Pasar al contenido principal

Buscar

Institute for Obesity Research

Instituto de obesidad
Obesity Research

Unidos para encontrar soluciones a un gran reto en salud pública en México, la obesidad.

​La obesidad es una pandemia que venimos enfrentando desde tiempo atrás. En México y en el mundo, la obesidad contribuye a graves problemas de salud provocando enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes. Además del impacto en la salud, la obesidad conlleva costos sociales y económicos.

Consulta el downloadinforme anual del Instituto de Investigación sobre Obesidad y conoce nuestros logros y proyectos destacados.

Our purpose

Generamos conocimiento de frontera, con rigor científico y aportamos análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través del trabajo inter y trans-disciplinario y la creación de empresas con base científico-tecnológica, para mejorar la salud y bienestar de las personas y de la sociedad

About our funds

El Instituto de Investigación sobre Obesidad pertenece al Tecnológico de Monterrey, y como tal, es una iniciativa sin fines de lucro que trabaja con recursos institucionales. Su fondeo proviene de los recursos financieros del patrimonio del Tecnológico de Monterrey. Recibe, además, recursos externos de instituciones nacionales e internacionales que fondean la investigación científica bajo esquema de concurso, co-desarrollos con instituciones y recursos obtenidos por filantropía.

Las líneas de investigación y los proyectos realizados por el Instituto se definen con absoluta independencia de las fuentes de financiamiento, sean internos o externos. Las y los investigadores se adhieren a un código de ética y deben declarar en sus investigaciones las fuentes de los recursos utilizados, así como cualquier posible conflicto de interés. En este Instituto se genera conocimiento científico y se aportan análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través de un trabajo inter y transdisciplinario que busca mejorar la salud y el bienestar de las personas. Todo esto, con el propósito de realizar acciones y buscar soluciones para enfrentar los grandes retos de la humanidad.
 

Pillars

 

Conocer

Generación de conocimiento para una alimentación saludable, y prevenir y disminuir la obesidad.

 

Desarrollar

Desarrollo de terapias, procedimientos y dispositivos para combatir obesidad y enfermedades metabólicas.

 

Habilitar

Habilitador de empresas de base científica-tecnológica que promuevan la salud metabólica.

 

Apoyar

Apoyo para la toma de decisiones a favor de sociedades más sanas.

Leadership team

Marco Rito

Dr. Marco Antonio Rito Palomares
Director del Instituto de Investigación sobre Obesidad

Conoce su trabajo aquí

Leonardo Mancillas

Dr. Leonardo Mancillas
Director Clínico del Instituto de Investigación sobre Obesidad 

Conoce su trabajo aquí

Guillermo Torre

Dr. Guillermo Torre Amione
Rector de TecSalud

Conoce su trabajo aquí

Richard Wilson

Dr. Richard Willson
Facultad de Excelencia

Conoce su trabajo aquí

Per-Olof

Dr. Per-Olof Berggren
Facultad de Excelencia

Conoce su trabajo aquí

Carmen Hernández

Dra. Carmen Hernández Brenes
Líder de la Unidad de Alimentos Saludables

Conoce su trabajo aquí

Omar Lozano

Dr. Omar Lozano García
Líder de la Unidad de Bioingeniería y Dispositivos Médicos

Conoce su trabajo aquí

Rocío Díaz

Dra. Rocío Isabel Díaz de la Garza
Líder de la Unidad de Biología Integrativa

Conoce su trabajo aquí

Gerardo García

Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Líder de la Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas

Conoce su trabajo aquí

Héctor Arreola

Dr. Héctor Arreola Ornelas
Líder de la Unidad de Políticas Públicas en Salud

Conoce su trabajo aquí

Units

Por su visión y estructura: un instituto único en su tipo.

Published articles

Contact us
contacto
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos en nuestras redes oficiales IOR:Icon linkedin

Instituto de Investigación sobre Obesidad

Instituto de obesidad
Investigación sobre Obesidad

Unidos para encontrar soluciones a un gran reto en salud pública en México, la obesidad.

​La obesidad es una pandemia que venimos enfrentando desde tiempo atrás. En México y en el mundo, la obesidad contribuye a graves problemas de salud provocando enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes. Además del impacto en la salud, la obesidad conlleva costos sociales y económicos.

Consulta el downloadinforme anual del Instituto de Investigación sobre Obesidad y conoce nuestros logros y proyectos destacados.

Nuestro Propósito

Generamos conocimiento de frontera, con rigor científico y aportamos análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través del trabajo inter y trans-disciplinario y la creación de empresas con base científico-tecnológica, para mejorar la salud y bienestar de las personas y de la sociedad

Recursos IOR

El Instituto de Investigación sobre Obesidad pertenece al Tecnológico de Monterrey, y como tal, es una iniciativa sin fines de lucro que trabaja con recursos institucionales. Su fondeo proviene de los recursos financieros del patrimonio del Tecnológico de Monterrey. Recibe, además, recursos externos de instituciones nacionales e internacionales que fondean la investigación científica bajo esquema de concurso, co-desarrollos con instituciones y recursos obtenidos por filantropía.

Las líneas de investigación y los proyectos realizados por el Instituto se definen con absoluta independencia de las fuentes de financiamiento, sean internos o externos. Las y los investigadores se adhieren a un código de ética y deben declarar en sus investigaciones las fuentes de los recursos utilizados, así como cualquier posible conflicto de interés. En este Instituto se genera conocimiento científico y se aportan análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través de un trabajo inter y transdisciplinario que busca mejorar la salud y el bienestar de las personas. Todo esto, con el propósito de realizar acciones y buscar soluciones para enfrentar los grandes retos de la humanidad.
 

Pilares

 

Conocer

Generación de conocimiento para una alimentación saludable, y prevenir y disminuir la obesidad.

 

Desarrollar

Desarrollo de terapias, procedimientos y dispositivos para combatir obesidad y enfermedades metabólicas.

 

Habilitar

Habilitador de empresas de base científica-tecnológica que promuevan la salud metabólica.

 

Apoyar

Apoyo para la toma de decisiones a favor de sociedades más sanas.

Equipo de liderazgo

Marco Rito

Dr. Marco Antonio Rito Palomares
Director del Instituto de Investigación sobre Obesidad

Conoce su trabajo aquí

Leonardo Mancillas

Dr. Leonardo Mancillas
Director Clínico del Instituto de Investigación sobre Obesidad 

Conoce su trabajo aquí

Guillermo Torre

Dr. Guillermo Torre Amione
Rector de TecSalud

Conoce su trabajo aquí

Richard Wilson

Dr. Richard Willson
Facultad de Excelencia

Conoce su trabajo aquí

Per-Olof

Dr. Per-Olof Berggren
Facultad de Excelencia

Conoce su trabajo aquí

Carmen Hernández

Dra. Carmen Hernández Brenes
Líder de la Unidad de Alimentos Saludables

Conoce su trabajo aquí

Omar Lozano

Dr. Omar Lozano García
Líder de la Unidad de Bioingeniería y Dispositivos Médicos

Conoce su trabajo aquí

Rocío Díaz

Dra. Rocío Isabel Díaz de la Garza
Líder de la Unidad de Biología Integrativa

Conoce su trabajo aquí

Gerardo García

Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Líder de la Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas

Conoce su trabajo aquí

Héctor Arreola

Dr. Héctor Arreola Ornelas
Líder de la Unidad de Políticas Públicas en Salud

Conoce su trabajo aquí

El Instituto se nutre del trabajo de 5 unidades

Por su visión y estructura: un instituto único en su tipo.

Artículos publicados

Contáctanos
contacto
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos en nuestras redes oficiales IOR:Icon linkedin

Transparency Report 2021

Complete Report 2021

Download the complete 2021 report.

 

PDF | Complete Report 2021  get_app

Estudiantes en parque del Campus del Tec de Monterrey. Informe de Transparencia 2021 del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
Reports previous

Learn more about transparency activities from previous years.

 

PDF | Complete Report 2020 ES get_app | EN get_app

PDF | Complete Report 2019 ES get_app

Área común del Tec de Monterrey. Informe de Transparencia 2020 del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Follow Us

question_answer @DignidadHumanaC        

Contact Us

email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Healthy Food Unit

alimentos saludables
Healthy Food Unit

Estamos en la búsqueda del desarrollo de alimentos que lleven a la prevención y combate de la obesidad, y otras comorbilidades asociadas al síndrome metabólico.

¿Qué hace esta unidad?

Seleccionar las variedades de especies vegetales, animales y unicelulares relevantes para una alimentación diversa, saludable y sostenible. Adicionalmente se validan las interacciones que ocurren entre los nutrientes y otros compuestos químicos durante el procesamiento, almacenamiento y digestión de los alimentos para, finalmente, diseñar mejores alimentos para diferentes grupos poblacionales.

Los alimentos saludables

En México, la producción de alimentos saludables es muy contrastante debido a la amplia gama de condiciones climáticas y movimientos migratorios que se han dado y se siguen dando en el territorio nacional. Por un lado, existen sistemas de producción tradicionales centrados en la diversidad de cultivos vegetales y en la recolección de frutos y semillas locales que fomentan una alimentación diversa. Por otro lado, en algunas regiones del país se cuenta con mayor grado de tecnificación para incrementar el rendimiento y la calidad de los alimentos, avanzando en el cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible #2 (ODS 2): Hambre cero. Encontrar un equilibrio será avanzar hacia el cumplimiento del ODS 12: Producción y consumo responsable.

Tu alimento es tu medicina

Por siglos, se ha reconocido que el consumo de alimentos saludables tiene una estrecha relación con un estado actual de salud favorable y prospectivo al futuro. Hoy en día hay un cúmulo de evidencia científica en torno a la prevención de enfermedades no transmisibles.

La frase de Hipócrates "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento" conlleva tres grandes retos:

  1. ¿Cómo diseñar alimentos para grupos poblacionales que ya padecen ciertas enfermedades crónico-degenerativas?
  2. ¿Cómo diseñar alimentos que ayuden en la prevención de dichas enfermedades?
  3. ¿Qué debo saber sobre las reacciones que existen entre los componentes de un alimento y el estado de salud de un individuo?

Actualmente existen avances sobre las necesidades nutrimentales, la relevancia de consumir compuestos antioxidantes, inmunoestimulantes, entre otros efectos benéficos para la salud, pero se requiere seguir investigando para apoyar a cada persona a hacer la mejor elección con base en sus hábitos, costumbres, tradiciones y necesidades específicas. Ese es uno de los retos de esta unidad.

Meet the researchers

* About Research Professors; They are principal investigators (PIs) who dedicate 75% of their time to research and 25% of their time to faculty (teaching) activities in the school they are assigned at Tecnológico de Monterrey (in IOR’s case, either the School of Medicine, School of Engineering, or School of Government).

Carmen Hernández

Dra. Carmen Hernández Brenes
Líder de la Unidad. Profesora investigadora

Metabolómica Aplicada para mejor alimentación y salud.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Marilena Antunes Ricardo
Profesora investigadora

Caracterización de fitoquímicos en matrices vegetales para el desarrollo de alimentos saludables con potencial inmunoceútico y/o cosméticos.
Conoce su trabajo aquí

 Anayansi Escalante

Dra. Anayansi Escalante Aburto
Profesora investigadora

Caracterización de alimentos nutracéuticos de origen vegetal. Nutrición, hábitos alimentarios y salud.
Conoce su trabajo aquí

Iván Andrés Luzardo

Dr. Iván Andrés Luzardo Ocampo
Profesor investigador

Alimentos funcionales basados en cereales y leguminosas. Aproximaciones in vitro, ex vivo, in vivo e in silico para estudiar el efecto de matrices alimenticias y metabolitos en modelos de inflamación y obesidad.
Conoce su trabajo aquí

Latest Works and Publications of the Institute
Meet the other units

Unidad de Alimentos Saludables

alimentos saludables
Unidad de Alimentos Saludables

Estamos en la búsqueda del desarrollo de alimentos que lleven a la prevención y combate de la obesidad, y otras comorbilidades asociadas al síndrome metabólico.

¿Qué hace esta unidad?

Seleccionar las variedades de especies vegetales, animales y unicelulares relevantes para una alimentación diversa, saludable y sostenible. Adicionalmente se validan las interacciones que ocurren entre los nutrientes y otros compuestos químicos durante el procesamiento, almacenamiento y digestión de los alimentos para, finalmente, diseñar mejores alimentos para diferentes grupos poblacionales.

Los alimentos saludables

En México, la producción de alimentos saludables es muy contrastante debido a la amplia gama de condiciones climáticas y movimientos migratorios que se han dado y se siguen dando en el territorio nacional. Por un lado, existen sistemas de producción tradicionales centrados en la diversidad de cultivos vegetales y en la recolección de frutos y semillas locales que fomentan una alimentación diversa. Por otro lado, en algunas regiones del país se cuenta con mayor grado de tecnificación para incrementar el rendimiento y la calidad de los alimentos, avanzando en el cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible #2 (ODS 2): Hambre cero. Encontrar un equilibrio será avanzar hacia el cumplimiento del ODS 12: Producción y consumo responsable.

Tu alimento es tu medicina

Por siglos, se ha reconocido que el consumo de alimentos saludables tiene una estrecha relación con un estado actual de salud favorable y prospectivo al futuro. Hoy en día hay un cúmulo de evidencia científica en torno a la prevención de enfermedades no transmisibles.

La frase de Hipócrates "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento" conlleva tres grandes retos:

  1. ¿Cómo diseñar alimentos para grupos poblacionales que ya padecen ciertas enfermedades crónico-degenerativas?
  2. ¿Cómo diseñar alimentos que ayuden en la prevención de dichas enfermedades?
  3. ¿Qué debo saber sobre las reacciones que existen entre los componentes de un alimento y el estado de salud de un individuo?

Actualmente existen avances sobre las necesidades nutrimentales, la relevancia de consumir compuestos antioxidantes, inmunoestimulantes, entre otros efectos benéficos para la salud, pero se requiere seguir investigando para apoyar a cada persona a hacer la mejor elección con base en sus hábitos, costumbres, tradiciones y necesidades específicas. Ese es uno de los retos de esta unidad.

Conoce a las y los investigadores

* Acerca de Profesores Investigadores: Son investigadores principales que dedican el 75% de su tiempo a la investigación y el 25% a actividades de la facultad (docencia) en la escuela a la que están afiliados en el Tecnológico de Monterrey (en el caso del IOR, ya sea a la Escuela de Medicina, la Escuela de Ingeniería y Ciencias o la Escuela de Gobierno y Transformación Pública)

Carmen Hernández

Dra. Carmen Hernández Brenes
Líder de la Unidad. Profesora investigadora

Metabolómica Aplicada para mejor alimentación y salud.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Marilena Antunes Ricardo
Profesora investigadora

Caracterización de fitoquímicos en matrices vegetales para el desarrollo de alimentos saludables con potencial inmunoceútico y/o cosméticos.
Conoce su trabajo aquí

 Anayansi Escalante

Dra. Anayansi Escalante Aburto
Profesora investigadora

Caracterización de alimentos nutracéuticos de origen vegetal. Nutrición, hábitos alimentarios y salud.
Conoce su trabajo aquí

Iván Andrés Luzardo

Dr. Iván Andrés Luzardo Ocampo
Profesor investigador

Alimentos funcionales basados en cereales y leguminosas. Aproximaciones in vitro, ex vivo, in vivo e in silico para estudiar el efecto de matrices alimenticias y metabolitos en modelos de inflamación y obesidad.
Conoce su trabajo aquí

Últimos trabajos y publicaciones del Instituto
Conoce las otras unidades
Panoramic view of the Monterrey Campus

More about the institution

Banderas con logotipo y escudo institucional, Tecnológico de Monterrey

Assessment and Continuous Improvement

Strengthening and Developing Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Aseguramiento de la Calidad Académica

Durante los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica en el Tecnológico de Monterrey ha girado principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión; la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte de la Institución como de agencias externas; el seguimiento de los egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante indicadores de desempeño; y la obtención y mantenimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel institucional como de los programas académicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Estándares de Admisión

El Tecnológico de Monterrey está buscando a una nueva generación de estudiantes: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial de convertirse en líderes capaces de innovar y emprender, y que a su vez, busquen desarrollarse como persona en todas sus dimensiones.

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocerte, no sólo por tu desempeño académico, sino por todo aquello que te hace extraordinario.

Con la finalidad de realizar una evaluación objetiva e imparcial de todos los candidatos, nuestro Comité de Admisiones revisará a detalle la información que nos compartas sobre quién eres, qué te apasiona y cómo puedes contribuir de manera única a nuestra comunidad estudiantil.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Evaluación del Aprendizaje

Un componente esencial de la calidad académica es la evaluación del aprendizaje, como herramienta para identificar áreas de oportunidad tanto a nivel individual de los estudiantes como de los programas académicos y la institución en general. Como refuerzo a las actividades de evaluación que realizan los profesores en sus cursos, el Tecnológico de Monterrey ha promovido el uso de pruebas estandarizadas como el caso del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), desarrollado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL). A su vez, la institución ha diseñado Exámenes Integradores para los programas académicos que no cuenten con una prueba externa. El objetivo de estos exámenes es medir el nivel de conocimientos y habilidades que los estudiantes que presentan al término de sus estudios profesionales. Los resultados obtenidos de las pruebas externas como internas forman parte de los indicadores de calidad académica con los que cada semestre se evalúa el desempeño de los campus del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Seguimiento de Egresados

Desde 1989, el Tecnológico de Monterrey mide de manera periódica y sistemática el desempeño y la trayectoria de sus egresados. Los estudios de egresados contribuyen a la evaluación del cumplimiento de la Misión institucional, y apoyan los procesos de mejora continua de los planes de estudio y servicios de apoyo académico.

Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey consulta periódicamente a las empresas empleadoras de sus egresados, para conocer la percepción sobre el desempeño laboral y la formación de los ex alumnos. Los resultados de estas consultas permiten identificar áreas de mejora en los planes de estudio y fomentan la vinculación con el sector productivo del país. Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta clave para evaluar la calidad académica del Tecnológico de Monterrey debido a que se enfocan en medir el impacto último del quehacer educativo: el desempeño de los egresados y su contribución a la sociedad.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Efectividad Institucional

Con el fin de dar seguimiento a las estrategias adoptadas para el logro de la Misión y Visión del Tecnológico de Monterrey, la Institución desarrolló un proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos derivados de la planeación estratégica. Este proceso permite evaluar el desempeño de los campus y de las escuelas mediante indicadores tanto académicos como financieros y de operación. Siguiendo el precepto de que lo que no se mide no se puede mejorar, el Tecnológico de Monterrey, a través del proceso de evaluación de la efectividad institucional, ha generado a lo largo de 25 años la información necesaria para operar bajo la filosofía de la mejora continua.

Conoce más >

radio_button_unchecked radio_button_checked

Acreditaciones

Desde sus inicios, el Tec de Monterrey ha reconocido la importancia de las acreditaciones debido a que implican la evaluación por parte de entidades externas del cumplimiento con altos estándares de calidad académica, tanto de nivel internacional como nacional. Es indiscutible que el compromiso decidido con los procesos de acreditación fortalece el reconocimiento nacional e internacional del Tecnológico de Monterrey.

Conoce más keyboard_arrow_right

Education Investment Plan

Tecnológico de Monterrey's Educational Investment Program is an alternative created for those who wish to ensure their children's education in advance, acquiring tuition certificates at current prices, for a future use at high school, undergraduate or continuous education levels at the Institution.

Benefits
Icono 1

Safe Investment

A refundable, transferable and saleable investment, supported by Tecnológico de Monterrey.

Icono 2

Prevention

Study expenses anticipation by acquiring certificates at current prices for future use.

Icono 3

Serenity

By ensuring your daughter's / son's educational future.

Icono 4

Acquisition of Value

As tuition increases, the certificate tuition's value does too.

Icono 5

Flexibility

They can be purchased partially or completely, at the needed time.

Icono 6

Reach

You can use the tuition certificates at any Tecnológico de Monterrey Campus.

Vista panorámica Campus Monterrey

Más sobre la institución

Banderas con logotipo y escudo institucional, Tecnológico de Monterrey

Evaluación y Mejora Continua

Fortalecimiento y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Aseguramiento de la Calidad Académica

Durante los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica en el Tecnológico de Monterrey ha girado principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión; la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte de la Institución como de agencias externas; el seguimiento de los egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante indicadores de desempeño; y la obtención y mantenimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel institucional como de los programas académicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Estándares de Admisión

El Tecnológico de Monterrey está buscando a una nueva generación de estudiantes: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial de convertirse en líderes capaces de innovar y emprender, y que a su vez, busquen desarrollarse como persona en todas sus dimensiones.

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocerte, no sólo por tu desempeño académico, sino por todo aquello que te hace extraordinario.

Con la finalidad de realizar una evaluación objetiva e imparcial de todos los candidatos, nuestro Comité de Admisiones revisará a detalle la información que nos compartas sobre quién eres, qué te apasiona y cómo puedes contribuir de manera única a nuestra comunidad estudiantil.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Evaluación del Aprendizaje

Un componente esencial de la calidad académica es la evaluación del aprendizaje, como herramienta para identificar áreas de oportunidad tanto a nivel individual de los estudiantes como de los programas académicos y la institución en general. Como refuerzo a las actividades de evaluación que realizan los profesores en sus cursos, el Tecnológico de Monterrey ha promovido el uso de pruebas estandarizadas como el caso del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), desarrollado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL). A su vez, la institución ha diseñado Exámenes Integradores para los programas académicos que no cuenten con una prueba externa. El objetivo de estos exámenes es medir el nivel de conocimientos y habilidades que los estudiantes que presentan al término de sus estudios profesionales. Los resultados obtenidos de las pruebas externas como internas forman parte de los indicadores de calidad académica con los que cada semestre se evalúa el desempeño de los campus del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Seguimiento de Egresados

Desde 1989, el Tecnológico de Monterrey mide de manera periódica y sistemática el desempeño y la trayectoria de sus egresados. Los estudios de egresados contribuyen a la evaluación del cumplimiento de la Misión institucional, y apoyan los procesos de mejora continua de los planes de estudio y servicios de apoyo académico.

Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey consulta periódicamente a las empresas empleadoras de sus egresados, para conocer la percepción sobre el desempeño laboral y la formación de los ex alumnos. Los resultados de estas consultas permiten identificar áreas de mejora en los planes de estudio y fomentan la vinculación con el sector productivo del país. Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta clave para evaluar la calidad académica del Tecnológico de Monterrey debido a que se enfocan en medir el impacto último del quehacer educativo: el desempeño de los egresados y su contribución a la sociedad.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Efectividad Institucional

Con el fin de dar seguimiento a las estrategias adoptadas para el logro de la Misión y Visión del Tecnológico de Monterrey, la Institución desarrolló un proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos derivados de la planeación estratégica. Este proceso permite evaluar el desempeño de los campus y de las escuelas mediante indicadores tanto académicos como financieros y de operación. Siguiendo el precepto de que lo que no se mide no se puede mejorar, el Tecnológico de Monterrey, a través del proceso de evaluación de la efectividad institucional, ha generado a lo largo de 25 años la información necesaria para operar bajo la filosofía de la mejora continua.

Conoce más >

radio_button_unchecked radio_button_checked

Acreditaciones

Desde sus inicios, el Tec de Monterrey ha reconocido la importancia de las acreditaciones debido a que implican la evaluación por parte de entidades externas del cumplimiento con altos estándares de calidad académica, tanto de nivel internacional como nacional. Es indiscutible que el compromiso decidido con los procesos de acreditación fortalece el reconocimiento nacional e internacional del Tecnológico de Monterrey.

Conoce más keyboard_arrow_right

Inversión Educativa Tec

Inversión Educativa Tec es una alternativa creada por el Tecnológico de Monterrey para quienes desean asegurar la educación de sus hijos por anticipado, mediante la adquisición de certificados de colegiatura a precios actuales, para su uso futuro, en los niveles de preparatoria, profesional o educación continua en el Tecnológico de Monterrey.

Beneficios
Icono 1

Inversión Segura

Es una inversión respaldada por el Tecnológico de Monterrey. Además, son reembolsables, transferibles o vendibles.

Icono 2

Prevención

Anticipas los gastos de estudio, adquiriendo certificados a precio actual para uso futuro.

Icono 3

Tranquilidad

Aseguras el futuro educativo de tu hija/hijo.

Icono 4

Adquieren Valor

Conforme aumenta la colegiatura, se incrementa el valor del certificado de colegiatura.

Icono 5

Flexibilidad

Se puede adquirir por fracciones o periodos completos en el momento que requieras realizar la compra. Se puede realizar cambio de beneficiario o nivel de estudios.

Icono 6

Alcance

Podrás utilizar los certificados de colegiaturas en cualquier Campus del Tecnólogico de Monterrey.

Asociación EXATEC STEAM

EXATEC STEAM

Mesa directiva

Elvia Cisneros Flores - Presidenta
Diana Medrano Colomé - Vicepresidente
Adriana Scarlett Fernández Neaves - Secretaria
Fátima Guadalupe López Gálvez - Tesorera
Francisco Javier Murillo Escutia - Coordinador de Relaciones Públicas
Germán Alfonso Hernández Toral - Coordinador de Filantropía
Oscar Hirata Hirata - Coordinador de Redes Sociales
Victor Manuel Zamudio Rodríguez - Coordinador de Regiones
Paola Ortega Ortíz - Coordinador de Innovación

Descripción

Creada en 2021, EXATEC STEAM es un grupo interdisciplinario interesado en impactar en comunidades de niños y jóvenes para fomentar su interés y habilidades por las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, respondiendo a la creciente necesidad del mercado laboral y en busca de mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades. Enfocado en promover y visibilizar programas STEAM, incluyendo reducir la brecha de género de manera que más niñas y mujeres se desempeñen en estas áreas.

Dhruv Grewal - Faculty

Dhruv Grewal

Dhruv Grewal

Distinguished Visiting Professor in Retail and Marketing

Business School and EGADE Business School


Expertise

Retail and Marketing
Direct Marketing and E-commerce 
Marketing Research

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es miembro distinguido de la Academia de Ciencias del Marketing y desde 1991 considerado como uno de los académicos más prolíficos en la materia.

Ha publicado más de 120 artículos en revistas especializadas como el Journal of Marketing, Journal of Consumer Research, Journal of Marketing Research, Journal of Retailing, Journal of Consumer Psychology, Journal of Applied Psychology y el Journal of the Academy of Marketing Science. Es también co-autor de varios libros y forma parte de varios consejos editoriales de publicaciones especializadas.

En febrero de 2022 fue reconocido por la American Marketing Association como AMA Fellow por su extensa contribución a la disciplina.

Dhruv Grewal se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Retail y Marketing.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ph D, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • MBA, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • BCom, Universidad de Delhi, Delhi.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Marketing,” 5thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2016).
  • “Marketing: India Edition,” 5thEdition, India: McGraw-HillIndia (with Michael Levy), (2017).
  • “Marketing,” 6thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy),(2018).
  • “Marketing: India Edition,” 6thEdition, India: McGraw-Hill India (with Michael Levy), (2019).
  • “Marketing,” 7thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2020).
  • ​​Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Swati Verma, Somak Banerjee, and Jens Nordfält (2018), “Reframing the Discount as a Comparison Against the Sale Price: Does It Make the Discount More Attractive?” Journal of Marketing Research.
  • Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Sandeep Bhowmick, and Jens Nordfält (2018), “An Empirical Analysis of the Joint Effects of Shoppers’ Goals and Attribute Display on Shoppers’ Evaluations,” Journal of Marketing, 82 (3), 142-156.
  • Grewal, Dhruv, Carl-Phillip Ahlbom, Stephanie Noble, Lauren Beitelspacher, and Jens Nordfält (2018), “In-Store Mobile Phone Use and Customer Shopping Behavior: Evidence from the Field,” Journal of Marketing, 82 (4), 102-126.
  • Schroll, Roland, Benedikt Schnurr and Dhruv Grewal (2018), “Humanizing Products with Handwritten Typeface,” Journal of Consumer Research.

Más publicaciones

Dhruv Grewal - Faculty

Dhruv Grewal

Dhruv Grewal

Profesor Visitante Distinguido en Retail y Marketing

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Marketing y venta al por menor
Marketing directo y comercio electrónico 
Investigación de Mercado

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es miembro distinguido de la Academia de Ciencias del Marketing y desde 1991 considerado como uno de los académicos más prolíficos en la materia.

Ha publicado más de 120 artículos en revistas especializadas como el Journal of Marketing, Journal of Consumer Research, Journal of Marketing Research, Journal of Retailing, Journal of Consumer Psychology, Journal of Applied Psychology y el Journal of the Academy of Marketing Science. Es también co-autor de varios libros y forma parte de varios consejos editoriales de publicaciones especializadas.

En febrero de 2022 fue reconocido por la American Marketing Association como AMA Fellow por su extensa contribución a la disciplina.

Dhruv Grewal se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Retail y Marketing.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ph D, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • MBA, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • BCom, Universidad de Delhi, Delhi.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Marketing,” 5thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2016).
  • “Marketing: India Edition,” 5thEdition, India: McGraw-HillIndia (with Michael Levy), (2017).
  • “Marketing,” 6thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy),(2018).
  • “Marketing: India Edition,” 6thEdition, India: McGraw-Hill India (with Michael Levy), (2019).
  • “Marketing,” 7thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2020).
  • ​​Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Swati Verma, Somak Banerjee, and Jens Nordfält (2018), “Reframing the Discount as a Comparison Against the Sale Price: Does It Make the Discount More Attractive?” Journal of Marketing Research.
  • Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Sandeep Bhowmick, and Jens Nordfält (2018), “An Empirical Analysis of the Joint Effects of Shoppers’ Goals and Attribute Display on Shoppers’ Evaluations,” Journal of Marketing, 82 (3), 142-156.
  • Grewal, Dhruv, Carl-Phillip Ahlbom, Stephanie Noble, Lauren Beitelspacher, and Jens Nordfält (2018), “In-Store Mobile Phone Use and Customer Shopping Behavior: Evidence from the Field,” Journal of Marketing, 82 (4), 102-126.
  • Schroll, Roland, Benedikt Schnurr and Dhruv Grewal (2018), “Humanizing Products with Handwritten Typeface,” Journal of Consumer Research.

Más publicaciones