Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025

Congreso

Campus Monterrey

Híbrido
Presencial y transmisión en vivo | Pabellón La Carreta, Campus Monterrey
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC.
Organiza
Institute for Obesity Research

La obesidad y su impacto durante el ciclo de la vida: Una perspectiva multidisciplinaria

Es un enfoque integral promovido por el Tecnológico de Monterrey, comprometido a encontrar soluciones a través de la ciencia entre disciplinas para abordar la obesidad.

Este enfoque analiza cómo la obesidad afecta a las personas en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y considera múltiples disciplinas como medicina, psicología, nutrición y sociología.

El Instituto se enfoca en desarrollar intervenciones y estrategias preventivas que mejoren la calidad de vida y reduzcan el riesgo de enfermedades asociadas, mediante la colaboración de expertos de diversas áreas del conocimiento.

Lugar: Pabellón La Carreta, Campus Monterrey
Evento híbrido y sin costo

¡No te la pierdas! Regístrate aquí.

 

Greta Toba Villarreal
phone

Credenciales Tec

En el Tec reconocemos y hacemos evidente el desarrollo integral de tus competencias.
 Credenciales Tec
Credenciales Tec
En el Tec reconocemos y hacemos evidente el desarrollo integral de tus competencias.

CREDENCIALES CURRICULARES

 

Reconocen tus logros de aprendizajes, habilidades y competencias que obtienes a través de tu plan de estudios de profesional y grados académicos del Tec.

Puedes obtenerlas a través de tu evidencia en el logro de las competencias disciplinares, transversales y de experiencia formativa (como Estancias y Concentraciones del Semestre Tec) diseñadas en tus unidades de formación.

 

CREDENCIALES ALTERNATIVAS

 

Reconocen tus logros de aprendizajes, habilidades y competencias específicas que obtienes a través de experiencias de formación independientes a los títulos formales de profesional y grados académicos del Tec.

 

Por ejemplo: Diploma Internacional, Diploma U-LEAD, Certificaciones, Seminarios y cursos de nuestra oferta de Educación Continua.

 

¿Qué es?expand_more

La credencial curricular de competencia disciplinar, reconoce el desarrollo integrado  de las competencias  declaradas en tu plan profesional y que adquiriste al enfrentar de manera creativa y estratégica los diferentes retos relacionados con tu área o carrera, las cuales te ayudarán construir un perfil de egreso diferenciado que te permitirá potenciar tu inserción en el mercado laboral.

close
¿Para qué sirve?expand_more

Mediante estas credenciales y sus insignias podrás comprobar las competencias disciplinares que desarrollaste al enfrentar los retos. Estas competencias están asociadas a tu perfil de egreso y tu programa de estudios

close
¿Cómo la obtengo?expand_more

Las obtienes al desarrollar el máximo nivel de dominio en las competencias declaradas en tu plan de estudios.

Cada programa académico tiene declarada sus competencias disciplinares.

close
¿Qué es?expand_more

La credencial curricular de competencia transversal reconoce el desarrollo integrado de las competencias transversales que se encuentran declaradas en nuestro modelo educativo y que te permiten desarrollar y evidenciar un perfil único, puedes adquirirlas a través de la demostración de su dominio en las diferentes unidades de formación de tu plan profesional y a través de las actividades de vivencia extra académica de Liderazgo y Formación Estudiantil en las que participaste durante tus estudios.

close
¿Para qué sirve?expand_more

Mediante estas credenciales y sus insignias podrás comprobar las competencias transversales que desarrollaste al cursar materias de otras áreas de estudio. Estas competencias son genéricas y aplicables a los perfiles de egreso de todos los estudiantes de profesional del Tec de Monterrey.

close
¿Cómo la obtengo?expand_more

Se obtienen a través del desarrollo de competencias transversales declaradas dentro de tu plan de estudios y en combinación de las actividades de vivencia extra curricular.

close

Regreso a Casa 2025 | Campus Saltillo

Regreso a Casa

Campus Saltillo

Presencial.
Campus Saltillo
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC de todas las generaciones.
Organiza
Relaciones con Egresados Campus Saltillo

¡Vive el festejo que te reúne con tus colegas de generación en un día de recuerdos inolvidables!

 

Nuestro Regreso a Casa Campus Saltillo 2025 para EXATEC de todas las generaciones te espera.

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

 

Conoce aquí la agenda completa del evento.

 

 

Montserrat Pla
phone

Cursos y eventos

Consulta los cursos, talleres, eventos próximos y anteriores sobre Dignidad Humana que sucederán en nuestros campus y regiones.

Eventos


Día Internacional de la Mujer

Conoce todas las actividades que tendrán lugar en los campus en el marco del 8M.

CONSULTAR AGENDA keyboard_arrow_right

Cursos y talleres

Consulta los cursos y talleres que tenemos disponibles para profesorado y colaboradoras (es) del Tecnológico de Monterrey.


Cursos de la Dignidad Humana

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Cursos de sensibilización en línea para todas las y los profesores y colaboradores.


Cursos de Actualización en la Disciplina (CADIs)

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Sujeto a oferta de cursos

Cursos de capacitación en línea de actualización para las y los profesores y colaboradores.


Lenguaje inclusivo en los espacios educativos(CADi)

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Sujeto a oferta de cursos

Curso para la sensibilizar sobre la importancia del uso del lenguaje inclusivo en la construcción de espacios seguros para todos los integrantes de la comunidad Tecnológico de Monterrey.


Diversidad e inclusión para líderes: ¿ver, imitar o impulsar el cambio?

Conoce más información acerca de este curso.

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Curso sobre la inclusión, la no discriminación y la reducción de desigualdades de grupos históricamente discriminados.

Eventos anteriores
Revive los eventos anteriores.
¿Es posible recuperar el planeta Reflexiones en torno a la Justicia Climática
Charlas de la Dignidad Humana
¿Es posible recuperar el planeta Reflexiones en torno a la Justicia Climática
Dignidad humana, discapacidad y cultura inclusiva en la educación superior
Acciones para erradicar el acoso y hostigamiento en las universidades
Comunicación desde el corazón- Claves de la comunicación no violenta
Educar para la dignidad humana y la equidad
Diversidad sexual: Hacer visible lo invisible
Cultura de paz. Tarea de todas y todos.
Re-construcción de espacios inclusivos
Charlas de Dignidad Humana: Acciones para promover la inclusión socieconómica
El balón está en la cancha Mujeres en el Deporte
Abordajes para la mitigación de desastres con perspectiva interseccional en México
Dialoguemos. Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad en el Tec
Dialoguemos. Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad en el Tec
Construyendo comunidades incluyentes basadas en la Dignidad Humana
Panel Integridad y Dignidad Humana
El rol de la Dignidad Humana en la inclusión y la no discriminación
El Poder de Poder- Mujeres construyendo Latinoamérica
Vulnerabilidad socioambiental y resiliencia ante el cambio climático en México- un reto de seguridad
Sostenibilidad y vulnerabilidad social- ¿Qué está haciendo el Tec?

Si requires una capacitación especializada para tu área o Departamento o si eres una experta o experto en temas de Dignidad humana y tienes cursos preparados comunícate con nosotros: centrodignidadhumana@itesm.mx

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC    Icono X   

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Juan Socorro Armendariz Borunda

Juan Socorro Armendariz Borunda

Juan Socorro Armendáriz Borunda

Distinguished Professor in Biomedical Sciences

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Genomic medicine in fibrotic diseases
Gene therapy

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Armendáriz es reconocido a nivel global como una de las principales figuras en el área de la hepatología y por ser pionero en terapia génica. Además de sus contribuciones al Tecnológico de Monterrey, el Doctor Armendáriz ha colaborado por más de 25 años en la Universidad de Guadalajara, en donde llegó a ser Profesor Titular “C” y fundador del Departamento de Biología Molecular y Genómica, así como fundador y director del Instituto de Biología Molecular en Medicina de dicha universidad, uno de los primeros programas en México de la ahora llamada Medicina Genómica. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Florencia. 

Investigador Nivel III Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, gran parte de la investigación del Doctor Armendáriz se ha centrado en las bases celulares y moleculares del tratamiento de la cirrosis hepática y glomeruloesclerosis renal.

Como resultado de su investigación, ha publicado más de 200 artículos científicos, ha presentado más de 470 trabajos en congresos nacionales e internacionales y ha desempeñado roles de liderazgo en la Comisión Nacional para el Genoma Humano, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina.

Entre los reconocimentos más relevantes a su carrera destaca el Premio Nacional de Ciencias “Mario Molina”, obtenido en 2023. 

El Doctor Armendáriz se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Ciencias Biomédicas para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Posdoctorado en Biología Molecular, Universidad de Tenneessee
  • Doctorado en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional
  • Maestría en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional

Juan Socorro Armendariz Borunda

Juan Socorro Armendariz Borunda

Juan Socorro Armendáriz Borunda

Profesor Distinguido

en Ciencias Biomédicas

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


Expertise

Medicina genómica en enfermedades fibróticas
Terapia génica

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Armendáriz es reconocido a nivel global como una de las principales figuras en el área de la hepatología y por ser pionero en terapia génica. Además de sus contribuciones al Tecnológico de Monterrey, el Doctor Armendáriz ha colaborado por más de 25 años en la Universidad de Guadalajara, en donde llegó a ser Profesor Titular “C” y fundador del Departamento de Biología Molecular y Genómica, así como fundador y director del Instituto de Biología Molecular en Medicina de dicha universidad, uno de los primeros programas en México de la ahora llamada Medicina Genómica. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Florencia. 

Investigador Nivel III Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, gran parte de la investigación del Doctor Armendáriz se ha centrado en las bases celulares y moleculares del tratamiento de la cirrosis hepática y glomeruloesclerosis renal.

Como resultado de su investigación, ha publicado más de 200 artículos científicos, ha presentado más de 470 trabajos en congresos nacionales e internacionales y ha desempeñado roles de liderazgo en la Comisión Nacional para el Genoma Humano, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina.

Entre los reconocimentos más relevantes a su carrera destaca el Premio Nacional de Ciencias “Mario Molina”, obtenido en 2023. 

El Doctor Armendáriz se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Ciencias Biomédicas para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Posdoctorado en Biología Molecular, Universidad de Tenneessee
  • Doctorado en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional
  • Maestría en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional

Alejandro Madrigal

Alejandro Madrigal

Alejandro Madrigal

FEMSA Distinguished Professor in Hematology

and Cellular Therapy

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Immunotherapy
Stem cell transplantation

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Alejandro Madrigal inició sus estudios de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su formación en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Actualmente es profesor de Hematología en UCL (University College London), profesor del programa Faculty of Excellence en el Tecnológico de Monterrey y profesor emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México. Fue médico honorario adscrito al Royal Free Hospital (Reino Unido) y al UCL Cancer Institute.

Fundó y fue el primer director científico del Anthony Nolan Research Institute en Londres, una institución que brinda apoyo a personas con cáncer o trastornos de la sangre. Ha formado a numerosos médicos y científicos y ha desarrollado múltiples registros de donantes no emparentados de células madre hematopoyéticas (Unrelated Stem Cell Donors o USCD, por sus siglas en inglés), así como centros de recolección de sangre de cordón umbilical. Su investigación se centra en mejorar la inmunoterapia y el trasplante de células madre para hacer que la terapia contra el cáncer sea más accesible, en particular para las minorías. Es miembro de la Academy of Medical Sciences y del Royal College of Physicians del Reino Unido, y es miembro honorario de la Academia Nacional de Medicina de México y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Ha obtenido múltiples subvenciones y ha financiado a estudiantes e investigadores. Ha publicado más de 570 artículos, con más de 17,000 citas en revistas como Nature y The Lancet. En 2023 recibió el Premio Carlos Slim en Salud, en la categoría Trayectoria en Investigación, por su labor en temas de salud en América Latina. Además, posee cuatro doctorados honoris causa y fue nombrado oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE, por sus siglas en inglés) por la reina Isabel II en 2022.

Alejandro Madrigal se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Distinguido en Hematología y Terapia Celular para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Postdoctorado, Universidad de Harvard
  • Postdoctorado, Universidad de Stanford
  • Doctorado, University College London (UCL)
  • Medicina y especialidad en Medicina Interna, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Madrigal, J. A., Chávez, M., & Mayani, H. (2022). Advanced Cell Therapy: Beyond the last Frontier in the Treatment of Cancer. A Historical Perspective Emphasizing the Work of Nobel Prize Laureates. Archives Of Medical Research, 53(8), 747-752. https://doi.org/10.1016/j.arcmed.2022.11.006

  • Ros-Soto, J., Snowden, J. A., Szydlo, R., Nicholson, E., Madrigal, A., Easdale, S., Potter, M., Ethell, M., & Anthias, C. (2022). Outcomes After Donor Lymphocyte Infusion in Patients With Hematological Malignancies: Donor Characteristics Matter. Transplantation And Cellular Therapy, 28(4), 183.e1-183.e8. https://doi.org/10.1016/j.jtct.2022.01.022

  • Petersdorf, E. W., Gooley, T., Volt, F., Kenzey, C., Madrigal, A., McKallor, C., Querol, S., Rafii, H., Rocha, V., Tamouza, R., Chabannon, C., Ruggeri, A., & Gluckman, É. (2020). Use of the HLA-B leader to optimize cord blood transplantation. Haematologica, 106(12), 3107-3114. https://doi.org/10.3324/haematol.2020.264424

  • Querol, S., Rubinstein, P., & Madrigal, A. (2021). The wider perspective: cord blood banks and their future prospects. British Journal Of Haematology, 195(4), 507-517. https://doi.org/10.1111/bjh.17468

  • Wynn, L. A., & Madrigal, A. (2021). Predictive analytics and cord blood banking: toward utilization-based unit selection. Cytotherapy, 23(7), 641-646. https://doi.org/10.1016/j.jcyt.2021.01.002

Más información

Alejandro Madrigal

Alejandro Madrigal

Alejandro Madrigal

FEMSA Profesor Distinguido

en Hematología y Terapia Celular

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


Expertise

Inmunoterapia
Trasplante de células madre

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Alejandro Madrigal inició sus estudios de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su formación en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Actualmente es profesor de Hematología en UCL (University College London), profesor del programa Faculty of Excellence en el Tecnológico de Monterrey y profesor emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México. Fue médico honorario adscrito al Royal Free Hospital (Reino Unido) y al UCL Cancer Institute.

Fundó y fue el primer director científico del Anthony Nolan Research Institute en Londres, una institución que brinda apoyo a personas con cáncer o trastornos de la sangre. Ha formado a numerosos médicos y científicos y ha desarrollado múltiples registros de donantes no emparentados de células madre hematopoyéticas (Unrelated Stem Cell Donors o USCD, por sus siglas en inglés), así como centros de recolección de sangre de cordón umbilical. Su investigación se centra en mejorar la inmunoterapia y el trasplante de células madre para hacer que la terapia contra el cáncer sea más accesible, en particular para las minorías. Es miembro de la Academy of Medical Sciences y del Royal College of Physicians del Reino Unido, y es miembro honorario de la Academia Nacional de Medicina de México y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Ha obtenido múltiples subvenciones y ha financiado a estudiantes e investigadores. Ha publicado más de 570 artículos, con más de 17,000 citas en revistas como Nature y The Lancet. En 2023 recibió el Premio Carlos Slim en Salud, en la categoría Trayectoria en Investigación, por su labor en temas de salud en América Latina. Además, posee cuatro doctorados honoris causa y fue nombrado oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE, por sus siglas en inglés) por la reina Isabel II en 2022.

Alejandro Madrigal se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Distinguido en Hematología y Terapia Celular para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Postdoctorado, Universidad de Harvard
  • Postdoctorado, Universidad de Stanford
  • Doctorado, University College London (UCL)
  • Medicina y especialidad en Medicina Interna, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Madrigal, J. A., Chávez, M., & Mayani, H. (2022). Advanced Cell Therapy: Beyond the last Frontier in the Treatment of Cancer. A Historical Perspective Emphasizing the Work of Nobel Prize Laureates. Archives Of Medical Research, 53(8), 747-752. https://doi.org/10.1016/j.arcmed.2022.11.006

  • Ros-Soto, J., Snowden, J. A., Szydlo, R., Nicholson, E., Madrigal, A., Easdale, S., Potter, M., Ethell, M., & Anthias, C. (2022). Outcomes After Donor Lymphocyte Infusion in Patients With Hematological Malignancies: Donor Characteristics Matter. Transplantation And Cellular Therapy, 28(4), 183.e1-183.e8. https://doi.org/10.1016/j.jtct.2022.01.022

  • Petersdorf, E. W., Gooley, T., Volt, F., Kenzey, C., Madrigal, A., McKallor, C., Querol, S., Rafii, H., Rocha, V., Tamouza, R., Chabannon, C., Ruggeri, A., & Gluckman, É. (2020). Use of the HLA-B leader to optimize cord blood transplantation. Haematologica, 106(12), 3107-3114. https://doi.org/10.3324/haematol.2020.264424

  • Querol, S., Rubinstein, P., & Madrigal, A. (2021). The wider perspective: cord blood banks and their future prospects. British Journal Of Haematology, 195(4), 507-517. https://doi.org/10.1111/bjh.17468

  • Wynn, L. A., & Madrigal, A. (2021). Predictive analytics and cord blood banking: toward utilization-based unit selection. Cytotherapy, 23(7), 641-646. https://doi.org/10.1016/j.jcyt.2021.01.002

Más información

EmpleaTec Nacional 2025

Evento
Virtual
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC
Organiza
Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional

Conecta con el empleo u oferta de posgrado que mejor haga match con tu perfil.
EmpleaTec Nacional 2025 del 14 al 18 de mayo 2025 ✅ ✍️ 

 

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

 

 

 

Joaquin Campos Barrientos
phone