Samahara Hernández Angulo
Samahara Hernández Angulo
Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Samahara Hernández ha construido una trayectoria enfocada en el desarrollo sostenible, la inclusión social y la acción climática en América Latina y el Caribe. Actualmente se desempeña como Analista de Operaciones en el Banco Mundial para Centroamérica y República Dominicana, donde apoya proyectos multisectoriales con énfasis en sostenibilidad, resiliencia y equidad.
Su trabajo se ha centrado particularmente en la inclusión de personas con discapacidad mediante el diseño de soluciones accesibles, así como en la creación de espacios para la innovación institucional, liderando desafíos internos orientados a mejorar la eficacia operativa. Además, acompaña técnicamente a gobiernos y actores locales en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales para una implementación más efectiva de los proyectos de desarrollo.
Paralelamente, ha liderado espacios de participación juvenil como el Youth Summit del Grupo Banco Mundial y co-coordina la red Youth Transforming Latin America and the Caribbean, desde donde impulsa el protagonismo de las juventudes en la agenda de desarrollo regional.
Comprometida con el fortalecimiento de los bienes públicos globales, Samahara ha mantenido un vínculo activo con su alma máter como asociada académica de la clase Global Public Goods, promoviendo el intercambio entre estudiantes y profesionales del desarrollo internacional.
Cuenta con una Maestría en Innovación para el Desarrollo por el Tecnológico de Monterrey y un certificado de posgrado en Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sostenible por la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres. De igual manera, colabora en el reporte de la OECD “Skills in Latin America”, donde figura como coautora, aportando análisis sobre el potencial de las habilidades y el capital humano para el desarrollo en la región
Samahara comparte una convicción profunda: transformar la región por medio de soluciones inclusivas, innovadoras y centradas en las personas. Su formación en el Tecnológico de Monterrey, junto con su experiencia internacional, le ha brindado herramientas para incidir decididamente en políticas de desarrollo, adaptadas a las realidades de América Latina y el Caribe.