Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error
  • The submitted value 12 in the Elige un campus element is not allowed.

Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial - En línea

Objetivos

La Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial busca formar profesionistas:

-Que sean promotores de la innovación en su ámbito de responsabilidad;

-Que desarrollen, visualicen, generen y propongan ideas y proyectos originales en emprendimientos que generen un alto valor agregado en industrias actuales y emergentes;

-Que integren equipos interdisciplinarios gestionando la movilización de recursos para su realización;

-Que realicen proyectos por iniciativa propia y comprometiendo determinados recursos con el fin de explotar una oportunidad y asumiendo los riesgos.

 

Habilidades a desarrollar

- Generación de ideas originales y de calidad, que se pueden plasmar de una manera formal y defenderse en situaciones tanto conocidas como emergentes.

- Articulación de cambios y soluciones ante situaciones presentadas, con base en metodologías adecuadas al contexto relevante.

- Generación de proyectos por iniciativa propia con compromiso de recursos para explotar oportunidades.

 

Requerimientos

- Título profesional.

- Promedio igual o superior a 80/100 o su equivalente en sus estudios profesionales anteriores.

- Presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) del Tecnológico de Monterrey y obtener el puntaje establecido para el programa o un puntaje equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución.

- Entregar la solicitud de admisión acompañada por todos los documentos requeridos.

 

Dirigido a:

- Profesionales de diferentes áreas con interés en desarrollar las competencias necesarias para potenciar la innovación en las organizaciones.

-Profesionales que buscan hacer realidad sus ideas innovadoras en emprendimientos que generen un alto valor agregado en industrias tanto actuales como emergentes.

 

Detalles

Duración: dos años.

Modalidad: en línea.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Rob Roggema - Faculty

Rob Roggema

Rob Roggema

Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Diseño regenerativo
Planificación urbana sostenible
Adaptación climática
Paisajes guiados por la naturaleza (nature-driven landscapes)
Agricultura urbana

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Rob Roggema fue profesor en diseño basado en el paisaje y entornos urbanos sostenibles en tres universidades de los Países Bajos y en la University of Technology Sydney, en Australia. Actualmente es profesor visitante en urbanismo del paisaje (Landscape Urbanism) en la Queen’s University Belfast, en Irlanda del Norte, y ha sido profesor visitante distinguido en la Western Sydney University, en Australia, así como profesor global distinguido en la Universidad Keio, en Japón.

Es fundador de Cittaideale, una oficina dedicada al diseño adaptativo, la planificación territorial y la investigación en diseño para entornos urbanos y paisajes regenerativos. Algunos de los conceptos de diseño que ha desarrollado son FoodRoofRio, un jardín en azotea con un sistema de acuaponía que proporcionó alimentos a familias de la favela Cantagalo, en Río de Janeiro, Brasil; Moeder Zernike, un plan regional regenerativo a largo plazo para la zona norte de los Países Bajos; y Nature Rich Netherlands, un plan nacional para convertir el uso del suelo en los Países Bajos en un 50 % destinado a la naturaleza, abordando al mismo tiempo problemas relacionados con el cambio climático, la deposición de nitrógeno y la vivienda.

Durante su doctorado, desarrolló el concepto de Swarm Planning, un nuevo método de planificación y respuesta para la adaptación climática y el diseño espacial. Las líneas de investigación de Rob Roggema se centran en la creación de soluciones espaciales innovadoras para paisajes urbanos regenerativos. Ha facilitado más de 40 charrettes de diseño en los Países Bajos, Japón, Mongolia, China, Jordania, India, Australia y Nueva Zelanda, involucrando a comunidades, académicos, gobiernos e industrias en procesos complejos de diseño orientados a abordar problemas complejos y difíciles de resolver.

Rob Roggema se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Swarm Planning: El desarrollo de una metodología para abordar la adaptación al cambio climático, Universidad Técnica de Delft y Wageningen University & Research
  • Maestría, Arquitectura del Paisaje, Wageningen University & Research
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Roggema, R.; Chamski, R. The New Urban Profession: Entering the Age of Uncertainty. Urban Sci. 2022, 6, 10. https://doi.org/10.3390/urbansci6010010

  • Roggema, R. (2022). Design for Regenerative Cities and Landscapes: Rebalancing Human Impact and Natural Environment (Contemporary Urban Design Thinking) (English Edition). Springer.

  • Roggema, Rob. (2021). TransFEWmation: Towards Design-led Food-Energy-Water Systems for Future Urbanization. 10.1007/978-3-030-61977-0. 

  • Roggema, Rob. (2020). Nature Driven Urbanism. 10.1007/978-3-030-26717-9. 

  • Roggema, Rob. (2020). Designing Sustainable Cities. 10.1007/978-3-030-54686-1. 

Más publicaciones

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Distinguished Visiting Professor in Computer Science and Computational Intelligence

School of Engineering and Sciences


Expertise

Multi-objective optimization algorithms
Applied mathematics
Computer science
Operations research
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Coello es profesor con distinción (Investigador CINVESTAV 3F) en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), en la Ciudad de México, y profesor visitante en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM, por sus siglas en inglés), en España. Ha impartido cursos a nivel de maestría y doctorado en el CINVESTAV-IPN sobre computación evolutiva, optimización evolutiva multiobjetivo, lenguajes de programación y optimización en ingeniería. Además, ha impartido cursos cortos en España, Inglaterra, India, Estados Unidos, entre otros países.

Sus líneas de investigación incluyen la computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias evolutivas), así como la optimización en ingeniería. Sus principales contribuciones se han centrado en el diseño de algoritmos estocásticos inspirados en la biología para resolver problemas de optimización multiobjetivo altamente complejos (principalmente no lineales). Ha realizado aportaciones pioneras en esta área, que hoy se conoce como optimización evolutiva multiobjetivo. Por ejemplo, propuso, junto con su grupo de investigación, el primer microalgoritmo genético para optimización multiobjetivo, el cual ha sido utilizado en aplicaciones reales en diversos países, como Estados Unidos, en el diseño de aviones ejecutivos supersónicos. Es miembro del Consejo Asesor Fundacional de la International AIQT Foundation, una organización que busca establecer un centro de investigación en inteligencia artificial y tecnología cuántica altamente competitivo a nivel internacional.

Entre sus múltiples reconocimientos y distinciones, el Dr. Carlos Coello fue galardonado en 2024 con el Premio Edgeworth-Pareto de la MCDM, otorgado por la International Society on Multi-Criteria Decision Making (MCDM). En 2023, recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología, y fue seleccionado por la revista Líderes como parte de su lista de “Los 300 líderes más influyentes de México”, ocupando la posición número 69. También obtuvo el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM), así como el IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021), entre muchos otros.

El Dr. Coello pertenece al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México y fue clasificado como el número 289 a nivel mundial y el número 1 en México en la 8.ª edición del Ranking 2022 de Guide2Research de los 1000 científicos más destacados en el área de Ciencias de la Computación y Electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas (Summa cum laude)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Profesor Visitante Distinguido
en Ciencias Computacionales
e Inteligencia Computacional

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Algoritmos de optimización multi-objetivo
Matemáticas aplicadas
Ciencias de la computación
Investigación de operaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Coello es profesor con distinción (Investigador CINVESTAV 3F) en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), en la Ciudad de México, y profesor visitante en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM, por sus siglas en inglés), en España. Ha impartido cursos a nivel de maestría y doctorado en el CINVESTAV-IPN sobre computación evolutiva, optimización evolutiva multiobjetivo, lenguajes de programación y optimización en ingeniería. Además, ha impartido cursos cortos en España, Inglaterra, India, Estados Unidos, entre otros países.

Sus líneas de investigación incluyen la computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias evolutivas), así como la optimización en ingeniería. Sus principales contribuciones se han centrado en el diseño de algoritmos estocásticos inspirados en la biología para resolver problemas de optimización multiobjetivo altamente complejos (principalmente no lineales). Ha realizado aportaciones pioneras en esta área, que hoy se conoce como optimización evolutiva multiobjetivo. Por ejemplo, propuso, junto con su grupo de investigación, el primer microalgoritmo genético para optimización multiobjetivo, el cual ha sido utilizado en aplicaciones reales en diversos países, como Estados Unidos, en el diseño de aviones ejecutivos supersónicos. Es miembro del Consejo Asesor Fundacional de la International AIQT Foundation, una organización que busca establecer un centro de investigación en inteligencia artificial y tecnología cuántica altamente competitivo a nivel internacional.

Entre sus múltiples reconocimientos y distinciones, el Dr. Carlos Coello fue galardonado en 2024 con el Premio Edgeworth-Pareto de la MCDM, otorgado por la International Society on Multi-Criteria Decision Making (MCDM). En 2023, recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología, y fue seleccionado por la revista Líderes como parte de su lista de “Los 300 líderes más influyentes de México”, ocupando la posición número 69. También obtuvo el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM), así como el IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021), entre muchos otros.

El Dr. Coello pertenece al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México y fue clasificado como el número 289 a nivel mundial y el número 1 en México en la 8.ª edición del Ranking 2022 de Guide2Research de los 1000 científicos más destacados en el área de Ciencias de la Computación y Electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas (Summa cum laude)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Becas y Préstamos Educativos Externos

Regístrate aquí

Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!

Alumnas con balón de básquetbol
Soy
phone

Si ya nos dejaste tus datos previamente, por favor regístrate con el mismo correo con que lo hiciste.

CAMPUS DE INTERÉS
AREA Y PROGRAMA DE INTERÉS
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del
AVISO DE PRIVACIDAD del Tecnológico de Monterrey.

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

APOYOS POR CAMPUS

Otros Apoyos Financieros por Campus

No se ha capturado la información de este campus.

Quinta serie de webinars IFEM “Patrimonio intangible”

Webinar
En línea.
Vía Zoom (previo registro).
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC miembros y líderes de empresas familiares
Organiza
Instituto de de Familias Empresarias para México y LATAM (IFEM) del Tecnológico de Monterrey

En el Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM del Tecnológico de Monterrey hemos diseñado el programa “Patrimonio intangible”, conformado por tres webinars con frecuencia mensual.

En esta serie nos enfocaremos en tres temas: legado de innovación y continuidad, cultura transformadora y filantropía, con tres instructores que son testimonio de lo que es un patrimonio intangible para la trascendencia de las familias empresarias.

Te invitamos a que tú y los miembros de tu familia se registren en las sesiones de su interés.

Regístrate aquí.

 

Diana Moreno
phone

Querétaro - Residence Hall I

3D Tour
Find out more about Campus Querétaro´s Residence Hall. In the menu, you can switch the language to your preference and explore different content.

Dentro del Campus

residencias.qro@servicios.itesm.mx
Blanca Patricia Gollaz León

Inicia la solicitud de residencia aquí
 

 

Residencias Tec Querétaro
Residence Hall I
Habitaciones Edificio I Querétaro
Features
Habitaciones femeninas, masculinas y universales

Cuartos individuales y dobles.

Áreas comunes

Lobby, salas de estudio, salas de juego, taller de creación, sala de música, sala de cine, servicios incluidos (agua, luz, gas, internet, aire acondicionado, bebederos, estacionamiento y mantenimiento), seguridad 24 horas, accesos electrónicos al edificio y alarma de detección de incendios y de intrusos.

Características de la habitación

Servicio de limpieza en cuartos, baño en cuarto, clóset y cajonera para cada residente, escritorio y silla para cada alumno y cama tamaño individual.

Querétaro - Residencias I

Recorrido 3D
Conoce a fondo las Residencias de Campus Querétaro del Tec de Monterrey. En el menú podrás cambiar el idioma según tu preferencia y explorar diversos contenidos.

Dentro del Campus

residencias.qro@servicios.itesm.mx
Blanca Patricia Gollaz León

Inicia la solicitud de residencia aquí
 

 

Residencias Tec Querétaro
Residencias Tec Querétaro
Habitaciones Edificio I Querétaro
Características
Habitaciones femeninas, masculinas y universales

Cuartos individuales y dobles.

Áreas comunes

Lobby, salas de estudio, salas de juego, taller de creación, sala de música, sala de cine, servicios incluidos (agua, luz, gas, internet, aire acondicionado, bebederos, estacionamiento y mantenimiento), seguridad 24 horas, accesos electrónicos al edificio y alarma de detección de incendios y de intrusos.

Características de la habitación

Servicio de limpieza en cuartos, baño en cuarto, clóset y cajonera para cada residente, escritorio y silla para cada alumno y cama tamaño individual.

Centro de Reportes

Centro de Reportes ​ Ruta Azul Tec de Monterrey
Centro de Reportes

Encuentra en esta sección nuestros reportes de avances, así como documentos de consulta, guías y tableros informativos​.

Reportes anuales​

Reporte Anual de Avances - abril, 2023
PDF | Resumen ejecutivo ESget_app 
PDF | Versión completa    ESget_app

Reporte Anual de Avances - abril, 2023
PDF | Resumen ejecutivo ESget_app 
PDF | Versión completa    ESget_app  |   ENget_app

Reporte Anual de Avances - abril, 2022
PDF | Resumen ejecutivo ESget_app  
PDF | Versión completa    ESget_app  |   ENget_app

Lanzamiento Plan - abril, 2021
PDF | Versión completa  ESget_app |  ENget_app

Tableros informativos​

Mitigación


Reporte de emisiones de gases de efecto invernadero y uso de energía institucional
Reporte 2022 Interactivotune 
Reporte 2021 InteractivotunePDFdownload
Reporte 2020 Interactivotune
Reporte 2019 Interactivotune

Guías y lineamientos​
Otros documentos

PDF | Código Sostenible para Socios de Valor ES get_app | EN get_app 
Código guía para que nuestros socios de valor mantengan una mejora continua en sus productos y/o servicios en favor de la sostenibilidad.

PDF | Estrategia de Abasto Sostenible ES get_app 
La Estrategia de abasto sostenible de cadena de suministro busca concientizar sobre el cuidado del planeta e impulsar a las empresas de nuestros socios de valor en la creación de un Plan de Sostenibilidad que les permita generar acciones de impacto positivo.

PDF | Política de inversión del Tecnológico de Monterrey ES get_app 
La Política de Inversión del Tecnológico de Monterrey actualmente considera criterios de inversión ASG “ESG” por sus siglas en inglés, para el tipo de activos de las inversiones patrimoniales de nuestra institución.

PDF | Fortalecimiento de capacidades en Desarrollo Sostenible ES get_app |  EN get_app
Como parte de las acciones del Tecnológico de Monterrey en materia de sostenibilidad, la institución busca que sus estudiantes, colaboradores y docentes enriquezcan sus conocimientos en estos temas.

PDF | Cursos con Perspectiva Sostenible  ES get_app |  EN get_app
Unidades de formación que están vinculadas con la promoción del aprendizaje, prácticas sostenibles y la conservación del medio ambiente. Las Uf proporcionan a los estudiantes información y experiencias necesarias para comprender y abordar los desafíos ambientales actuales y contribuir a un futuro más sostenible para las generaciones venideras.