Pasar al contenido principal

Buscar

Desarrollo de competencias gerenciales - En línea

Objetivos

Este curso permite dominar competencias gerenciales claves y aplícalas para la mejora de organizaciones, convirtiéndote en un agente de cambio con pensamiento crítico y creativo y con una gestión emocional asertiva que te permitirá inspirar a equipos de alto desempeño.

 

Habilidades a desarrollar

- Conocimientos y habilidades para mejorar el desarrollo gerencial y construir y dirigir organizaciones más productivas y exitosas.

 

Detalles

Duración: 115 horas.

Modalidad: en línea.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Maestría en Gestión de la Ingeniería - En línea

Objetivos

La Maestría en Gestión de la Ingeniería busca que conozcas y apliques herramientas tecnológicas que te ayuden a dirigir y liderar proyectos que respondan a necesidades particulares de la industria, con lo cual apoyes el desarrollo tecnológico y económico del país y fortalezcas el vínculo empresa-universidad.

 

Habilidades a desarrollar

Se espera que, al cabo de algunos años de ejercicio profesional, alcances logros como: 

-Dirección de proyectos ingenieriles de alto impacto;

-Liderazgo del área técnica o de ingeniería en empresas multinacionales;

- Dirección de proyectos de consultoría en administración y gestión de proyectos de ingeniería en tu área de especialidad.

Además, al egresar del programa podrás:

- Demostrar y utilizar un alto nivel de conocimiento teórico y metodológico de gestión ingenieril para la solución de proyectos en el rubro;

- Analizar, administrar y dirigir procesos de mejora que puedan ser aplicados a áreas como tecnologías de la información, optimización de procesos, ingeniería estadística, cadena de suministro, logística, entre otras;

- Comunicar resultados de tu trabajo profesional de manera clara, efectiva y eficiente;

- Trabajar en la comunidad profesional de tu especialidad con liderazgo y de manera eficiente, colaborativa y ética.

 

Dirigido a:

- Profesionales del área de ingeniería que en su trabajo requieren identificar problemas críticos, generar soluciones, evaluar alternativas, tomar decisiones e implementar acciones mediante la dirección de equipos multidisciplinarios.

 

Requerimientos

- Promedio mínimo de 85 en los estudios del nivel anterior.

- Obtener al menos 540 puntos en el PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado).

- Entrevista académica exitosa con el director de programa.

- Carta de motivos para ingresar al programa.

 

Detalles

Duración: cinco semestres.

Modalidad: presencial, disponible en Campus Monterrey, Guadalajara y Estado de México.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano

Objetivos

La Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano busca formar profesionistas que:

- Promuevan el cambio en la transformación de las ciudades a partir de un entendimiento crítico-propositivo de los retos y oportunidades del entorno.

- Desarrollen proyectos de escala urbana en que aprovechen el uso de las herramientas tecnológicas, participativas y creativas para formular estrategias o proyectos aplicables a distintas escalas y contextos.

 

Habilidades a desarrollar

- Ejecución de propuestas innovadoras para diseñar, planear y construir activamente ciudades sostenibles.

- Uso de metodologías y herramientas de diseño urbano en el estado del arte.

- Ejecución de roles de liderazgo dentro de las organizaciones.

 

Requerimientos

- Puntaje adecuado en Prueba de Admisión a los Estudios de Posgrado (PAEP).

- Promedio general de calificaciones de estudios de nivel profesional según lo señale cada escuela.

También cada escuela podrá tener algunos requisitos adicionales.

 

Dirigido a:

- Personas con conocimientos de arquitectura, urbanismo, sostenibilidad y medio ambiente, ecología e ingeniería civil. También está planeada para profesionales de la sociología, gestión, economía, ciencias políticas, ingeniería o administración de comunidades, cuando hayan desarrollado una experiencia mínima de dos años en los temas relacionados, pues el programa se enfoca en un estudio interdisciplinario de los problemas urbanos y sus intervenciones.

 

Detalles

Duración: cinco semestres.

Modalidad: presencial, en Campus Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Maestría en Administración Empresarial - En línea...

Objetivos

La Maestría en Administración Empresarial busca formar profesionistas:

- Hábiles en el diseño e implementación de soluciones éticas y socialmente responsables a problemas complejos de negocios, mediante el uso de métodos analíticos y tecnologías innovadoras.

- Con pareparación para interactuar con especialistas de todas las áreas funcionales de la empresa para definir las directrices y objetivos organizacionales.

- Capaces de liderar procesos de cambio en entornos multiculturales para desarrollar un ambiente colaborativo de trabajo y una visión altamente retadora.

- Que sean capaces de diseñar e implementar procesos y modelos innovadores de negocio que generen valor sustentable para la organización y comunidad con una perspectiva global de competencia.

 

Habilidades a desarrollar

- Los egresados son capaces de asumir posiciones estratégicas en ambientes institucionales, identificar oportunidades de generación de valor, y diseñar y aplicar modelos innovadores de negocios para generar riqueza sostenible.

 

Dirigido a:

- Personas en puestos ejecutivos con deseos de enriquecer su formación con una perspectiva global del mundo de los negocios y aplicar este conocimiento en empresas del sector privado, público y organizaciones sin fines de lucro para ocupar puestos gerenciales y directivos.

- Personas que operen como consultores, emprendedores y propietarios que desean participar en proyectos de alto nivel y crecer en el ámbito de la administración para iniciar o fortalecer su negocio de forma innovadora.

 

Detalles

Duración: dos años y medio.

Modalidad: en línea.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Campus
Ciudad Obregón Campus
Sonora
keyboard_arrow_down
Campus
Ciudad Obregón
Sonora
keyboard_arrow_down
Campus
Estado de México Campus
Estado de México
keyboard_arrow_down
Campus
Estado de México
Estado de México
keyboard_arrow_down
Panoramic view of the Monterrey Campus

More about the institution

Banderas con logotipo y escudo institucional, Tecnológico de Monterrey

Assessment and Continuous Improvement

Strengthening and Developing Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Aseguramiento de la Calidad Académica

Durante los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica en el Tecnológico de Monterrey ha girado principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión; la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte de la Institución como de agencias externas; el seguimiento de los egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante indicadores de desempeño; y la obtención y mantenimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel institucional como de los programas académicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Estándares de Admisión

El Tecnológico de Monterrey está buscando a una nueva generación de estudiantes: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial de convertirse en líderes capaces de innovar y emprender, y que a su vez, busquen desarrollarse como persona en todas sus dimensiones.

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocerte, no sólo por tu desempeño académico, sino por todo aquello que te hace extraordinario.

Con la finalidad de realizar una evaluación objetiva e imparcial de todos los candidatos, nuestro Comité de Admisiones revisará a detalle la información que nos compartas sobre quién eres, qué te apasiona y cómo puedes contribuir de manera única a nuestra comunidad estudiantil.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Evaluación del Aprendizaje

Un componente esencial de la calidad académica es la evaluación del aprendizaje, como herramienta para identificar áreas de oportunidad tanto a nivel individual de los estudiantes como de los programas académicos y la institución en general. Como refuerzo a las actividades de evaluación que realizan los profesores en sus cursos, el Tecnológico de Monterrey ha promovido el uso de pruebas estandarizadas como el caso del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), desarrollado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL). A su vez, la institución ha diseñado Exámenes Integradores para los programas académicos que no cuenten con una prueba externa. El objetivo de estos exámenes es medir el nivel de conocimientos y habilidades que los estudiantes que presentan al término de sus estudios profesionales. Los resultados obtenidos de las pruebas externas como internas forman parte de los indicadores de calidad académica con los que cada semestre se evalúa el desempeño de los campus del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Seguimiento de Egresados

Desde 1989, el Tecnológico de Monterrey mide de manera periódica y sistemática el desempeño y la trayectoria de sus egresados. Los estudios de egresados contribuyen a la evaluación del cumplimiento de la Misión institucional, y apoyan los procesos de mejora continua de los planes de estudio y servicios de apoyo académico.

Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey consulta periódicamente a las empresas empleadoras de sus egresados, para conocer la percepción sobre el desempeño laboral y la formación de los ex alumnos. Los resultados de estas consultas permiten identificar áreas de mejora en los planes de estudio y fomentan la vinculación con el sector productivo del país. Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta clave para evaluar la calidad académica del Tecnológico de Monterrey debido a que se enfocan en medir el impacto último del quehacer educativo: el desempeño de los egresados y su contribución a la sociedad.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Efectividad Institucional

Con el fin de dar seguimiento a las estrategias adoptadas para el logro de la Misión y Visión del Tecnológico de Monterrey, la Institución desarrolló un proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos derivados de la planeación estratégica. Este proceso permite evaluar el desempeño de los campus y de las escuelas mediante indicadores tanto académicos como financieros y de operación. Siguiendo el precepto de que lo que no se mide no se puede mejorar, el Tecnológico de Monterrey, a través del proceso de evaluación de la efectividad institucional, ha generado a lo largo de 25 años la información necesaria para operar bajo la filosofía de la mejora continua.

Conoce más >

radio_button_unchecked radio_button_checked

Acreditaciones

Desde sus inicios, el Tec de Monterrey ha reconocido la importancia de las acreditaciones debido a que implican la evaluación por parte de entidades externas del cumplimiento con altos estándares de calidad académica, tanto de nivel internacional como nacional. Es indiscutible que el compromiso decidido con los procesos de acreditación fortalece el reconocimiento nacional e internacional del Tecnológico de Monterrey.

Conoce más keyboard_arrow_right

Education Investment Plan

Tecnológico de Monterrey's Educational Investment Program is an alternative created for those who wish to ensure their children's education in advance, acquiring tuition certificates at current prices, for a future use at high school, undergraduate or continuous education levels at the Institution.

Benefits
Icono 1

Safe Investment

A refundable, transferable and saleable investment, supported by Tecnológico de Monterrey.

Icono 2

Prevention

Study expenses anticipation by acquiring certificates at current prices for future use.

Icono 3

Serenity

By ensuring your daughter's / son's educational future.

Icono 4

Acquisition of Value

As tuition increases, the certificate tuition's value does too.

Icono 5

Flexibility

They can be purchased partially or completely, at the needed time.

Icono 6

Reach

You can use the tuition certificates at any Tecnológico de Monterrey Campus.

Vista panorámica Campus Monterrey

Más sobre la institución

Banderas con logotipo y escudo institucional, Tecnológico de Monterrey

Evaluación y Mejora Continua

Fortalecimiento y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Aseguramiento de la Calidad Académica

Durante los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica en el Tecnológico de Monterrey ha girado principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión; la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte de la Institución como de agencias externas; el seguimiento de los egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante indicadores de desempeño; y la obtención y mantenimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel institucional como de los programas académicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Estándares de Admisión

El Tecnológico de Monterrey está buscando a una nueva generación de estudiantes: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial de convertirse en líderes capaces de innovar y emprender, y que a su vez, busquen desarrollarse como persona en todas sus dimensiones.

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocerte, no sólo por tu desempeño académico, sino por todo aquello que te hace extraordinario.

Con la finalidad de realizar una evaluación objetiva e imparcial de todos los candidatos, nuestro Comité de Admisiones revisará a detalle la información que nos compartas sobre quién eres, qué te apasiona y cómo puedes contribuir de manera única a nuestra comunidad estudiantil.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Evaluación del Aprendizaje

Un componente esencial de la calidad académica es la evaluación del aprendizaje, como herramienta para identificar áreas de oportunidad tanto a nivel individual de los estudiantes como de los programas académicos y la institución en general. Como refuerzo a las actividades de evaluación que realizan los profesores en sus cursos, el Tecnológico de Monterrey ha promovido el uso de pruebas estandarizadas como el caso del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), desarrollado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL). A su vez, la institución ha diseñado Exámenes Integradores para los programas académicos que no cuenten con una prueba externa. El objetivo de estos exámenes es medir el nivel de conocimientos y habilidades que los estudiantes que presentan al término de sus estudios profesionales. Los resultados obtenidos de las pruebas externas como internas forman parte de los indicadores de calidad académica con los que cada semestre se evalúa el desempeño de los campus del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Seguimiento de Egresados

Desde 1989, el Tecnológico de Monterrey mide de manera periódica y sistemática el desempeño y la trayectoria de sus egresados. Los estudios de egresados contribuyen a la evaluación del cumplimiento de la Misión institucional, y apoyan los procesos de mejora continua de los planes de estudio y servicios de apoyo académico.

Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey consulta periódicamente a las empresas empleadoras de sus egresados, para conocer la percepción sobre el desempeño laboral y la formación de los ex alumnos. Los resultados de estas consultas permiten identificar áreas de mejora en los planes de estudio y fomentan la vinculación con el sector productivo del país. Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta clave para evaluar la calidad académica del Tecnológico de Monterrey debido a que se enfocan en medir el impacto último del quehacer educativo: el desempeño de los egresados y su contribución a la sociedad.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Efectividad Institucional

Con el fin de dar seguimiento a las estrategias adoptadas para el logro de la Misión y Visión del Tecnológico de Monterrey, la Institución desarrolló un proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos derivados de la planeación estratégica. Este proceso permite evaluar el desempeño de los campus y de las escuelas mediante indicadores tanto académicos como financieros y de operación. Siguiendo el precepto de que lo que no se mide no se puede mejorar, el Tecnológico de Monterrey, a través del proceso de evaluación de la efectividad institucional, ha generado a lo largo de 25 años la información necesaria para operar bajo la filosofía de la mejora continua.

Conoce más >

radio_button_unchecked radio_button_checked

Acreditaciones

Desde sus inicios, el Tec de Monterrey ha reconocido la importancia de las acreditaciones debido a que implican la evaluación por parte de entidades externas del cumplimiento con altos estándares de calidad académica, tanto de nivel internacional como nacional. Es indiscutible que el compromiso decidido con los procesos de acreditación fortalece el reconocimiento nacional e internacional del Tecnológico de Monterrey.

Conoce más keyboard_arrow_right

Inversión Educativa Tec

Inversión Educativa Tec es una alternativa creada por el Tecnológico de Monterrey para quienes desean asegurar la educación de sus hijos por anticipado, mediante la adquisición de certificados de colegiatura a precios actuales, para su uso futuro, en los niveles de preparatoria, profesional o educación continua en el Tecnológico de Monterrey.

Beneficios
Icono 1

Inversión Segura

Es una inversión respaldada por el Tecnológico de Monterrey. Además, son reembolsables, transferibles o vendibles.

Icono 2

Prevención

Anticipas los gastos de estudio, adquiriendo certificados a precio actual para uso futuro.

Icono 3

Tranquilidad

Aseguras el futuro educativo de tu hija/hijo.

Icono 4

Adquieren Valor

Conforme aumenta la colegiatura, se incrementa el valor del certificado de colegiatura.

Icono 5

Flexibilidad

Se puede adquirir por fracciones o periodos completos en el momento que requieras realizar la compra. Se puede realizar cambio de beneficiario o nivel de estudios.

Icono 6

Alcance

Podrás utilizar los certificados de colegiaturas en cualquier Campus del Tecnólogico de Monterrey.