato

Miembros

Asociados Activos / Consejeros

Salvador Cayón Ceballos (Presidente)
Carlos Alberto Casas Razo (Vicepresidente)
Adrián Meza Muñoz
Mauricio Martín Campos

Asociados Activos / Consejeros

Piero Zarattini Aceves
Rogelio Martínez Cantú
Luis Miguel Villarreal Contreras (Secretario)

Asociados Honorarios

Francisco Javier Cayón Villanueva
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Marco Antonio Contreras Santoscoy

Asociados Benefactores

Emilio Tomé Elías
José Huerta Lomelí
Melchor Alfonso Cayón Villanueva
Víctor Manuel Alfaro Araujo

Campus Morelia's Trustees

Members

Active Associates

Eduardo Ramírez Díaz (President)
Alfonso Martínez Equihua
Gregorio Gómez Sanz
Juan Carlos García Reyes
Manuel Martín Del Campo Pérez
Manuel Garrido Pérez
Pilar Ramírez Díaz
Ricardo Javier Vega López
Luis Manuel Saldaña Aguilar
Rocío G. Abud Mirabent
Víctor Manuel Barragán Aguilar
Randall Coffie (Secretary)

Honorable Associates

Gregorio Gómez Alonso
Héctor Sistos Rangel

Consejo de Campus Morelia

Miembros

Consejeros Activos

Eduardo Ramírez Díaz (Presidente)
Alfonso Martínez Equihua
Gregorio Gómez Sanz
Juan Carlos García Reyes
Manuel Martín Del Campo Pérez
Manuel Garrido Pérez
Pilar Ramírez Díaz
Ricardo Javier Vega López
Luis Manuel Saldaña Aguilar
Rocío G. Abud Mirabent
Víctor Manuel Barragán Aguilar
Randall Coffie (Secretario)

Consejeros Honorarios

Gregorio Gómez Alonso
Héctor Sistos Rangel

Campus Puebla's Trustees

Members

Associates / Active

Luis Contreras Olavarrieta (President)
Paulina Sastrías Massieu (Vicepresident)
Ángel Enrique Fernández Ramón
Eduardo Kuri Chedraui
Elizabeth Aguirre Moreno Valle
Javier Migoya Iriarte
Jorge de Velasco Núñez

Associates / Active

José Ignacio Menéndez Priante
Julián Villarroel de Cascos
Manuel Gancedo Del Río
Mario Salazar Martínez
Mario Adrián Salazar Pérez Duarte
Rodrigo Escudero Cárdenas
Jorge Rocha Orozco (Secretary)

Honorary Associates

Ángel Fernández Carbajal
Felipe Manuel Martínez Pérez Vasconcelos
Jorge de Velasco Rivero
Juan Ignacio Fernández Carbajal

EXATEC León

león

Mesa directiva

Esmeralda Sánchez Valencia - Presidenta
Noel Jardiel Hernández Ayala - Vicepresidente
Víctor Manuel Espinoza Miranda - Secretario
Blanca Olga Gallegos Gómez - Tesorera
Clarissa Abascal Arrache - Coordinadora de Relaciones Públicas
Manuel Medina Cortés - Coordinador de Filantropía
Angélica Fernández Hernández - Coordinadora Redes Sociales

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

Distinguished Professor

in Law

School of Social Sciences and Government

School of Government and Public Transformation


Expertise

History of law
Constitutional law
Transdisciplinary applications of law

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. José Ramón Cossío es un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México (2003–2018) y ha enseñado en universidades como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es investigador asociado en El Colegio de México y director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), una asociación civil dedicada al análisis y mejora del sistema jurídico del país.

Es investigador nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Su investigación se centra en el derecho constitucional, los derechos humanos y la teoría del derecho. También es columnista en periódicos como El País y El Universal, y colaborador habitual en la revista Proceso. Ha escrito 38 libros y más de 750 artículos en revistas especializadas.

José Ramón Cossío es miembro del Colegio Nacional, una de las instituciones académicas más importantes de México, así como de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Nacional de Medicina, donde fue el primer abogado en ser admitido. También es miembro del American Law Institute y jurista distinguido en residencia en el University of Houston Law Center.

Diez instituciones en México le han otorgado un doctorado honoris causa. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2010 y 2017, el Premio Nacional Malinalli en 2011, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2009. Al principio de su carrera, recibió el Premio Nacional de Investigación (Ciencias Sociales) de la Academia Mexicana de Ciencias en 1998.

José Ramón Cossío se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Derecho, Universidad Complutense de Madrid
  • Maestría, Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Maestría, Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid
  • Licenciatura, Derecho, Universidad de Colima
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cossío Díaz, J. R., & Hernández Salgado, J. O. (2023). La Suprema Corte en la Revolución (1st ed.). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  • Cossío Díaz, J. R. (2023). Que nunca se sepa: El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Biografía judicial del 68: El uso político del derecho contra el movimiento estudiantil. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Concepciones de la democracia y justicia electoral. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Nacional Electoral.
  • Cossío Díaz, J. R. (2019). Voto en contra. DEBATE.

Más información

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

Profesor Distinguido

en Derecho

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Historia del Derecho
Derecho constitucional
Aplicaciones transdisciplinares del Derecho

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. José Ramón Cossío es un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México (2003–2018) y ha enseñado en universidades como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es investigador asociado en El Colegio de México y director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), una asociación civil dedicada al análisis y mejora del sistema jurídico del país.

Es investigador nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Su investigación se centra en el derecho constitucional, los derechos humanos y la teoría del derecho. También es columnista en periódicos como El País y El Universal, y colaborador habitual en la revista Proceso. Ha escrito 38 libros y más de 750 artículos en revistas especializadas.

José Ramón Cossío es miembro del Colegio Nacional, una de las instituciones académicas más importantes de México, así como de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Nacional de Medicina, donde fue el primer abogado en ser admitido. También es miembro del American Law Institute y jurista distinguido en residencia en el University of Houston Law Center.

Diez instituciones en México le han otorgado un doctorado honoris causa. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2010 y 2017, el Premio Nacional Malinalli en 2011, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2009. Al principio de su carrera, recibió el Premio Nacional de Investigación (Ciencias Sociales) de la Academia Mexicana de Ciencias en 1998.

José Ramón Cossío se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Derecho, Universidad Complutense de Madrid
  • Maestría, Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Maestría, Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid
  • Licenciatura, Derecho, Universidad de Colima
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cossío Díaz, J. R., & Hernández Salgado, J. O. (2023). La Suprema Corte en la Revolución (1st ed.). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  • Cossío Díaz, J. R. (2023). Que nunca se sepa: El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Biografía judicial del 68: El uso político del derecho contra el movimiento estudiantil. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Concepciones de la democracia y justicia electoral. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Nacional Electoral.
  • Cossío Díaz, J. R. (2019). Voto en contra. DEBATE.

Más información

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Distinguished Visiting Professor in Public Health

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Global health
Health systems
Health economics focused on reducing
inequities

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Felicia Marie Knaul ha dedicado 30 años de trabajo a la salud global y el desarrollo social. De 2009 a 2015, fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Harvard y directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard. En la Universidad de Miami, fue directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y es profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller. También es la secretaria general del Consorcio Universitario Hemisférico y asociada del rector de UCLA a partir de diciembre de 2024.  En México, es economista senior en la Fundación Mexicana para la Salud y profesora honoraria de investigación en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.

Su investigación se centra en la salud global, la violencia contra mujeres y niños, el cáncer (particularmente el cáncer de mama), la reforma de los sistemas de salud y la financiación de la salud. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y, en 2018, se convirtió en investigadora nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como resultado de su experiencia con el cáncer de mama, en 2008 fundó Tómatelo a Pecho, A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que promueve la investigación y concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.

La Dra. Knaul ha producido más de 350 publicaciones académicas y sobre políticas. Actualmente co-preside diversas comisiones como la Comisión de The Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud. También se desempeña como comisionada de la Comisión de Oncología de The Lancet sobre el Cáncer en la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), entre otras. Ha recibido varios honores, incluida su incorporación al Foro Internacional de Mujeres en 2024.

Felicia Knaul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de Harvard
  • Máster, Economía, Universidad de Harvard
  • Licenciatura, Estudios de Desarrollo Internacional, Universidad de Toronto
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jamison DT, Summers LH, Chang A, Karlsson O, Mao W, Norheim O, Ogbuoji O, Schäferhoff M, Watkins D, OAdeyi O, Alleyne G, Alwan S, Anand S, Belachew R, Berkley S, Bertozzi S, Bolongaita S, Bundy D, Bustreo F, Castro M, Chen S, Fan V, Fawole A, Feachem R, Gebremedhin L, Ghosh J, Goldie S, Gonzalez-Pier E, Guo Y, Gupta S, Jha P, Knaul FM, Kruk M, Kurowski C, Liu G, Makimoto S, Mataria A, Nugent N, Oshitani H, Pablos-Mendez A, Peto R, Sekhri Feachem N, Reddy S, Salti N, Saxenian H, Seyi-Olajide J, Soucat A, Verguet S, Zimmerman A, Yamey G. Global health 2050: the path to halving premature death by mid-century. The Lancet, Volume 404, Issue 10462 p1561-1614. October 19, 2024. DOI: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2824%2901439-9
  • Coles CE, Earl H, Anderson BO, Barrios CH, Bienz M, Bliss JM, Cameron D, Cardoso F, Cui W, Francis PA, Jagsi, R, Knaul FM, McIntosh S, Phillips KA, Radbruch L, Thompson MK, André F, Abraham JE, Bhattacharya I, Borinelli Franzoi MA, Drewett L, Fulton A, Kazmi F, Rajah DI, Mutebi M, Ng D, Szeyi Ng, Olopade OI,  Rosa WE, Rubasingham J, Spence D, Stobart H, Vargas Enciso V, Vaz Luis I, Villarreal-Garza C on behalf of the Lancet Breast Cancer Commission. The Lancet Breast Cancer Commission Report. The Lancet. April 15, 2024. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00747-5
  • Knaul, F., Arreola-Ornelas, H., Jiang, X., Bhadelia, A., Berterame, S., Connor, S., De Lima, L., Downing, J., Krakauer, E., Méndez, O., Pastrana, T., Perez-Cruz, P. E., Portenoy, R., Rosa, W., Touchton, M., Enciso, V., & Radbruch, L. (2024). Distributed opioids in morphine equivalent: A global measure of availability for palliative care. Journal of Pain and Symptom Management, 10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026
  • Knaul, Felicia & Rosa, William & Radbruch, Lukas & Jiang, Xiaoxiao & Vargas, Valentina & Bhadelia, Afsan & Arreola-Ornelas, Héctor & Coppola, Marissa. (2024). Improving access to palliative care to mitigate multi-dimensional breast cancer suffering. Journal of Clinical Oncology. 42. e24084-e24084. 10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.e24084.
  • Frenk, J., Gómez-Dantés, O., Knaul, F. M., & Arreola-Ornelas, H. (2020). Salud: Focos rojos. Retroceso en tiempos de la pandemia. Peguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. Editorial Debate.

Más información

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Profesora Visitante Distinguida

en Salud Pública

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


Expertise

Salud global
Sistemas sanitarios
Economía sanitaria centrada en la reducción de las desigualdades

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Felicia Marie Knaul ha dedicado 30 años de trabajo a la salud global y el desarrollo social. De 2009 a 2015, fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Harvard y directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard. En la Universidad de Miami, fue directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y es profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller. También es la secretaria general del Consorcio Universitario Hemisférico y asociada del rector de UCLA a partir de diciembre de 2024.  En México, es economista senior en la Fundación Mexicana para la Salud y profesora honoraria de investigación en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.

Su investigación se centra en la salud global, la violencia contra mujeres y niños, el cáncer (particularmente el cáncer de mama), la reforma de los sistemas de salud y la financiación de la salud. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y, en 2018, se convirtió en investigadora nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como resultado de su experiencia con el cáncer de mama, en 2008 fundó Tómatelo a Pecho, A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que promueve la investigación y concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.

La Dra. Knaul ha producido más de 350 publicaciones académicas y sobre políticas. Actualmente co-preside diversas comisiones como la Comisión de The Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud. También se desempeña como comisionada de la Comisión de Oncología de The Lancet sobre el Cáncer en la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), entre otras. Ha recibido varios honores, incluida su incorporación al Foro Internacional de Mujeres en 2024.

Felicia Knaul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de Harvard
  • Máster, Economía, Universidad de Harvard
  • Licenciatura, Estudios de Desarrollo Internacional, Universidad de Toronto
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jamison DT, Summers LH, Chang A, Karlsson O, Mao W, Norheim O, Ogbuoji O, Schäferhoff M, Watkins D, OAdeyi O, Alleyne G, Alwan S, Anand S, Belachew R, Berkley S, Bertozzi S, Bolongaita S, Bundy D, Bustreo F, Castro M, Chen S, Fan V, Fawole A, Feachem R, Gebremedhin L, Ghosh J, Goldie S, Gonzalez-Pier E, Guo Y, Gupta S, Jha P, Knaul FM, Kruk M, Kurowski C, Liu G, Makimoto S, Mataria A, Nugent N, Oshitani H, Pablos-Mendez A, Peto R, Sekhri Feachem N, Reddy S, Salti N, Saxenian H, Seyi-Olajide J, Soucat A, Verguet S, Zimmerman A, Yamey G. Global health 2050: the path to halving premature death by mid-century. The Lancet, Volume 404, Issue 10462 p1561-1614. October 19, 2024. DOI: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2824%2901439-9
  • Coles CE, Earl H, Anderson BO, Barrios CH, Bienz M, Bliss JM, Cameron D, Cardoso F, Cui W, Francis PA, Jagsi, R, Knaul FM, McIntosh S, Phillips KA, Radbruch L, Thompson MK, André F, Abraham JE, Bhattacharya I, Borinelli Franzoi MA, Drewett L, Fulton A, Kazmi F, Rajah DI, Mutebi M, Ng D, Szeyi Ng, Olopade OI,  Rosa WE, Rubasingham J, Spence D, Stobart H, Vargas Enciso V, Vaz Luis I, Villarreal-Garza C on behalf of the Lancet Breast Cancer Commission. The Lancet Breast Cancer Commission Report. The Lancet. April 15, 2024. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00747-5
  • Knaul, F., Arreola-Ornelas, H., Jiang, X., Bhadelia, A., Berterame, S., Connor, S., De Lima, L., Downing, J., Krakauer, E., Méndez, O., Pastrana, T., Perez-Cruz, P. E., Portenoy, R., Rosa, W., Touchton, M., Enciso, V., & Radbruch, L. (2024). Distributed opioids in morphine equivalent: A global measure of availability for palliative care. Journal of Pain and Symptom Management, 10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026
  • Knaul, Felicia & Rosa, William & Radbruch, Lukas & Jiang, Xiaoxiao & Vargas, Valentina & Bhadelia, Afsan & Arreola-Ornelas, Héctor & Coppola, Marissa. (2024). Improving access to palliative care to mitigate multi-dimensional breast cancer suffering. Journal of Clinical Oncology. 42. e24084-e24084. 10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.e24084.
  • Frenk, J., Gómez-Dantés, O., Knaul, F. M., & Arreola-Ornelas, H. (2020). Salud: Focos rojos. Retroceso en tiempos de la pandemia. Peguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. Editorial Debate.

Más información