Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Courses & events

Check upcoming and previous courses, workshops and events on Human Dignity on our campuses and regions.​

Events
There are no events available.

Cursos y talleres

Consulta los cursos y talleres que tenemos disponibles para profesorado y colaboradoras (es) del Tecnológico de Monterrey.


Cursos de la Dignidad Humana

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Cursos de sensibilización en línea para todas las y los profesores y colaboradores.


Cursos de Actualización en la Disciplina (CADIs)

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Sujeto a oferta de cursos

Cursos de capacitación en línea de actualización para las y los profesores y colaboradores.


Lenguaje inclusivo en los espacios educativos(CADi)

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Sujeto a oferta de cursos

Curso para la sensibilizar sobre la importancia del uso del lenguaje inclusivo en la construcción de espacios seguros para todos los integrantes de la comunidad Tecnológico de Monterrey.


Diversidad e inclusión para líderes: ¿ver, imitar o impulsar el cambio?

Conoce más información acerca de este curso.

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Curso sobre la inclusión, la no discriminación y la reducción de desigualdades de grupos históricamente discriminados.

Human Dignity talks
¿Es posible recuperar el planeta? Reflexiones en torno a la Justicia Climática
Dignidad humana, discapacidad y cultura inclusiva en la educación superior
Acciones para erradicar el acoso y hostigamiento en las universidades
Comunicación desde el corazón: Claves de la comunicación no violenta
Educar para la dignidad humana y la equidad
Diversidad sexual: Hacer visible lo invisible
Cultura de paz. Tarea de todas y todos.
Re-construcción de espacios inclusivos
Charlas de Dignidad Humana: Acciones para promover la inclusión socieconómica
El balón está en la cancha | Mujeres en el Deporte
Abordajes para la mitigación de desastres con perspectiva interseccional en México
Dialoguemos. Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad en el Tec
Construyendo comunidades incluyentes basadas en la Dignidad Humana
Panel Integridad y Dignidad Humana
El rol de la Dignidad Humana en la inclusión y la no discriminación
El Poder de Poder: Mujeres construyendo Latinoamérica
Vulnerabilidad socioambiental y resiliencia ante el cambio climático en México: un reto de seguridad
Sostenibilidad y vulnerabilidad social: ¿Qué está haciendo el Tec?

If you require specialized training for your area or Department or if you are an expert on Human Dignity issues and have courses already prepared, contact us: centrodignidadhumana@itesm.mx

Follow us​

question_answer @DignidadHumanaC        

Contact​

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Consultation, advice, or report about gender-based violence or discrimination:​
email  escuchandote@itesm.mx

Report​

Ethics or our values breaches​

link  ETHOS

Sandra Ley - Faculty

Agustina Giraudy

Sandra Ley

Distinguished Professor in Political Science

School of Social Sciences and Government

School of Government and Public Transformation


Expertise

Political Science
Political Behavior
Criminal Violence in Mexico
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Sandra Ley es una respetada experta en Ciencia Política y las consecuencias políticas de la actividad criminal, y ha realizado un extenso trabajo de campo en el norte y sur de México, colaborando estrechamente con diferentes organizaciones y sectores de la sociedad civil. Entre 2023 y 2024, fue Coordinadora del Programa de Seguridad en México Evalúa, un think tank y centro de análisis dedicado a la evaluación y monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados, donde desarrolló una serie de reportes de políticas sobre victimización contra el sector empresarial, violencia contra figuras políticas, militarización, el sistema penitenciario y programas de prevención del delito en México.

Entre 2015 y 2023 desarrolló una productiva carrera académica como Profesora Asociada en la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), con más de una veintena de publicaciones en revistas internacionales arbitradas, enfocadas en la investigación sobre la violencia criminal en México y su impacto en el comportamiento político. Antes de trabajar en el CIDE, fue Fellow Visitante en el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame.

Su trabajo ha sido publicado en el British Journal of Political Science de la Cambridge University Press, Politics and Society, Political Behavior, Latin American Politics and Society, Latin American Research Review y Oxford University Press, por mencionar algunos. Entre sus numerosos reconocimientos se encuentra el 2021 Democracy & Autocracy Best Book Award de la American Political Science Association por su libro Votes, Drugs, and Violence, en co-autoría con Guillermo Trejo, Profesor de la Universidad de Notre Dame. Sus artículos académicos también han sido reconocidos por el Barómetro de las Américas, así como por Comparative Political Studies y el Journal of Peace Research.

La Dra. Sandra Ley se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Ciencia Política de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencia Política, Duke University
  • Maestría en Ciencia Política, Duke University
  • Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Centro de Investigación y Docencia Económicas
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más información

Sandra Ley - Faculty

Sandra Ley

Sandra Ley

Profesora Distinguida en Ciencia Política

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Ciencia Política
Conducta Política
Violencia criminal en México 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Sandra Ley es una respetada experta en Ciencia Política y las consecuencias políticas de la actividad criminal, y ha realizado un extenso trabajo de campo en el norte y sur de México, colaborando estrechamente con diferentes organizaciones y sectores de la sociedad civil. Entre 2023 y 2024, fue Coordinadora del Programa de Seguridad en México Evalúa, un think tank y centro de análisis dedicado a la evaluación y monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados, donde desarrolló una serie de reportes de políticas sobre victimización contra el sector empresarial, violencia contra figuras políticas, militarización, el sistema penitenciario y programas de prevención del delito en México.

Entre 2015 y 2023 desarrolló una productiva carrera académica como Profesora Asociada en la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), con más de una veintena de publicaciones en revistas internacionales arbitradas, enfocadas en la investigación sobre la violencia criminal en México y su impacto en el comportamiento político. Antes de trabajar en el CIDE, fue Fellow Visitante en el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame.

Su trabajo ha sido publicado en el British Journal of Political Science de la Cambridge University Press, Politics and Society, Political Behavior, Latin American Politics and Society, Latin American Research Review y Oxford University Press, por mencionar algunos. Entre sus numerosos reconocimientos se encuentra el 2021 Democracy & Autocracy Best Book Award de la American Political Science Association por su libro Votes, Drugs, and Violence, en co-autoría con Guillermo Trejo, Profesor de la Universidad de Notre Dame. Sus artículos académicos también han sido reconocidos por el Barómetro de las Américas, así como por Comparative Political Studies y el Journal of Peace Research.

La Dra. Sandra Ley se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Ciencia Política de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencia Política, Duke University
  • Maestría en Ciencia Política, Duke University
  • Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Centro de Investigación y Docencia Económicas
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más información

Call for International Mobility for Líderes del Mañana

Semester: February – June 2025
lideres

To foster international experiences and create new opportunities for academic, professional, and personal development, Tecnológico de Monterrey’s “Líderes del Mañana” program has secured scholarship funds. These scholarships will allow high-achieving students leading impactful social projects to enhance their knowledge abroad during the February – June 2025 semester.

Check the call>

 

  • Seleccionados Periodo académico febrero – junio 2025

  • 1. Beneficios

  • 2. Requisitos

  • 3. Integración del expediente

  • 4. Proceso de postulación

  • 5. Criterios de selección

  • 6. Comité evaluador

  • 7. Designación de ganadores

  • 8. Compromisos

  • 9. Fechas importantes

Resultados de la convocatoria Movilidad Internacional Líderes del Mañana Periodo académico febrero – junio 2025:

Matrícula

A01710021

A01737501

A00836773

A01772043

A01710798

A01710440

A00573920

A00836247

A01640318

A01749976

A01236781

A01710546

“Los seleccionados recibirán instrucciones de los siguientes pasos desde la cuenta de correo: lideresdelmanana@servicios.tec.mx”
 

Apoyo de hasta 80,000 MXN* en compra de servicios (gastos de traslado hasta la universidad de destino) que son:

Vuelo internacional

Tren internacional

Seguro internacional de gastos médicos mayores (SIGMM)

Apoyo de 10,000 MXN* mensuales (o su estimado con base en la duración de la experiencia internacional) para uso en gastos de manutención/viaje que incluyen: visa, hospedaje, alimentación y transportación terrestre en la ciudad donde se encuentre la universidad.

*Este apoyo tiene un tope máximo acumulado de $60,000 MXN.

 - Ser estudiante inscrito en algún campus del Tecnológico de Monterrey durante el periodo académico agosto-diciembre 2024.

-Contar con un promedio acumulado al último periodo mayor o igual a 90.

-Contar con beca socioeconómica del 100% Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey.

-Estar cursando del 5to semestre en adelante y que cuente con al menos 6 materias disponibles (carga completa de un semestre) para acreditarla en el extranjero.

-No haber cursado durante la carrera profesional algún programa en el extranjero (verano, invierno o semestre).

-No estar condicionado académica o disciplinariamente.

-Estar asignado a un programa internacional semestral presencial de INTERCAMBIO para el periodo académico febrero-junio 2025. Es favorable que sea una universidad clasificada en el TOP 300 del Ranking mundial QS.

- Currículum vitae (Formato libre, máximo 1 cuartilla).

-Hoja FAM/Historia académica.

-Copia digital del comprobante de beca socioeconómica.

-Copia del correo de asignación a la oportunidad enviado por TecServices de Programas Internacionales o bien captura de pantalla del portal de PI donde se refleje la asignación.

-Carta de motivos breve y concisa (máximo una cuartilla) que responda lo siguiente:

-¿Por qué mereces ganar esta beca?

-¿Por qué elegiste la universidad y programa para vivir esta experiencia académica internacional?

-A nivel tanto personal como profesional, ¿Qué expectativas esperas cumplir de esta experiencia académica internacional?

Una vez integrado el expediente en el orden anteriormente mencionado, deberás completar el registro electrónico en el que debes adjuntar la información del expediente en un archivo con formato PDF con un tamaño no mayor a 5MB. El enlace del registro es el siguiente: Solicitud de aplicación 

 

Se recibirán registros de solicitud hasta el viernes 25 de octubre del 2024 a las 23:59 hrs. 

Serán considerados para evaluación por el Comité todas aquellas postulaciones que: 

  • Presenten el expediente y aplicación completos, dentro del tiempo establecido y a través de los canales de comunicación señalados.

  • Cumplan con todos los requisitos de participación mencionados anteriormente. 

La evaluación de todas las solicitudes será realizada por un Comité designado por la Coordinación del programa Líderes del Mañana y la Vicerrectoría de Internacionalización, quienes revisarán cada una de las aplicaciones que cumplan con todos los requisitos. El Comité Evaluador asignará las becas conforme a los lineamientos presentados en esta convocatoria y dará a conocer los resultados el día 11 de noviembre de 2024 desde la cuenta oficial de la Vicerrectoría de Internacionalización: itesmvi@servicios.itesm.mx y en la página https://tec.mx/es/internacionalizacion.

La selección de los ganadores será realizada por el Comité y su designación será definitiva e inapelable. Una vez publicados los resultados, cada estudiante recibirá las indicaciones pertinentes para realizar la adquisición de compra de servicios y obtención del monto para manutención. El estudiante podrá tramitar la obtención de la beca al contar con la carta de aceptación de la universidad destino.

Todos los ganadores de la beca se comprometen a lo siguiente: 

  1. Comprobar los gastos del apoyo de manutención. 

  2. Cursar carga académica completa durante su estancia de intercambio en el extranjero.

  3. Entregar testimonio por escrito y adjuntar fotografías que documenten la experiencia académica.

  4. Entregar video de agradecimiento al donante grabado en la universidad o país destino.

  5. Generar un reporte de aprendizajes y vivencia internacional que realizó el/la estudiante.

  6. Participar en entrevistas o actividades del programa Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey. 

Nota: “Los formatos y características para la entrega de esta información serán proporcionados a cada ganador.”

Apertura de convocatoria              7 de octubre de 2024
Fecha límite para aplicar             25 de octubre de 2024
Selección por comité                     8 de noviembre de 2024
Anuncio de ganadores                   11 de noviembre de 2024

Inicio de compra de servicios y programación de la transferencia bancaria del monto para manutención.    Al día siguiente del anuncio a ganadores contra la entrega de la copia de la carta de admisión de la universidad de destino.

Contacto de dudas

La Vicerrectoría de Internacionalización podrá atender tus dudas específicas o de información adicional no reflejada en este documento en el siguiente correo: itesmvi@servicios.itesm.mx

 

Convocatoria Movilidad Internacional Líderes del Mañana

Periodo académico febrero – junio 2025
lideres

Con la intención de promover la experiencia internacional y brindar nuevas oportunidades que contribuyen al desarrollo académico, profesional y personal de los y las estudiantes Líderes del Mañana, el Tecnológico de Monterrey, a través de la dirección nacional del programa, ha logrado atraer fondos de becas para que más estudiantes con trayectorias académicas de excelencia y proyectos sociales de impacto en sus comunidades puedan enriquecer sus conocimientos en el extranjero durante el periodo académico  febrero – junio 2025.

Consulta la convocatoria AQUÍ >

 

  • Seleccionados Periodo académico febrero – junio 2025

  • 1. Beneficios

  • 2. Requisitos

  • 3. Integración del expediente

  • 4. Proceso de postulación

  • 5. Criterios de selección

  • 6. Comité evaluador

  • 7. Designación de ganadores

  • 8. Compromisos

  • 9. Fechas importantes

Resultados de la convocatoria Movilidad Internacional Líderes del Mañana Periodo académico febrero – junio 2025:

Matrícula

A01710021

A01737501

A00836773

A01772043

A01710798

A01710440

A00573920

A00836247

A01640318

A01749976

A01236781

A01710546

“Los seleccionados recibirán instrucciones de los siguientes pasos desde la cuenta de correo: lideresdelmanana@servicios.tec.mx”
 

Apoyo de hasta 80,000 MXN* en compra de servicios (gastos de traslado hasta la universidad de destino) que son:

Vuelo internacional

Tren internacional

Seguro internacional de gastos médicos mayores (SIGMM)

Apoyo de 10,000 MXN* mensuales (o su estimado con base en la duración de la experiencia internacional) para uso en gastos de manutención/viaje que incluyen: visa, hospedaje, alimentación y transportación terrestre en la ciudad donde se encuentre la universidad.

*Este apoyo tiene un tope máximo acumulado de $60,000 MXN.

 - Ser estudiante inscrito en algún campus del Tecnológico de Monterrey durante el periodo académico agosto-diciembre 2024.

-Contar con un promedio acumulado al último periodo mayor o igual a 90.

-Contar con beca socioeconómica del 100% Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey.

-Estar cursando del 5to semestre en adelante y que cuente con al menos 6 materias disponibles (carga completa de un semestre) para acreditarla en el extranjero.

-No haber cursado durante la carrera profesional algún programa en el extranjero (verano, invierno o semestre).

-No estar condicionado académica o disciplinariamente.

-Estar asignado a un programa internacional semestral presencial de INTERCAMBIO para el periodo académico febrero-junio 2025. Es favorable que sea una universidad clasificada en el TOP 300 del Ranking mundial QS.

- Currículum vitae (Formato libre, máximo 1 cuartilla).

-Hoja FAM/Historia académica.

-Copia digital del comprobante de beca socioeconómica.

-Copia del correo de asignación a la oportunidad enviado por TecServices de Programas Internacionales o bien captura de pantalla del portal de PI donde se refleje la asignación.

-Carta de motivos breve y concisa (máximo una cuartilla) que responda lo siguiente:

-¿Por qué mereces ganar esta beca?

-¿Por qué elegiste la universidad y programa para vivir esta experiencia académica internacional?

-A nivel tanto personal como profesional, ¿Qué expectativas esperas cumplir de esta experiencia académica internacional?

Una vez integrado el expediente en el orden anteriormente mencionado, deberás completar el registro electrónico en el que debes adjuntar la información del expediente en un archivo con formato PDF con un tamaño no mayor a 5MB. El enlace del registro es el siguiente: Solicitud de aplicación 

 

Se recibirán registros de solicitud hasta el viernes 25 de octubre del 2024 a las 23:59 hrs. 

Serán considerados para evaluación por el Comité todas aquellas postulaciones que: 

  • Presenten el expediente y aplicación completos, dentro del tiempo establecido y a través de los canales de comunicación señalados.

  • Cumplan con todos los requisitos de participación mencionados anteriormente. 

La evaluación de todas las solicitudes será realizada por un Comité designado por la Coordinación del programa Líderes del Mañana y la Vicerrectoría de Internacionalización, quienes revisarán cada una de las aplicaciones que cumplan con todos los requisitos. El Comité Evaluador asignará las becas conforme a los lineamientos presentados en esta convocatoria y dará a conocer los resultados el día 11 de noviembre de 2024 desde la cuenta oficial de la Vicerrectoría de Internacionalización: itesmvi@servicios.itesm.mx y en la página https://tec.mx/es/internacionalizacion.

La selección de los ganadores será realizada por el Comité y su designación será definitiva e inapelable. Una vez publicados los resultados, cada estudiante recibirá las indicaciones pertinentes para realizar la adquisición de compra de servicios y obtención del monto para manutención. El estudiante podrá tramitar la obtención de la beca al contar con la carta de aceptación de la universidad destino.

Todos los ganadores de la beca se comprometen a lo siguiente: 

  1. Comprobar los gastos del apoyo de manutención. 

  2. Cursar carga académica completa durante su estancia de intercambio en el extranjero.

  3. Entregar testimonio por escrito y adjuntar fotografías que documenten la experiencia académica.

  4. Entregar video de agradecimiento al donante grabado en la universidad o país destino.

  5. Generar un reporte de aprendizajes y vivencia internacional que realizó el/la estudiante.

  6. Participar en entrevistas o actividades del programa Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey. 

Nota: “Los formatos y características para la entrega de esta información serán proporcionados a cada ganador.”

Apertura de convocatoria              7 de octubre de 2024
Fecha límite para aplicar             25 de octubre de 2024
Selección por comité                     8 de noviembre de 2024
Anuncio de ganadores                   11 de noviembre de 2024

Inicio de compra de servicios y programación de la transferencia bancaria del monto para manutención.    Al día siguiente del anuncio a ganadores contra la entrega de la copia de la carta de admisión de la universidad de destino.

Contacto de dudas

La Vicerrectoría de Internacionalización podrá atender tus dudas específicas o de información adicional no reflejada en este documento en el siguiente correo: itesmvi@servicios.itesm.mx

 

Where is research carried out?

Research Groups

Research groups are made up of professors and researchers who carry out research activities with the purpose of obtaining high impact scientific products, knowledge generation and transfer and/or innovation and entrepreneurship.

They are developed in one or several strategic disciplines defined by the National School and are generated through the solution of research challenges and projects.

The GIs have established lines of research, clear objectives of scientific, social and economic impact. They also have strategic academic relationships and links with external organizations. They also have scientific production according to their internationally competitive discipline(s).

They produce social impact through the challenges they solve and the advocacy they lead; economic impact through the attraction of research funds and the consolidation of successful ventures.

Use the institutional infrastructure of Laboratories or Research Centers according to the discipline.

Access to institutional financial support for their researchers.

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Desarrollo territorial sostenible
Diseño y procesos avanzados de transformación sostenible
• Teoría crítica del arte y el diseño

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Innovación en sistemas legales
Economías del futuro
Democracia y Asuntos Globales
Gobierno y Emprendimiento Público

Escuela de Humanidades y Educación

Innovación Educativa
Humanidades Digitales
Humanidades para el Desarrollo Sostenible

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

• Diagnostic and therapeutic innovation in chronic degeneration diseases
• Advanced therapies in visual sciences
• Global health and emerging diseases
• Research in breast cancer
• Developmental biology and comprehensive well-being in childhood
• Neurological sciences and neurorestoration

Escuela de Negocios

Liderazgo y organizaciones eficaces y eficientes
Desarrollo de empresas conscientes
Emprendimiento e innovación de impacto
Estrategia organizacional y transformación de industrias

¿Dónde se realiza la investigación?

Grupos de Investigación (GI)

Los grupos de investigación están conformados por docentes e investigadores que realizan actividades de investigación para obtener productos científicos de alto impacto, de generación y transferencia de conocimiento y/o de innovación y emprendimiento.

Se desarrollan en una o varias disciplinas estratégicas definidas por la Escuela Nacional y se gestan a través de la solución a retos y proyectos de investigación.

Los GI cuentan con líneas de investigación establecidas, objetivos claros de impacto científico, social y económico. Cuentan además con relaciones académicas estratégicas y vinculación con organismos externos. Asimismo, cuentan con producción científica de acuerdo con su(s) disciplina(s) con nivel competitivo en el entorno internacional.

Impactan a la sociedad a través de los retos que resuelven y la incidencia que guían; generan impacto económico en la institución a través de la atracción de fondos de investigación y la consolidación de emprendimientos exitosos.

Utilizan la infraestructura institucional de Laboratorios o Centros de Investigación según la disciplina.

Accesan a los apoyos económicos Institucionales para sus investigadores.

Los temas más relevantes de investigación son:

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Desarrollo territorial sostenible
Diseño y procesos avanzados de transformación sostenible
• Teoría crítica del arte y el diseño

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Innovación en sistemas legales
Economías del futuro
Democracia y Asuntos Globales
Gobierno y Emprendimiento Público

Escuela de Humanidades y Educación

Innovación Educativa
Humanidades Digitales
Humanidades para el Desarrollo Sostenible

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

• Diagnostic and therapeutic innovation in chronic degeneration diseases
• Advanced therapies in visual sciences
• Global health and emerging diseases
• Research in breast cancer
• Developmental biology and comprehensive well-being in childhood
• Neurological sciences and neurorestoration

Escuela de Negocios

Liderazgo y organizaciones eficaces y eficientes
Desarrollo de empresas conscientes
Emprendimiento e innovación de impacto
Estrategia organizacional y transformación de industrias

Robotics

About the Group

Our group develops devices in the areas of bio-mechatronics and autonomous vehicles.

In the bio-mechatronics area, the objective is to assist the human motion during rehabilitation and to help geriatric people with wearable robotics. In the case of autonomous vehicles (AV’s), we focus on the assistance during natural disasters by using teams of heterogeneous robots (air and ground AV’s) that interact simultaneously.


Research lines

Laboratory for Micro-Robotics
Laboratory for Autonomous Vehicles.

Leader

Rita Quetziquel Fuentes Aguilar - rita.fuentes@tec.mx
 

Core researchers

Carlos Gustavo Sotelo Molina
Carlos Renato Vázquez Topete
David Alejandro Sotelo Molina
Herman Castañeda Cuevas
Javier Izquierdo Reyes
Javier Mauricio Antelis Ortíz
Joel Carlos Huegel West
Jorge Isaac Chairez Oria
Luis Eduardo Garza Castañón
Luz María Alonso Valerdi
Ricardo Zavála Yoe
Rita Quetziquel Fuentes Aguilar
Sergio Alberto Navarro Tuch

 

Adjunct researchers

Adrian Navarro Díaz
Armando Roman Flores
David Gómez Gutiérrez
Debbie Crystal Hernández Zarate
Enrique Javier Aguayo Lara
Héctor Cervantes Culebro
Irandi Gutiérrez Carmona
Irving Omar Cázares Ramírez
Jianhong Wang
Manuel Navarro Gutiérrez
Omar Mendoza Montoya
Oscar Eleno Carbajal Espinosa
Ramóna Beatriz Alemón Galindo
Ricardo Esteban Roberts Ugrinovic
Sajjad Keshtkar

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- A review of optimal control techniques applied to the energy management and control of microgrids
Authors: Minchala-Avila, L., Garza-Castañón, L., Vargas-Martínez, A., & Zhang, Y.

- Motor imagery based brain-computer interfaces: An emerging technology to rehabilitate motor deficits
Authors: Alonso-Valerdi, L., Salido-Ruiz, R., & Ramirez-Mendoza, R.

- Optimal Energy Management for Stable Operation of an Islanded Microgrid
Authors: Minchala-Avila, L., Garza-Castanon, L., Zhang, Y., & Ferrer, H.

- Human-like compliant locomotion: State of the art of robotic implementations
Authors: Torricelli, D., Gonzalez, J., Weckx, M., Jiménez-Fabián, R., Vanderborght, B., Sartori, M., Dosen, S., Farina, D., Lefeber, D., & Pons, J.

- Classification of motor states from brain rhythms using lattice neural networks
Authors: Gudiño-Mendoza, B., Sossa, H., Sanchez-Ante, G., & Antelis, J.

 

Robótica

Sobre el Grupo

El grupo de robótica del Tec de Monterrey desarrolla dispositivos en las áreas de bio-Mecatrónica y vehículos autónomos. En el área de biomecatrónica, el objetivo es atender el movimiento humano durante la rehabilitación y ayudar a personas de la tercera edad, usando dispositivos robóticos. En el caso de vehículos autónomos (AV), el enfoque es apoyar la atención en desastres naturales mediante el uso de los equipos de colaboración de robots heterogéneos (aéreo y terrestre de AV) que interactúan simultáneamente.

Líneas de investigación

  • Laboratorio de Micro-robótica
  • Laboratorio para vehículos autónomos

Líder

Rita Quetziquel Fuentes Aguilar - rita.fuentes@tec.mx
 

Miembros

Carlos Gustavo Sotelo Molina
Carlos Renato Vázquez Topete
David Alejandro Sotelo Molina
Herman Castañeda Cuevas
Javier Izquierdo Reyes
Javier Mauricio Antelis Ortíz
Joel Carlos Huegel West
Jorge Isaac Chairez Oria
Luis Eduardo Garza Castañón
Luz María Alonso Valerdi
Ricardo Zavála Yoe
Sergio Alberto Navarro Tuch

 

Adscritos

Adrian Navarro Díaz
Armando Roman Flores
David Gómez Gutiérrez
Debbie Crystal Hernández Zarate
Enrique Javier Aguayo Lara
Héctor Cervantes Culebro
Irandi Gutiérrez Carmona
Irving Omar Cázares Ramírez
Jianhong Wang
Manuel Navarro Gutiérrez
Omar Mendoza Montoya
Oscar Eleno Carbajal Espinosa
Ramóna Beatriz Alemón Galindo
Ricardo Esteban Roberts Ugrinovic
Sajjad Keshtkar

Publicaciones

Top 5 de publicaciones 2015-2019

- A review of optimal control techniques applied to the energy management and control of microgrids
Autores: Minchala-Avila, L., Garza-Castañón, L., Vargas-Martínez, A., & Zhang, Y.

- Motor imagery based brain-computer interfaces: An emerging technology to rehabilitate motor deficits
Autores: Alonso-Valerdi, L., Salido-Ruiz, R., & Ramirez-Mendoza, R.

- Optimal Energy Management for Stable Operation of an Islanded Microgrid
Autores: Minchala-Avila, L., Garza-Castanon, L., Zhang, Y., & Ferrer, H.

- Human-like compliant locomotion: State of the art of robotic implementations
Autores: Torricelli, D., Gonzalez, J., Weckx, M., Jiménez-Fabián, R., Vanderborght, B., Sartori, M., Dosen, S., Farina, D., Lefeber, D., & Pons, J.

- Classification of motor states from brain rhythms using lattice neural networks
Autores: Gudiño-Mendoza, B., Sossa, H., Sanchez-Ante, G., & Antelis, J.

 

Nanodevices

About the Group

The group develops Nanosensors and miniaturized devices for applications in the areas of healthcare and environmental engineering. Our sensors are mostly based on electrochemical, photonic and luminescent signal transduction and amplification schemes, and can incorporate custom microelectronic systems. The group develops microfluidic devices based on electrokinetic and/or centrifugal forces, for diagnostic and medical therapy applications, as well as for organ emulation. We work on synthesis and fabrication processes of structured functional materials at the micro/nanometric scale combining metals, polymers and carbon allotropes.

The group has extensive experience in modeling multiphysics systems, as well as in modeling/measuring the interactions of electromagnetic radiation with matter.

Our group works on a wide range of projects, including: Ultrafast gene diagnostics, gene editing for cell reprogramming with application to Type I Diabetes, cell matching and fusion for cancer therapy, isolation and characterization of exosomes for early disease detection, bioprinting, 3D nanoimprinting based on multiphoton polymerization, 3D printing of anatomical models for surgical planning, ultrafast sensing with molecular spectroscopy, modeling of cell membrane molecular dynamics for medicine development, quantum dots for medical imaging.


Researcher lines

• Nanosensors based on electrochemical, photonic and luminescent principles.
• Microfluidic devices for medical diagnostics and therapy.
• Bioprinting and organ-on-a-chip emulation.
• 3D nanoimprinting based on multiphotonic polymerization.

Leader

Sergio Omar Martínez Chapa - smart@tec.mx

Members

Alán Osiris Sustaita Narváez
Antonio Ramón Xicoténcatl Favela Contreras
Apurv Chaitanya Nellikka
Edgar René López Mena
Francisco Javier Sierra Valdez
Gaurav Chauhan
Grissel Trujillo de Santiago
Héctor Alán Aguirre Soto
Israel de León Arizpe
Juan Manuel Martínez Huerta
Kumar Wickramasinghe (Distinguished Professor)
Luis Marcelo Lozano Sánchez
Mallar Ray
Marc Josef Madou (Distinguished Professor)
Mario Moisés Álvarez
Masoud Madadelahi
Narsimha Mamidi
Pierre Berini (Profesor distinguido)
Rafael Camilo Lozoya Gámez
Ricardo Pablo Pedro
Rudra Kumar
Víctor Hugo Pérez González

Postdoctoral researcher

Vianni Chopra