Pasar al contenido principal

Buscar

Vista panorámica campus Zacatecas

Zacatecas Venues

The Tecnológico de Monterrey campus Zacatecas is a university and high school that makes a great educational offer available to the public, which has been strengthened year after year and forms the Tec family that we are now.

Campus Zacatecas has some spaces designed to hold events in different areas, including sports, cultural, work meetings, among others. We invite you to browse the spaces shown below and if you are looking for something else, we invite you to contact us to give you further guidance and support.

No se ha encontrado contenido
Location
Av. Pedro Coronel 16, Fraccionamiento de las Dependencias Federales, 98000 Guadalupe, Zac.

Get a quote for your event
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Vista panorámica campus Zacatecas

Venues Zacatecas

El Tecnológico de Monterrey campus Zacatecas es una universidad y preparatoria que pone a dispocisión del público una gran oferta educativa, la cual se ha fortalecido año tras año y forma la familia Tec que ahora somos.

Campus Zacatecas tiene algunos espacios destinados para realizar eventos de diferentes áreas entre las cuales detacan deportivos, culturales, reuniones de trabajo entre otras más. Te invitamos a navegar en los espacios mostrados a continuación y en caso de estar buscando algun otro te invitamos a que nos contactes para darte mayor guía y apoyo.

No se ha encontrado contenido
Ubicación
Av. Pedro Coronel 16, Fraccionamiento de las Dependencias Federales, 98000 Guadalupe, Zac.

Cotiza tu evento
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Actívate por tu salud

¡Dale un impulso a tu salud y beneficia a los líderes del mañana!

¿Qué es?

Inicia el año creando un hábito saludable durante 21 días estableciendo tus propios objetivos de actividad física en la disciplina que prefieras (correr, hacer bicicleta, yoga, cardio, etc.). Es un reto para hacer lo que más te gusta, con tus propias metas y en donde quieras.

Cada semana se otorgaran los siguiente 3 reconocimientos:

  • 1 gift card Amazon con valor de $2,000 MXN
  • 2 gift cards Amazon con valor de $1,000 MXN cada una.

Del 15 de enero al 4 de febrero del 2023, actívate, únete y apoya a un líder del mañana en este reto por objetivos de actividad física al que te invitan las agrupaciones EXATEC en México y el extranjero. Tu participación se traduce en una aportación económica para la Beca EXATEC por los Líderes del Mañana, y además representa la oportunidad de conocer a otros EXATEC, a sus familias y amigos.

Te invitamos a aprovechar esta oportunidad para apoyar tus propósitos de inicio de año.

Registro
Mecanismo de participación
Proceso de registro
Registro de objetivos
Criterio de validación

Ingresa a hacer tu donativo (antes del 26 de diciembre de $300.00 MXN y posterior esta fecha por $350.00 mxn)  considerando lo siguiente: 

Una vez realizado el donativo, te llegará por correo el comprobante de donativo.

--> El registro se realiza de manera individual por cada participante.  No se aceptarán registros grupales.

Envía tu comprobante de donativo a la cuenta de correo becaldm@exatec.tec.mx

Una vez que recibamos tu comprobante  te enviaremos un correo de bienvenida que incluirá las indicaciones para completar tu registro e iniciar el reto.
Te recomendamos revisar todas las bandejas de entrada incluida la de spam.

Te invitamos a compartir vivencia, actividades, fotos, etc.  en redes sociales así como guardar las evidencias de tus actividades deportivas.semanales que te serán solicitadas en caso de ser ganador de un reconocimiento de participación.

GENERALIDADES

A. El evento tiene una duración de tres semanas (del 15 de enero al 4 de febrero de 2024).

B. Podrá inscribirse cualquier persona mayor de edad, sea o no EXATEC.

C. Para poder considerarte como participante, deberás cumplir tres requisitos:

Hacer tu donativo,

Reenviar el comprobante de donativo que recibiste, al correo a becaldm@exatec.tec.mx 

Completar tu registro: una vez que recibamos tu comprobante de donativo, te enviaremos un correo con la información del reto y el formulario donde establecerás tus propias metas.

D. Este evento comienza y termina en función de la zona horaria de cada participante.

E. En virtud de que este evento es de participación independiente, por sus características no lo cubre ninguna póliza de seguro, de manera que la participación corre bajo riesgo y responsabilidad de los participantes que se inscriban.

A. Ingresa a hacer tu donativo desde (antes del 26 de diciembre de $300.00 MXN y posterior esta fecha por $350.00 mxn) considerando lo siguiente: 

Una vez realizado el donativo, te llegará por correo el comprobante de donativo.


B. Envía tu comprobante al correo becaldm@exatec.tec.mx

C.  Una vez que recibamos tu comprobante, te enviaremos un correo de bienvenida que incluirá las indicciones para iniciar el reto.

D. Te invitamos a compartir tu vivencia, actividades, fotos, etc en redes sociales.

A. Durante el evento (del 15 de enero al 4 de febrero de 2024), deberás establecer un objetivo semanal de actividad física a lograr.

B. Podrás definir cada objetivo por tiempo, distancia, días activos o número de actividades.

C. Podrás elegir entre diferentes actividades: bicicleta, bicicleta eléctrica, caminata, carrera, crossfit, elíptica, entrenamiento con pesas, escalada, escaleras, handbike, natación, senderismo, yoga o incluso baile u otro, asegurate de tomar las evidencias de actividad.

D. La actividad elegida será la misma para las tres semanas, pero el objetivo puede ser diferente para cada semana.

En el formulario de registro, verás tres casillas para registrar tus objetivos semanales.

E. Registra tus objetivos indicando actividad y tiempo o duración. Por ejemplo: 

Correr tres días || correr 30 kilómetros a la semana || correr cuarenta minutos cada que salga.
Nadar tres días || nadar treinta minutos por sesión.
Hacer cuatro días de yoga || hacer cuarenta minutos de yoga por sesión || hacer cincuenta minutos de yoga a la semana.

F. Toma evidencia de tu actividad diaria ya que en caso de ser seleccionado para recibir un agradecimiento de participación, se te pedirán las evidencias. Puedes usar el mecanismo o plataforma de tu conveniencia, lo importante es contar con la evidencia de tu actividad.

A. Los objetivos se considerarán como “conseguidos” según las actividades que se registren de lunes a domingo de la semana correspondiente.

B. Puedes hacer tantas sesiones al día como quieras, pero recuerda que solo se tomarán en cuenta aquellas cuya actividad corresponda con la que hayas definido en el formulario de inscripción. Ejemplo: si en tu inscripción dijiste que harías actividades de "ciclismo", pero durante la semana registras actividades de "correr" y de "natación" además de "ciclismo", solo se contabilizarán las de ciclismo para el reto.

C. El Comité será el encargado de validar que el participante sorteado semanalmente cumple sus objetivos marcados de acuerdo a las evidencias que el participante almacene.

D. Confiamos en la honestidad y buena fé de los participantes, y asumimos que toda actividad registrada en la evidencia se realizó de verdad.

¿Qué es el reto Actívate por tu Salud?

Actívate por tu Salud es un reto de activación física con causa, con una duración de cuatro semanas (del 15 de enero al 4 de febrero 2024). Para cada una, deberás establecer un objetivo de actividad física a lograr. Podrás definir cada objetivo por tiempo, distancia, días activos o número de actividades por día o semana.

Podrás elegir entre diferentes actividades: bicicleta, bicicleta eléctrica, caminata, carrera, crossfit, elíptica, entrenamiento con pesas, escalada, escaleras, handbike, natación, senderismo, yoga o incluso baile o alguna actividad física (indícalo como “entrenamiento”/“workout” en el registro y luego elige esa opción en Strava cuando la realices).

¿Qué causa apoya?

Actívate por tu Salud beneficia a la Beca EXATEC por Líderes del Mañana, iniciativa generada por las agrupaciones EXATEC con la finalidad de poner su granito de arena en favor de la transformación social de México.

Líderes del Mañana es un programa de movilidad social para apoyar a jóvenes talentosos y sensibles que impactan positivamente a la comunidad y que requieren ayuda financiera del 100% para estudiar una carrera profesional en el Tec de Monterrey. Te invitamos a conocer un poco más del programa: http://lideresdelmanana.itesm.mx

Dejando huella

Regalos

radio_button_unchecked radio_button_checked

A. Cada semana al azar se seleccionará a un participante, con quien nos pondremos en contacto vía correo electrónico para solicitarle sus evidencias; si cumple con su objetivo semanal, se entregará el regalo de agradecimiento y participación.

 

  • 1 gift card Amazon con valor de $2,000 MXN
  • 2 gift cards Amazon con valor de $1,000 MXN cada una


En caso de residir fuera de México, el regalo será por el monto equivalente acorde al tipo de cambio que Amazon maneje para el país donde radique.

radio_button_unchecked radio_button_checked

B. La agrupación que más invitados acumule en el reto, contará con un premio adicional, el cual será asignado de forma aleatoria entre los participantes inscritos que validen su participación con sus evidencias. Los agradecimientos serán:

  • 1 gift card Amazon con valor de $2,000 MXN
  • 2 gift cards Amazon con valor de $1,000 MXN cada una

 

En caso de residir fuera de México, el regalo será por el monto equivalente acorde al tipo de cambio que Amazon maneje para el país donde radique.

GENERALIDADES
DEPORTES Y ACTIVIDADES
INSCRIPCIÓN
PAGOS Y COSTOS

¿Qué es el reto Actívate por tu Salud?

Actívate por tu Salud es un reto de activación física con causa, con una duración de cuatro semanas (del 15 de enero al 4 de febrero de 2023). Para cada una, deberás establecer un objetivo de actividad física a lograr. Podrás definir cada objetivo por tiempo, distancia, días activos o número de actividades por día o semana.

Podrás elegir entre diferentes actividades: bicicleta, bicicleta eléctrica, caminata, carrera, crossfit, elíptica, entrenamiento con pesas, escalada, escaleras, handbike, natación, senderismo, yoga o incluso baile o alguna actividad física.

¿Qué causa apoya?

Actívate por tu Salud beneficia a la Beca EXATEC por Líderes del Mañana, iniciativa generada por las agrupaciones EXATEC con la finalidad de poner su granito de arena en favor de la transformación social de México.

Líderes del Mañana es un programa de movilidad social para apoyar a jóvenes talentosos y sensibles que impactan positivamente a la comunidad y que requieren ayuda financiera del 100% para estudiar una carrera profesional en el Tec de Monterrey. Te invitamos a conocer un poco más del programa: Líderes del mañana

¿Qué recibo al finalizar el reto?

Al finalizar el reto, además de haber confirmado o generado un nuevo hábito, tendrás la posibilidad de ser acreedor a alguno de los agradecimientos que se sortearán.

Aún tengo dudas, ¿a quién puedo contactar?

Puedes contactarnos a través de la dirección de correo electrónico becaldm@exatec.tec.mx y en un tiempo máximo de cuarenta y ocho horas te daremos respuesta.

¿Con qué actividades puedo participar?

Puedes participar eligiendo uno de los siguientes deportes:

Bicicleta: ya sea fija, rodillo o normal, en carretera o montaña Entrenamiento con pesas
Bicicleta eléctrica Escalada
Caminata Escaleras
Carrera: en exterior o cinta de correr Handbike
Crossfit Natación
Elíptica Senderismo
Yoga

 

Entrenamiento ("workout"): incluye todas las actividades que no veas en el resto de opciones, por ejemplo HIT, "spinning", tenis, padel, etc.

¿Puedo inscribirme con más de una actividad?

No. Deberás elegir la actividad con la que quieres participar en el reto durante las cuatro semanas. Puedes hacer tantos tipos de actividad como quieras, pero solo se tomarán en cuenta aquellas que correspondan con el que hayas definido en el formulario de inscripción.

¿Cómo se dará seguimiento a los objetivos?

El Comité EXATEC por Líderes del Mañana será el encargado de validar que los participantes cuyos nombres hayan salido beneficiados en los sorteos semanales, entreguen sus evidencias y que éstas coincidan con los objetivos que el participante indicó en el formulario de registro.

¿Cómo me inscribo?

Para registrarte, realiza los siguientes pasos:

1. Ingresa a hacer tu donativo desde $300 MXN antes del 26 de diciembre, posterior a esta fecha $350.00MXN, considerando lo siguiente:

Una vez realizado el donativo, te llegará por correo el comprobante de donativo.

2. Envía tu comprobante al correo becaldm@exatec.tec.mx

3. Una vez que recibamos tu comprobante, te enviaremos un correo de bienvenida que incluirá las indicciones para iniciar el reto.

¿Es un evento exclusivo para EXATEC?

No. ¡Todas y todos somos bienvenidos!

¿Cuál es la aportación sugerida?

Al ser un evento con causa, te pedimos realizar una aportación sugerida desde $300.00 MXN antes del 26 de diciembre, posterior a esta fecha de $350.00 MXN  en el link que encontrarás al final del formulario de inscripción.

Tampico Venues

Vista panorámica Campus Tampico
Tampico Venues

En el Tecnológico de Monterrey campus Tampico buscamos transformar vidas a través de la educación implementando competencias para la vida y que desarrollen un florecimiento humano en su día a día.

En el tema de eventos, campus Tampico cuenta con diferentes espacios en los que se pueden llevar a cabo considerando las necesidades que tenga. En los venues que ofrecemos pueden llevarse a cabo reuniones, convivencias, eventos deportivos y demás.

Si requieres de más información recuerda que puedes escribirnos y nos pondremos en contacto contigo para brindarte mayor detalle y responder las dudas con las que cuentes.

No se ha encontrado contenido
Location
Boulevard Petrocel, Puerto Industrial Km 1.3, 89600 Altamira, Tamps., México

Get a quote for your event
phone
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Venues Tampico

Vista panorámica Campus Tampico
Venues Tampico

En el Tecnológico de Monterrey campus Tampico buscamos transformar vidas a través de la educación implementando competencias para la vida y que desarrollen un florecimiento humano en su día a día.

En el tema de eventos, campus Tampico cuenta con diferentes espacios en los que se pueden llevar a cabo considerando las necesidades que tenga. En los venues que ofrecemos pueden llevarse a cabo reuniones, convivencias, eventos deportivos y demás.

Si requieres de más información recuerda que puedes escribirnos y nos pondremos en contacto contigo para brindarte mayor detalle y responder las dudas con las que cuentes.

No se ha encontrado contenido
Ubicación
Boulevard Petrocel, Puerto Industrial Km 1.3, 89600 Altamira, Tamps., México

Cotiza tu evento
phone
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Steven Popper

Steven Popper

Steven Popper

Distinguished University Professor in Decision Sciences

School of Social Sciences and Government and the School of Government and Public Transformation


Expertise

Strategy under uncertainty
Foresight methodology
Computer-assisted reasoning
Robust Decision Making (RDM)
Science, technology, and innovation policy
Economic development
Emerging technologies
Innovation adaptation
Defense and security

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Steven Popper es profesor de Política Científica y Tecnológica en la Pardee RAND Graduate School. Fue economista sénior en la RAND Corporation de Estados Unidos, una institución sin fines de lucro que desarrolla soluciones innovadoras a desafíos de política pública y problemas relacionados con la toma de decisiones. Se desempeñó como subdirector del Instituto de Política Científica y Tecnológica, donde dirigió estudios sobre cuestiones tecnológicas críticas para la Casa Blanca (1996-2001). También fue presidente de la sección de Ciencia y Tecnología Industrial de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés). Además, ha formado parte de varios consejos académicos e internacionales y ha sido consultor del Banco Mundial y la OCDE.

Fue cofundador y director de operaciones de Evolving Logic Inc., una empresa que desarrolló el revolucionario sistema de Razonamiento Asistido por Computadora (CARs, por sus siglas en inglés), así como una metodología denominada RAP™ (Planificación Adaptativa Robusta) para la toma de decisiones en contextos complejos. Fue presidente fundador del área de educación y formación de la Society for Decision Making Under Deep Uncertainty (DMDU) y actualmente es el responsable de finanzas de dicha sociedad.

Sus áreas de especialización incluyen la estrategia en contextos de incertidumbre, metodologías de prospectiva y tecnologías emergentes, entre otras. Su experiencia en investigación abarca temas como estrategia, planificación y toma de decisiones en condiciones de alta incertidumbre; política nacional de ciencia y tecnología; desarrollo económico regional basado en tecnología; transiciones de sistemas económicos; y seguridad y defensa internacionales, entre otros.

Steven Popper se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Ciencias de la Decisión para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de California, Berkeley
  • Licenciatura, Bioquímica, Universidad de Minnesota
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Systematic Method for Prioritizing Investments in Game-Changing Technologies: The Evaluation and Comparison Process Framework, with Richard Silberglitt, Cynthia R. Cook, Lisa Pelled Colabella, Paul Dreyer, Eric Hastings, Alexander C. Hou, Alexis Levedahl, Edward Parker, Scott Savitz, and Li Ang Zhang, RAND Corporation, RR-A632-1, 2022.

  • Use of Predictive Analytic Tools to Assess Technological Emergences and Acquisition Targets, with Richard Silberglitt, Anna Jean Wirth, Christopher A. Eusebi, Inez Khan, Jasmin Léveillé. RAND Corporation, RR-A539-2, 2022

  • Decision Making under Deep Uncertainty: From Theory to Practice, with Vincent A. W. J. Marchau, Warren E. Walker, Pieter J. T. M. Bloemen (eds.), Springer International Publishing (10.1007/978-3-030-05252-2), 2019.

  • “Designing a Robust Decision–Based National Security Policy Process: Strategic Choices for Uncertain Times”, in Frank, A.B. and E.M. Bartels (eds.), Adaptive Engagement for Undergoverned Spaces: Concepts, Challenges, and Prospects for New Approaches, 2022.

  • “Forecasts and decisions: A commentary on Lustick and Tetlock”, with Robert J. Lempert, Paul K. Davis, Tim McDonald, in Futures and Foresight Science 3 (2), June 2021. https://doi.org/10.1002/ffo2.81 
    <https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ffo2.81>

  • China's Propensity for Innovation in the 21st Century: Identifying Indicators of Future Outcomes, with Marjory S. Blumenthal, Eugeniu Han, Sale Lilly, Lyle J. Morris, Caroline S. Wagner, Christopher A. Eusebi, Brian G. Carlson, and Alice Shih, RAND Corporation, RR-A208-1, 2020.
     

Más información

Steven Popper

Steven Popper

Steven Popper

Profesor Universitario Distinguido en Ciencias

de la Decisión

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

y Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Estrategia en la incertidumbre
Metodología de prospectiva
Razonamiento asistido por ordenador
Toma de decisiones robusta (RDM por sus siglas en inglés)
Política científica, tecnológica y de innovación
Desarrollo económico
Tecnologías emergentes
Adaptación de la innovación
Defensa y seguridad

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Steven Popper es profesor de Política Científica y Tecnológica en la Pardee RAND Graduate School. Fue economista sénior en la RAND Corporation de Estados Unidos, una institución sin fines de lucro que desarrolla soluciones innovadoras a desafíos de política pública y problemas relacionados con la toma de decisiones. Se desempeñó como subdirector del Instituto de Política Científica y Tecnológica, donde dirigió estudios sobre cuestiones tecnológicas críticas para la Casa Blanca (1996-2001). También fue presidente de la sección de Ciencia y Tecnología Industrial de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés). Además, ha formado parte de varios consejos académicos e internacionales y ha sido consultor del Banco Mundial y la OCDE.

Fue cofundador y director de operaciones de Evolving Logic Inc., una empresa que desarrolló el revolucionario sistema de Razonamiento Asistido por Computadora (CARs, por sus siglas en inglés), así como una metodología denominada RAP™ (Planificación Adaptativa Robusta) para la toma de decisiones en contextos complejos. Fue presidente fundador del área de educación y formación de la Society for Decision Making Under Deep Uncertainty (DMDU) y actualmente es el responsable de finanzas de dicha sociedad.

Sus áreas de especialización incluyen la estrategia en contextos de incertidumbre, metodologías de prospectiva y tecnologías emergentes, entre otras. Su experiencia en investigación abarca temas como estrategia, planificación y toma de decisiones en condiciones de alta incertidumbre; política nacional de ciencia y tecnología; desarrollo económico regional basado en tecnología; transiciones de sistemas económicos; y seguridad y defensa internacionales, entre otros.

Steven Popper se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Ciencias de la Decisión para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de California, Berkeley
  • Licenciatura, Bioquímica, Universidad de Minnesota
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Systematic Method for Prioritizing Investments in Game-Changing Technologies: The Evaluation and Comparison Process Framework, with Richard Silberglitt, Cynthia R. Cook, Lisa Pelled Colabella, Paul Dreyer, Eric Hastings, Alexander C. Hou, Alexis Levedahl, Edward Parker, Scott Savitz, and Li Ang Zhang, RAND Corporation, RR-A632-1, 2022.

  • Use of Predictive Analytic Tools to Assess Technological Emergences and Acquisition Targets, with Richard Silberglitt, Anna Jean Wirth, Christopher A. Eusebi, Inez Khan, Jasmin Léveillé. RAND Corporation, RR-A539-2, 2022

  • Decision Making under Deep Uncertainty: From Theory to Practice, with Vincent A. W. J. Marchau, Warren E. Walker, Pieter J. T. M. Bloemen (eds.), Springer International Publishing (10.1007/978-3-030-05252-2), 2019.

  • “Designing a Robust Decision–Based National Security Policy Process: Strategic Choices for Uncertain Times”, in Frank, A.B. and E.M. Bartels (eds.), Adaptive Engagement for Undergoverned Spaces: Concepts, Challenges, and Prospects for New Approaches, 2022.

  • “Forecasts and decisions: A commentary on Lustick and Tetlock”, with Robert J. Lempert, Paul K. Davis, Tim McDonald, in Futures and Foresight Science 3 (2), June 2021. https://doi.org/10.1002/ffo2.81 
    <https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ffo2.81>

  • China's Propensity for Innovation in the 21st Century: Identifying Indicators of Future Outcomes, with Marjory S. Blumenthal, Eugeniu Han, Sale Lilly, Lyle J. Morris, Caroline S. Wagner, Christopher A. Eusebi, Brian G. Carlson, and Alice Shih, RAND Corporation, RR-A208-1, 2020.
     

Más información

Venues Morelia

Morelia Venues

The Morelia campus opened its doors in 2002, being a benchmark for education in the state of Michoacan.

This campus offers different venues to hold various types of events, adapting to your needs.

If you require more information, write to us and we will respond.

No se ha encontrado contenido
Location
Av Montaña Monarca 1340, 58350 Morelia, Mich., México

Get a quote for your event
phone
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Venues Morelia

Venues Morelia

El campus Morelia abre sus puertas en el año 2002 siendo un referente de educación en el estado michoacano.

Este campus ofrece diferentes venues para realizar diversos tipos de eventos adaptándonos a las necesidades con las que cuentes.

Si requieres de más información escríbenos y te daremos respuesta.

No se ha encontrado contenido
Ubicación
Av Montaña Monarca 1340, 58350 Morelia, Mich., México

Cotiza tu evento
phone
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Peter Jones

Peter Jones

Peter Jones

Distinguished Professor

in Systemic Design

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Social and design research
Service and systemic design
Cognitive and human factors psychology
Organizational and innovation strategy
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Peter Hayward Jones es profesor distinguido en diseño sistémico en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. Además, ocupa un cargo como profesor asociado en la Universidad OCAD en Toronto, Canadá, y asesora en investigaciones de posgrado. Enseña diseño sistémico y metodologías mixtas para la investigación de sistemas complejos, incluyendo salud, servicios de información y gobernanza del sector público.

Peter Jones es cofundador y miembro del consejo de la Asociación de Diseño Sistémico (SDA, por sus siglas en inglés) y editor en jefe de Contexts – The Systemic Design Journal. También es cofundador y director académico del Flourishing Enterprise Institute, un grupo de investigación que estudia las innovaciones de gestión sistémica para la estrategia de sostenibilidad (economía floreciente) y la planificación estratégica en la complejidad.

Como diseñador de sistemas, el Dr. Jones se especializa en herramientas para el pensamiento, la colaboración y la práctica profesional. Su trabajo incluye software personalizado para tareas cognitivas, colaboración hombre-computadora en simulaciones y el diseño de experiencia de usuario para plataformas en línea en campos como la ciencia, el derecho y la salud.

Su investigación se centra en el diseño sistémico en áreas complejas como la salud y la gestión estratégica. Es un académico destacado en el diseño dialógico y la prospectiva colaborativa para la planificación del diseño estratégico frente a los desafíos futuros. También es reconocido por sus contribuciones al diseño de servicios sistémicos, las culturas florecientes y el aprendizaje e innovación organizacional.

Peter Jones se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Diseño Sistémico para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Estudios Interdisciplinarios, Diseño y Gestión de la Innovación, Union lnstitute.
  • Master, Psicología Experimental - Factores Humanos, Universidad de Dayton.
  • Licenciatura, Psicología, Wright State University.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jones, Peter & Arun Kumar, Pranay. (2023). Formative Interventions for Healthcare Sustainability: A Developmental Design Agenda. 10.1007/978-3-031-20168-4_11.
  • Jones, P.H. and Van Ael, K. (2022). Design Journeys through Complex Systems. Amsterdam: BIS Publishers.
  • Jones, P. & Barbero, s. (2022). The multi-order complexity of transdisciplinary communication. Contexts, 1.
  • Waddock, S., Waddell, S., Jones, P. H., & Kendrick, I. (2022). Convening Transformation Systems to Achieve System Transformation. Journal of Awareness-Based Systems Change, 2(1), 77-100.
  • Murphy, R.J. & Jones, P. (2021). Towards systemic theories of change: High-leverage strategies for managing wicked problems. Design Management Journal, 16(1), 49-65.

Más publicaciones