Buscar
Healthy Food Unit

Estamos en la búsqueda del desarrollo de alimentos que lleven a la prevención y combate de la obesidad, y otras comorbilidades asociadas al síndrome metabólico.
¿Qué hace esta unidad?
Seleccionar las variedades de especies vegetales, animales y unicelulares relevantes para una alimentación diversa, saludable y sostenible. Adicionalmente se validan las interacciones que ocurren entre los nutrientes y otros compuestos químicos durante el procesamiento, almacenamiento y digestión de los alimentos para, finalmente, diseñar mejores alimentos para diferentes grupos poblacionales.
Los alimentos saludables
En México, la producción de alimentos saludables es muy contrastante debido a la amplia gama de condiciones climáticas y movimientos migratorios que se han dado y se siguen dando en el territorio nacional. Por un lado, existen sistemas de producción tradicionales centrados en la diversidad de cultivos vegetales y en la recolección de frutos y semillas locales que fomentan una alimentación diversa. Por otro lado, en algunas regiones del país se cuenta con mayor grado de tecnificación para incrementar el rendimiento y la calidad de los alimentos, avanzando en el cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible #2 (ODS 2): Hambre cero. Encontrar un equilibrio será avanzar hacia el cumplimiento del ODS 12: Producción y consumo responsable.
Tu alimento es tu medicina
Por siglos, se ha reconocido que el consumo de alimentos saludables tiene una estrecha relación con un estado actual de salud favorable y prospectivo al futuro. Hoy en día hay un cúmulo de evidencia científica en torno a la prevención de enfermedades no transmisibles.
La frase de Hipócrates "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento" conlleva tres grandes retos:
- ¿Cómo diseñar alimentos para grupos poblacionales que ya padecen ciertas enfermedades crónico-degenerativas?
- ¿Cómo diseñar alimentos que ayuden en la prevención de dichas enfermedades?
- ¿Qué debo saber sobre las reacciones que existen entre los componentes de un alimento y el estado de salud de un individuo?
Actualmente existen avances sobre las necesidades nutrimentales, la relevancia de consumir compuestos antioxidantes, inmunoestimulantes, entre otros efectos benéficos para la salud, pero se requiere seguir investigando para apoyar a cada persona a hacer la mejor elección con base en sus hábitos, costumbres, tradiciones y necesidades específicas. Ese es uno de los retos de esta unidad.
* About Research Professors; They are principal investigators (PIs) who dedicate 75% of their time to research and 25% of their time to faculty (teaching) activities in the school they are assigned at Tecnológico de Monterrey (in IOR’s case, either the School of Medicine, School of Engineering, or School of Government).

Dra. Marilena Antunes Ricardo
Profesora investigadora
Caracterización de fitoquímicos en matrices vegetales para el desarrollo de alimentos saludables con potencial inmunoceútico y/o cosméticos.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Anayansi Escalante Aburto
Profesora investigadora
Caracterización de alimentos nutracéuticos de origen vegetal. Nutrición, hábitos alimentarios y salud.
Conoce su trabajo aquí

Dr. Iván Andrés Luzardo Ocampo
Profesor investigador
Alimentos funcionales basados en cereales y leguminosas. Aproximaciones in vitro, ex vivo, in vivo e in silico para estudiar el efecto de matrices alimenticias y metabolitos en modelos de inflamación y obesidad.
Conoce su trabajo aquí
Essential Oils: Recent Advances on Their Dual Role as Food Preservatives and Nutraceuticals against the Metabolic Syndrome
The Role of Probiotics in Dairy Foods and Strategies to Evaluate Their Functional Modifications
Effect of the Enzymatic Treatment of Phenolic-Rich Pigments from Purple Corn (Zea mays L.): Evaluation of Thermal Stability and Alpha-Glucosidase Inhibition
In vitro Evaluation of Anti-Inflammatory Activity of "Habanero" Chili Pepper (Capsicum chinense) Seeds Extracts Pretreated with Cellulase
Immunomodulatory and Antioxidant Effects of Spray-Dried Encapsulated Kale Sprouts after In Vitro Gastrointestinal Digestion
Consumer perception of insects as food: Mexico as an example of the importance of studying socio-economic and geographical differences for decision-making in food development
Fighting Obesity-Related Micronutrient Deficiencies through Biofortification of Agri-Food Crops with Sustainable Fertilization Practices
Biopolymer nanoparticles: a strategy to enhance stability, bioavailability, and biological effects of phenolic compounds as functional ingredients
Challenges and Strategies for Topical and Transdermal Delivery of Bioactive Peptides
Engineering and Evaluation of Forcespun Gelatin Nanofibers as an Isorhamnetin Glycosides Delivery System
Unidad de Alimentos Saludables

Estamos en la búsqueda del desarrollo de alimentos que lleven a la prevención y combate de la obesidad, y otras comorbilidades asociadas al síndrome metabólico.
¿Qué hace esta unidad?
Seleccionar las variedades de especies vegetales, animales y unicelulares relevantes para una alimentación diversa, saludable y sostenible. Adicionalmente se validan las interacciones que ocurren entre los nutrientes y otros compuestos químicos durante el procesamiento, almacenamiento y digestión de los alimentos para, finalmente, diseñar mejores alimentos para diferentes grupos poblacionales.
Los alimentos saludables
En México, la producción de alimentos saludables es muy contrastante debido a la amplia gama de condiciones climáticas y movimientos migratorios que se han dado y se siguen dando en el territorio nacional. Por un lado, existen sistemas de producción tradicionales centrados en la diversidad de cultivos vegetales y en la recolección de frutos y semillas locales que fomentan una alimentación diversa. Por otro lado, en algunas regiones del país se cuenta con mayor grado de tecnificación para incrementar el rendimiento y la calidad de los alimentos, avanzando en el cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible #2 (ODS 2): Hambre cero. Encontrar un equilibrio será avanzar hacia el cumplimiento del ODS 12: Producción y consumo responsable.
Tu alimento es tu medicina
Por siglos, se ha reconocido que el consumo de alimentos saludables tiene una estrecha relación con un estado actual de salud favorable y prospectivo al futuro. Hoy en día hay un cúmulo de evidencia científica en torno a la prevención de enfermedades no transmisibles.
La frase de Hipócrates "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento" conlleva tres grandes retos:
- ¿Cómo diseñar alimentos para grupos poblacionales que ya padecen ciertas enfermedades crónico-degenerativas?
- ¿Cómo diseñar alimentos que ayuden en la prevención de dichas enfermedades?
- ¿Qué debo saber sobre las reacciones que existen entre los componentes de un alimento y el estado de salud de un individuo?
Actualmente existen avances sobre las necesidades nutrimentales, la relevancia de consumir compuestos antioxidantes, inmunoestimulantes, entre otros efectos benéficos para la salud, pero se requiere seguir investigando para apoyar a cada persona a hacer la mejor elección con base en sus hábitos, costumbres, tradiciones y necesidades específicas. Ese es uno de los retos de esta unidad.
* Acerca de Profesores Investigadores: Son investigadores principales que dedican el 75% de su tiempo a la investigación y el 25% a actividades de la facultad (docencia) en la escuela a la que están afiliados en el Tecnológico de Monterrey (en el caso del IOR, ya sea a la Escuela de Medicina, la Escuela de Ingeniería y Ciencias o la Escuela de Gobierno y Transformación Pública)

Dra. Marilena Antunes Ricardo
Profesora investigadora
Caracterización de fitoquímicos en matrices vegetales para el desarrollo de alimentos saludables con potencial inmunoceútico y/o cosméticos.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Anayansi Escalante Aburto
Profesora investigadora
Caracterización de alimentos nutracéuticos de origen vegetal. Nutrición, hábitos alimentarios y salud.
Conoce su trabajo aquí

Dr. Iván Andrés Luzardo Ocampo
Profesor investigador
Alimentos funcionales basados en cereales y leguminosas. Aproximaciones in vitro, ex vivo, in vivo e in silico para estudiar el efecto de matrices alimenticias y metabolitos en modelos de inflamación y obesidad.
Conoce su trabajo aquí
Essential Oils: Recent Advances on Their Dual Role as Food Preservatives and Nutraceuticals against the Metabolic Syndrome
The Role of Probiotics in Dairy Foods and Strategies to Evaluate Their Functional Modifications
Effect of the Enzymatic Treatment of Phenolic-Rich Pigments from Purple Corn (Zea mays L.): Evaluation of Thermal Stability and Alpha-Glucosidase Inhibition
In vitro Evaluation of Anti-Inflammatory Activity of "Habanero" Chili Pepper (Capsicum chinense) Seeds Extracts Pretreated with Cellulase
Immunomodulatory and Antioxidant Effects of Spray-Dried Encapsulated Kale Sprouts after In Vitro Gastrointestinal Digestion
Consumer perception of insects as food: Mexico as an example of the importance of studying socio-economic and geographical differences for decision-making in food development
Fighting Obesity-Related Micronutrient Deficiencies through Biofortification of Agri-Food Crops with Sustainable Fertilization Practices
Biopolymer nanoparticles: a strategy to enhance stability, bioavailability, and biological effects of phenolic compounds as functional ingredients
Challenges and Strategies for Topical and Transdermal Delivery of Bioactive Peptides
Engineering and Evaluation of Forcespun Gelatin Nanofibers as an Isorhamnetin Glycosides Delivery System
Conference series "Inspire to Transform" with Mariana Mazzucato
TEC Campus Monterrey
Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
Inicia
Termina

Rethinking the State to deliver inclusive and sustainable growth: from market fixing to market shaping.
Professor Mariana Mazzucato will talk about the need for rethinking the state, away from simply fixing “market failures” towards actively shaping and creating markets that deliver growth that is inclusive and sustainable. She will discuss the need for more ‘mission oriented’ policies (which she has helped design globally, including in the EC’s horizon programme) which require a new social contract between public and private sectors to share both risks and rewards. This cannot happen without stronger public sector capacity and capabilities, which in her latest book, The Big Con, she argues has been outsourced away to consultants. During her talk she will also refer to the work she is doing in two global commissions she chairs: the World Health Organization Council on the Economics of Health for All and the Global Commission on the Economics of Water. In her talk she will highlight the lessons for Latin America, drawing on her publication with the UN’s Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called: Transformational Change in Latin America and the Caribbean: A mission-oriented approach.
location_on Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
calendar_month Monday, September 25, 2023
schedule 12:00 p.m. to 1:15 p.m.
event_seat Limited capacity, registration required
local_activity Register herechevron_right
duo In-person and virtual
live_tv Stream live on live.tec.mx chevron_right
Ciclo de conferencias "Inspirar para Transformar" con Mariana Mazzucato
TEC Campus Monterrey
Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
Inicia
Termina

Repensar el Estado para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible: desde la concertación hasta la conformación del mercado.
La profesora Mariana Mazzucato hablará sobre la necesidad de repensar el Estado, lejos de simplemente corregir las “fallas del mercado” y enfocando activamente la configuración y la creación de mercados que generen un crecimiento inclusivo y sostenible. Discutirá la necesidad de políticas más “orientadas a la misión” (las cuales ha ayudado a diseñar a nivel mundial, incluido el programa horizonte de la EC) que requieren un nuevo contrato social entre los sectores público y privado para compartir riesgos y recompensas. Esto no puede suceder sin una mayor capacidad del sector público, que según ella, en su último libro, The Big Con, se ha subcontratado a consultores. Durante su charla también se referirá al trabajo que está realizando en dos comisiones globales que preside: el Consejo de Economía de la Salud para Todos de la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Global sobre Economía del Agua. En su charla resaltará las lecciones para América Latina, basándose en su publicación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU llamada: Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque orientado a la misión.
location_on Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
calendar_month Lunes 25 de septiembre 2023
schedule 12:00 p.m. a 1:15 p.m.
event_seat Cupo limitado, se requiere registro
local_activity Regístrate aquíchevron_right
duo Presencial y virtual
live_tv Evento transmitido en live.tec.mx chevron_right
Student Celebration
TEC Campus Monterrey
Jardín de las Carreras, Campus Monterrey
Inicia
Termina

We will be commemorating our 80th anniversary with a unique, vibrant fiesta. During this memorable celebration, our campuses will come to life with diverse cultural, artistic, recreational and socializing activities. Get ready to enjoy an unforgettable experience in this celebration that exalts our pride as a community!.
For further information on times, dates and details, please contact the LiFE Department on your campus or Download the scheduledownload
location_on Jardín de las Carreras, Campus Monterrey
calendar_month Wednesday, September 6, 2023
schedule 12:00 p.m. to 4:00 p.m.
event_seat Open to the general public, registration not required
person In-person event
Celebración Estudiantil
TEC Campus Monterrey
Jardín de las Carreras, Campus Monterrey
Inicia
Termina

En una fiesta única y vibrante, celebraremos nuestro 80 aniversario. Durante esta memorable celebración, nuestros campus se llenarán de vida con diversas actividades culturales, artísticas, recreativas y de convivencia. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en esta celebración que exalta nuestro orgullo como comunidad!.
Consulta mayor información de horario, fecha y detalles en el departamento LiFE de tu campus o Descarga el calendariodownload
location_on Jardín de las Carreras, Campus Monterrey
calendar_month Miércoles 6 de septiembre 2023
schedule 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
event_seat Abierto al público, no se requiere registro.
person Evento presencial
Don Giovanni, Opera by W. A. Mozart
TEC Campus Monterrey
Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
Inicia
Termina

The Tecnológico Art Society presents its third staging within the framework of the 80th anniversary with a Tec de Monterrey - Teatro Grattacielo coproduction. The conductor for this event will be Felipe Tristán, associate conductor of the Brooklyn Symphony Orchestra, with the collaboration of Stefanos Koroneos, Andrew Simpson, and the Tec choir and symphony orchestra.
location_on Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
today Friday, September 8, 2023 | schedule 8:00 p.m. to 9:20 p.m.
event Sunday, September 10, 2023 | schedule 4:00 p.m. to 5:20 p.m.
event_seat Open to the general public,
local_activity Tickets for salechevron_right
person In-person event
Ópera Don Giovanni de W.A. Mozart
TEC Campus Monterrey
Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
Inicia
Termina

Sociedad Artística del Tecnológico presenta su tercer puesta en escena en el marco del 80 aniversario con una coproducción del Tec de Monterrey y Teatro Grattacielo. Este evento contará con la dirección musical de Félipe Tristán, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn y la colaboración de Stefanos Koroneos, Andrew Simpson y el coro y orquesta sinfónica del Tec.
location_on Auditorio Luis Elizondo, Campus Monterrey
today Viernes 8 de septiembre 2023 | schedule 8:00 p.m. a 9:20 p.m.
event Domingo 10 de septiembre 2023 | schedule 4:00p.m. horas a 5:20 p.m.
event_seat Abierto al público, boletos a la venta
local_activity Boletos a la ventachevron_right
person Evento presencial
Conference series "Inspire to Transform" with Paola Antonelli
TEC Campus Monterrey
Conference Center, Campus Monterrey
Inicia
Termina

Spaces for conversation on the topics that are transforming the world. Throughout the year, we will be offering a series of talks and conferences “Inspire to Transform”, with the participation of nationally and internationally renowned leaders.
location_on Conference Center, Campus Monterrey
calendar_month Monday, October 9, 2023
schedule 12:00 p.m. to 01:00 p.m.
event_seat Limited capacity, registration required
how_to_reg Register herechevron_right
duo In-person and virtual
live_tv Stream live on live.tec.mxchevron_right