Pasar al contenido principal
Mensaje de error

50 Aniversario del Tec en Querétaro

Hace medio siglo, con el liderazgo de grandes empresarios queretanos, una semilla se enraizó en tierra noble y fecunda, dando origen al sueño que se convirtió en realidad cuando el Tecnológico de Monterrey abrió sus puertas por primera vez en Querétaro, impulsando la transformación de nuestro Estado a través de la educación. 

En 2025 celebramos nuestro 50 aniversario. Cinco décadas en las que, el Tec de Monterrey en Querétaro, ha logrado diferenciarse como un Campus internacional, sostenible e inclusivo. Estos principios han guiado nuestros pasos, impulsando un ambiente de unión y colaboración, donde el sentido humano se engrandece.

Agenda del 50 Aniversario

¡Celebremos nuestro presente! 

Te invitamos a seguir nuestra agenda de eventos para celebrar juntos los 50 años del Tec en Querétaro. ¡Celebremos juntos! ¡Te esperamos!

1

29 al 31 de enero

Evento Nacional PrepaTec Líderes con Sentido Humano

2

22 de febrero

Agronomía Querétaro: 50 años de impacto

3

27 de marzo

Reflectus

4

09 de abril

Tec Business Summit

5

10 de abril

La formación del paisaje

6

18 al 25 de mayo

VIBRART

Festival Nacional de Arte y Cultura

7

13 de agosto

Presentación del libro 50 Aniversario

8

14 de agosto

Ceremonia 50 aniversario Campus Querétaro

9

16 de agosto

TEC FEST

10

31 de agosto

Think Feel Run

Carrera del 50 Aniversario

11

11 de septiembre

¡Vive México!

12

30 de octubre

Ofrendas y Tradiciones

13

11 y 12 de noviembre 

Simposio Internacional de Energías Renovables e Ingeniería Civil

14

19 de noviembre 

Fiestas Tec

/
Escuela de Negocios
keyboard_arrow_down

Christopher López es un líder destacado en el sector financiero y tecnológico (Fintech) en México, con una sólida trayectoria como emprendedor, académico y promotor de la transformación digital en la contaduría pública.

Es Contador Público por el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, con especialidad en Finanzas Corporativas por la Universidad de Illinois, Maestro en Impuestos por la Universidad Autónoma de Querétaro y actualmente cursa la Maestría en Inteligencia Artificial en el Tec de Monterrey. Esta formación le ha permitido combinar su profundo conocimiento técnico con una visión estratégica orientada a la innovación y la disrupción en su campo.

En el ámbito profesional, trabajó durante 4 años en iuvity, una de las primeras fintech enfocadas en desarrollar software para bancos en América Latina, donde fortaleció su visión sobre la integración entre finanzas, tecnología y servicios digitales.

En 2019, fundó ContaAyuda, un despacho fiscal que utiliza inteligencia artificial para ofrecer servicios contables y fiscales eficientes. Gracias a su modelo innovador, ContaAyuda ha logrado atender a más de 200 clientes con solo tres personas en su equipo, y actualmente opera con un solo contador que gestiona las necesidades fiscales de más de 80 clientes. La startup ha colaborado con diferentes gobiernos en la formulación de políticas públicas orientadas a reducir la informalidad y ha sido reconocida por programas como Village Capital y Finance Forward.


En 2024, Christopher lanzó Valarix, una nueva startup tecnológica enfocada en el desarrollo de soluciones automatizadas para contadores, empresas y estudiantes. Valarix ha sido parte de reconocidos programas como Techstars, Village Capital, Expert Dojo y Endeavor, atrayendo inversión nacional e internacional. Las herramientas desarrolladas por Valarix y ContaAyuda ya son utilizadas por miles de usuarios en México y están revolucionando la forma de calcular impuestos y gestionar la contabilidad con inteligencia artificial.

Como académico, ha impartido clases en el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Mondragón, la Universidad Anáhuac, y ha sido profesor invitado en diversas instituciones de México y Estados Unidos, donde ha enseñado materias como finanzas, impuestos y tecnología aplicada a la contaduría.

Dentro de sus actividades, también se desempeña como Presidente de EXATEC Contaduría Pública de Querétaro, Presidente Nacional de la Comisión de Jóvenes Pasantes y Egresados del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y Presidente de la Comisión del Vínculo Universitario del Colegio de Contadores de Querétaro.

Además, es conferencista internacional en temas como planeación fiscal, inversión patrimonial y ciencia de datos aplicada a las finanzas. Sus charlas han sido vistas por miles de personas en México y EE.UU., y colabora regularmente con medios como El Financiero y Noticias de Querétaro.

Christopher reconoce con gratitud la influencia que el Tecnológico de Monterrey ha tenido en su formación y visión de futuro:

“El Tec me enseñó lo que es posible si se tiene las oportunidades, el apoyo y la comunidad correcta. Es por esto mismo que insisto tanto en que el Tec no deje de apoyar a los Exatecs y me involucro para luchar por un espacio más relevante para los egresados. El reto más grande de la institución, a mi parecer, mientras crece más y más la comunidad de egresados, es mantener esos lazos de apoyo, donde el Tec sea no solo parte de nuestros recuerdos, sino también parte de nuestros sueños como egresados, mientras construimos un México mejor.”

Con una visión profundamente enfocada en el futuro de la profesión contable, Christopher López impulsa el cambio desde la educación, la innovación y el liderazgo.

/
Escuela de Ingeniería y Ciencias
keyboard_arrow_down

Empresario agroindustrial, líder gremial y promotor del desarrollo rural sustentable en México, Alejandro Aboytes Macías ha forjado una vida dedicada a la tierra, a su gente y al fortalecimiento del campo mexicano. Nacido en una familia con una arraigada tradición agrícola —es la tercera generación de agricultores—, ha sabido combinar ese legado con formación académica de excelencia y una visión de innovación constante.

Su formación profesional se gestó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, donde cursó la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción de 1988 a 1992. Más tarde, regresó al alma mater para obtener la Maestría en Administración de Empresas, concluida en 1999.

Con una destacada trayectoria en el sector agroalimentario y un firme compromiso con el desarrollo regional y la participación ciudadana, Alejandro ha ocupado diversos cargos de representación en organizaciones públicas y privadas de alto impacto en Guanajuato y a nivel nacional.

En 1993 fundó la empresa Las 5 Estaciones, dedicada a la producción y exportación de hortalizas. Bajo su liderazgo, la empresa se ha consolidado como una referencia de excelencia en el sector agroalimentario de Guanajuato.

Además, inició su labor institucional como Secretario del Comité Directivo del CESAVEG (1995–1996), dando muestra desde temprano de su vocación por el fortalecimiento del sector agropecuario. Desde el año 2000 y hasta la fecha, se ha desempeñado como Consejero Consultivo del Sector Agroalimentario en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

(COFOCE), colaborando en estrategias para la competitividad internacional de productos guanajuatenses.

Su liderazgo se consolidó en la Fundación Guanajuato Produce A.C., donde fungió como Vicepresidente y tres veces Presidente del Consejo Directivo entre 2005 y 2015. Paralelamente, fue Presidente del Comité de Vigilancia del Sistema Producto Brócoli de Guanajuato (2011–2015), impulsando la trazabilidad, la productividad y el valor agregado en este importante cultivo.

Entre 2020 y 2023, presidió el Consejo Directivo del Clúster de Alimentos de Guanajuato A.C., promoviendo la articulación entre empresas, gobierno y academia para el desarrollo tecnológico y comercial del sector alimentario.

En el Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG) ha desempeñado diversos roles clave, siendo Vicepresidente Fundador, Vicepresidente Agroindustrial y, desde 2023, Presidente del Consejo Directivo, donde lidera iniciativas estratégicas en favor del crecimiento sostenible del sector agroindustrial.

Más allá del ámbito productivo, desde 2021 coordina la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia México SOS de Cortazar, reafirmando su compromiso con el bienestar social y la seguridad comunitaria.

Por otra parte, Alejandro recuerda sus años en el campus Querétaro, como una etapa profundamente feliz y formativa. En los pasillos y aulas del Tec no solo adquirió conocimientos técnicos, sino que vivió una experiencia transformadora. Allí construyó amistades entrañables, descubrió su vocación de liderazgo al presidir la sociedad de alumnos de Agronomía, y aprendió que liderar es también inspirar, conectar y construir en comunidad. El Tec, afirma, le enseñó a confiar en su creatividad, a emprender con entusiasmo y a cultivar con pasión tanto la tierra como los sueños.

A más de tres décadas de su paso por el Tec de Monterrey, continúa reuniéndose con sus compañeros de generación, celebrando la vida con el mismo entusiasmo con el que caminaban los pasillos del campus, con las botas llenas de tierra y el corazón lleno de sueños.

Padre de Regina y Alejandro, Aboytes Macías se distingue por su liderazgo cálido, su impulso emprendedor y su profunda convicción de que el campo no solo se transforma con tecnología, sino también con pasión, solidaridad y propósito colectivo.

“El Tec de Monterrey Campus Querétaro es un pilar de quien soy yo hoy.”

— Alejandro Aboytes Macías, mayo de 2025

/
Escuela de Ingeniería y Ciencias
keyboard_arrow_down

Marco Antonio Del Prete Tercero es un destacado funcionario público mexicano, reconocido por su liderazgo en el impulso del desarrollo económico, la sustentabilidad y la atracción de inversiones estratégicas en el estado de Querétaro. Nacido el 30 de diciembre de 1970 en la Ciudad de México, se ha consolidado como uno de los actores clave en la transformación industrial y tecnológica de la región.


Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, donde también cursó una Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Comercio Electrónico. Su formación combina habilidades técnicas, visión empresarial y sensibilidad hacia los retos contemporáneos del desarrollo sustentable.


Su trayectoria profesional comenzó en el sector privado, particularmente en la industria hotelera, donde fungió como gerente general entre 1994 y 2003. Posteriormente inició su carrera en el servicio público, ocupando cargos como Director de Promoción Turística, Encargado de Despacho de la Secretaría de Turismo, Director Comercial del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, y Secretario de Desarrollo Sustentable del Municipio de Querétaro.

Desde 2015 es titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Gobierno del Estado de Querétaro. Bajo su liderazgo, el estado logró posicionarse del cuarto al segundo lugar en competitividad internacional, superando a entidades como Nuevo León y Jalisco en temas clave de desarrollo sustentable. Ha liderado proyectos estratégicos en sectores clave como energías limpias, economía circular, industria 4.0 y planeación urbana sostenible. Su trabajo ha sido fundamental para fortalecer las capacidades industriales del estado y atraer inversiones de alto impacto, nacionales e internacionales.

Ha sido además el principal impulsor de INC Querétaro, evento insignia de innovación y emprendimiento, destacando por la implementación del modelo MIT REAP (Regional

Entrepreneurship Acceleration Program), convirtiendo a Querétaro en un ecosistema líder para startups y proyectos tecnológicos en América Latina.


Desde 2022, funge como Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), coordinando esfuerzos a nivel nacional para fomentar la innovación, la reindustrialización y la sostenibilidad.


Su compromiso con el servicio público se refleja no solo en su incansable trabajo, sino también en su devoción hacia sus seres queridos y su pasión por el deporte (4 veces full ironman), una ardua disciplina que comparte con la vida cotidiana para mantenerse enfocado y motivado.


Marco Del Prete es reconocido no solo por su capacidad técnica, sino también por su visión estratégica, que integra el desarrollo económico con un enfoque responsable hacia el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Su lealtad hacia su tierra y su compromiso con el bienestar de su comunidad son inquebrantables, y su mayor satisfacción radica en saber que cada paso que da deja un impacto positivo en la vida de los queretanos.

/
Escuela de Humanidades y Educación
keyboard_arrow_down

Es una profesional apasionada por la Comunicación Corporativa y la Responsabilidad Social, con más de 15 años de experiencia en agencias, medios y el sector empresarial. Actualmente, se desempeña como Senior Manager de Asuntos Corporativos para América Latina, Caribe y Pacífico en Kellanova (anteriormente Kellogg), desde donde lidera estrategias de comunicación interna, programas de filantropía, participación de empleados y vinculación con grupos de interés.


Jessica se ha consolidado como una figura clave en la promoción de la equidad, diversidad e inclusión dentro del ámbito corporativo. Ha sido ponente en conferencias internacionales como la Endomarketing Conference, y es reconocida por proyectos como Women of Kellogg, que impulsan la igualdad de género en el entorno laboral.


Es Maestra en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Anáhuac Querétaro y Licenciada en Comunicación con enfoque en Comunicación Corporativa por el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, donde se graduó con honores. Su formación también incluye un programa de estudios en Australia y diversos reconocimientos por mérito académico.


Además de su trayectoria en el sector privado, ha sido profesora universitaria y cuenta con experiencia como periodista y ejecutiva de cuentas en comunicación y arte.


Su liderazgo combina experiencia, visión estratégica y un fuerte compromiso con el impacto social positivo

/
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
keyboard_arrow_down

Griselda Osejo Ugalde es una joven profesional con formación en Derecho y Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, con un enfoque especializado en paz, conflicto y seguridad. Su carrera destaca por una firme vocación por los derechos humanos, el derecho penal y el derecho internacional, áreas que ha explorado tanto desde el ámbito jurídico como desde el análisis político y social.

Actualmente se desempeña como Secretaria Técnica en el Congreso del Estado de Querétaro, donde aporta su experiencia en redacción legislativa y análisis jurídico. A la par, lidera la dirección general de Ciudad y Poder, medio en el que ha coordinado equipos de redacción y desarrollado contenido periodístico enfocado en la esfera política, entrevistando a actores clave del ámbito público. Su experiencia también incluye su paso como pasante en el despacho Basham, Ringe y Correa, y como investigadora de proyecto para la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA), donde colaboró en el análisis de la reparación del daño en contextos de posconflicto.

En el ámbito local, participó en la redacción del Reglamento de Tránsito de Bolsillo para el Municipio de Querétaro, durante su servicio social en la Secretaría de Movilidad. Esta trayectoria multidisciplinaria refleja su capacidad de análisis, atención al detalle y profundo compromiso con la justicia social, la equidad y la construcción de paz.

Griselda complementa su experiencia profesional con competencias en evaluación de vulnerabilidad, respuesta ante incidentes y resolución de problemas. Además, ha demostrado habilidades en medios de comunicación social, desarrolladas a través de su labor editorial y de comunicación política.

Su perfil refleja a una profesional comprometida con transformar los entornos sociales a través del conocimiento jurídico, el análisis crítico y la promoción de una cultura de paz. 

/
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
keyboard_arrow_down

Joven de 24 años. Licenciado en Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, estudiante de la Maestría en Justicia Transicional de la Geneva Academy of International Humanitarian Law and Human Rights. Emprendedor Social y Activista. Fundador de Eheco, Colectivo de Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos, y medio ambiente. Galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2018, y reconocido internacionalmente como “Young innovator creating a better world for all” por el Women Economic Forum en 2019.

Durante su estudios de licenciatura, fue galardonado con la Beca al Talento Emprendedor, fue Presidente de la Sociedad de Estudiantes de Relaciones Internacionales (SELRI), Vicepresidente del Comité de Participación Estudiantil, y parte del Grupo Representativo de Coro y Orquesta. En su desarrollo profesional, fue speaker en TEDxMorelia en 2022, delegado Juvenil para el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas en Junio 2023, y “Torchbearer for the SDGs” de la Asamblea General de la Naciones Unidas en Septiembre 2023. Fue delgado oficial de México para la 34ta Conferencia Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, y tallerista en el Primer Congreso Mundial de Desaparición Forzada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

/
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
keyboard_arrow_down

Romy Rojas Garrido es una destacada especialista en arquitectura del paisaje y desarrollo urbano, con más de dos décadas de experiencia en el sector público y privado. Actualmente se desempeña como Directora General en Urban Landscape Constructions ULC, empresa desde la cual lidera proyectos de infraestructura urbana con una fuerte orientación a la sostenibilidad, la funcionalidad del espacio público y el diseño del paisaje.

Romy estudió Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, graduándose a los 20 años. A los 22, se trasladó a Canadá para cursar dos maestrías en la Universidad McGill: una en Desarrollo Urbano y Vivienda, y otra en Arquitectura de Paisaje, ambas con mención honorífica. Durante su estancia en Canadá, trabajó con la reconocida arquitecta paisajista Sandra Donaldson, participando en proyectos internacionales en China, Pakistán y Estados Unidos. Esta sólida formación le ha permitido impulsar proyectos integrales que equilibran la técnica constructiva con la sensibilidad estética y ambiental.

En 2004, regresó a México y se integró al gobierno del estado de Querétaro como jefa de Proyectos en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP). Simultáneamente, impartió clases en el Tecnológico de Monterrey en áreas como pintura, historia del arte y diseño.

En 2015, Romy fue nombrada titular de la SDUOP, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en Querétaro. Durante su gestión, encabezó proyectos emblemáticos como el Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro y la Ciudad de la Cultura y las Artes. Su enfoque integral en la arquitectura y el urbanismo ha sido clave para el desarrollo sostenible del Estado.

Romy ha sido reconocida por su labor en pro del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial en México. En 2022, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM) la distinguió por su liderazgo como presidenta del Consejo Nacional Asesor de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de México (CONARED). Además, en noviembre de 2024, fue nombrada presidenta del Patronato del Museo Regional de Querétaro, destacando su compromiso con la promoción del arte y la cultura en la comunidad.

Es una profesional tenaz y perfeccionista, cuya pasión por la arquitectura y el urbanismo ha dejado una huella significativa en Querétaro y la ha posicionado como referente en temas de urbanismo, infraestructura verde y arquitectura del paisaje. 

/
keyboard_arrow_down

Emprendedor mexicano y apasionado transformador del sector alimentario en América Latina, Jair es el CEO y fundador de Grupo Yunno Alimentos, una empresa comprometida con crear un futuro más saludable y humano a través de la innovación y la nutrición consciente. Su trayectoria lo ha llevado a ser reconocido como una de las 30 Promesas de Forbes (2024), formar parte del ranking 100 PRO LATAM (2024 y 2025), y aparecer como una de las 30 Promesas de Expansión (2025). En 2024, presentó su proyecto en Shark Tank México, consolidando aún más su impacto y liderazgo en el ecosistema emprendedor de la región.

Egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, se graduó como Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas (2013–2018), y desde entonces ha combinado una sólida formación académica internacional con una visión empresarial audaz. Cursó una especialización con honores Magna Cum Laude en Marketing en la EU Business School en Ginebra, Suiza (2016), además de una concentración en Negocios Internacionales en la Università Cattolica del Sacro Cuore en Milán, Italia (2015), y el programa*Masters Insight: Management en el Royal Hospital School/Oxford, en Londres, Inglaterra (2013).

Su camino emprendedor comenzó desde las aulas del Tec, donde fue parte del proceso de incubación del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y obtuvo el reconocimiento Borrego Dorado (2018). Desde entonces, ha participado en importantes programas de aceleración como MassChallenge y Tec Lean Growth (2023), EMPRELATAM (2024), y WORTEV CAPITAL (2022–2023), impulsando el crecimiento de Yunno con una mentalidad global y visión social.

Además de su rol como empresario, ha sido un activo mentor y formador de nuevas generaciones. Ha fungido como Socio Formador del ITESM (2019–2024), juez y mentor en INC Monterrey en retos como Spotlight, Business Challenge y La Cueva de los Lobos (2017–2023), sinodal en Innovandersen (2022–2023), ponente en INC QRO (2023), y juez en iniciativas de innovación estatal como SEJUVE Tank (2024). También ha colaborado en espacios como Labs Irrazonables y el programa de incubación NUQLEO.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su compromiso con el impacto y la innovación, recibiendo distinciones como el Reconocimiento Estatal de Juventud SEJUVE (2022) y siendo incluido en la lista de las 100 Startups más prometedoras de América Latina (2024 y 2025).

Para Jair, el Tec de Monterrey fue más que una universidad: fue el punto de partida:

"Si me hubieran dicho, sentado en aquellas bancas del edificio 4, que esos primeros bocetos en una libreta desordenada algún día nos llevarían a estar en Shark Tank, o a aparecer en la lista de 30 Promesas de Forbes, probablemente me habría reído. Pero el Tec me enseñó que los sueños grandes no son locura… son planes esperando ser ejecutados.

El Tec fue mucho más que una universidad. Fue una chispa. El lugar donde descubrí que emprender no es solo abrir una empresa, sino decidir cambiar realidades a través de grandes proyectos. Donde entendí que el fracaso no es el fin, sino el precio de la visión. Donde aprendí a conectar los puntos entre una pasión personal y un problema global.

Me dio herramientas, sí. Pero más importante aún, me dio preguntas. Preguntas que me obligaron a retarme, a salirme del molde, a pensar diferente. Me rodeó de gente brillante que me inspiró, profesores que me confrontaron, y una comunidad que creyó en mí antes de que el mundo lo hiciera.”

Hoy, al frente de Yunno, Jair continúa construyendo un legado que transforma la industria alimentaria con propósito, autenticidad y visión de futuro. 

Videos

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro, continúa la cuenta regresiva el cual festejaremos el 14 de agosto del presente año. 50 años transformando realidades a través de la educación.

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro
Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro

Galería de nuestro aniversario

En conjunto, hemos construido un futuro lleno de posibilidades y seguiremos avanzando con la misma pasión y compromiso. Gracias por ser parte de esta maravillosa historia. Te compartimos nuestra galería de eventos que se llevarán a cabo durante nuestro 50 aniversario.