Pasar al contenido principal

Buscar

Colegiaturas de Profesional del Tecnológico de Monterrey

Tuition Feesmay17th24

Information for tuition fees per Campus can be found below:

Campus Aguascalientes

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,593.00 $124,464.00
Internacional $3,111.00 $149,328.00
Médico Cirujano $2,852.00 $136,896.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,017.00 $126,306.00
Médico Cirujano $7,718.00 $138,924.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Aguascalientes.

Campus Chiapas

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,272.00 $109,056.00
Internacional $2,840.00 $136,320.00
Médico Cirujano $2,499.00 $119,952.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $6,117.00 $110,106.00
Médico Cirujano $6,728.00 $121,104.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Chiapas.

Campus Chihuahua

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,684.00 $128,832.00
Internacional $3,372.00 $161,856.00
Médico Cirujano $2,952.00 $141,696.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,189.00 $129,402.00
Médico Cirujano $7,899.00 $142,182.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Chihuahua.

Campus Ciudad de México

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $3,103.00 $148,944.00
Internacional $3,898.00 $187,104.00
Médico Cirujano $3,414.00 $163,872.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $8,663.00 $155,394.00
Médico Cirujano $9,497.00 $170,946.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Ciudad de México.

Campus Ciudad Juárez

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,408.00 $115,584.00
Internacional $3,010.00 $144,480.00
Médico Cirujano $2,648.00 $127,104.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $6,484.00 $116,712.00
Médico Cirujano $7,132.00 $128,376.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Ciudad Juárez.

Campus Ciudad Obregón

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,408.00 $115,584.00
Internacional $3,010.00 $144,480.00
Médico Cirujano $2,648.00 $127,104.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $6,484.00 $116,712.00
Médico Cirujano $7,132.00 $128,376.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Ciudad Obregón.

Campus Cuernavaca

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,610.00 $125,280.00
Internacional $3,132.00 $150,336.00
Médico Cirujano $2,871.00 $137,808.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,019.00 $126,342.00
Médico Cirujano $7,720.00 $138,960.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Cuernavaca.

Campus Estado de México

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $3,840.00 $184,320.00
Internacional $3,840.00 $184,320.00
Médico Cirujano $3,367.00 $161,616.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $8,404.00 $151,272.00
Médico Cirujano $9,244.00 $166,392.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Estado de México.

Campus Guadalajara

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $3,061.00 $146,928.00
Internacional $3,850.00 $184,800.00
Médico Cirujano $3,370.00 $161,760.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $8,404.00 $151,272.00
Médico Cirujano $9,239.00 $166,302.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Guadalajara.

Campus Hidalgo

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,649.00 $127,152.00
Internacional $3,178.00 $152,544.00
Médico Cirujano $2,913.00 $139,824.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,139.00 $128,502.00
Médico Cirujano $7,852.00 $141,336.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Hidalgo.

Campus Irapuato

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,283.00 $109,584.00
Internacional $2,853.00 $136,944.00
Médico Cirujano $2,511.00 $120,528.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $6,088.00 $109,584.00
Médico Cirujano $6,696.00 $120,528.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Irapuato.

Campus Laguna

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,664.00 $127,872.00
Internacional $3,330.00 $159,840.00
Médico Cirujano $2,930.00 $140,640.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,139.00 $128,502.00
Médico Cirujano $7,852.00 $141,336.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Laguna.

Campus León

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,655.00 $127,440.00
Internacional $3,186.00 $152,928.00
Médico Cirujano $2,920.00 $140,160.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,189.00 $129,402.00
Médico Cirujano $7,907.00 $142,326.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus León.

Campus Monterrey

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $3,195.00 $153,360.00
Internacional $3,442.00 $165,216.00
Médico Cirujano $3,509.00 $168,432.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $8,874.00 $159,732.00
Médico Cirujano $9,766.00 $175,788.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Monterrey.

Campus Morelia

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,436.00 $116,928.00
Internacional $2,923.00 $140,304.00
Médico Cirujano $2,679.00 $128,592.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $6,620.00 $119,160.00
Médico Cirujano $7,282.00 $131,076.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Morelia.

Campus Puebla

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,852.00 $136,896.00
Internacional $3,585.00 $172,080.00
Médico Cirujano $3,137.00 $150,576.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,784.00 $140,112.00
Médico Cirujano $8,562.00 $154,116.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Puebla.

Campus Querétaro

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $3,061.00 $146,928.00
Internacional $3,850.00 $184,800.00
Médico Cirujano $3,367.00 $161,616.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $8,404.00 $151,272.00
Médico Cirujano $8,358.00 $150,444.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Querétaro.

Campus Saltillo

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 Unidad Carga regular
48 Unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,605.00 $125,040.00
Internacional $3,256.00 $156,288.00
Médico Cirujano $2,865.00 $137,520.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,017.00 $126,306.00
Médico Cirujano $7,718.00 $138,924.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Saltillo.

Campus San Luis Potosí

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 unidad Carga regular
48 unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,667.00 $128,016.00
Internacional $3,336.00 $160,128.00
Médico Cirujano $2,933.00 $140,784.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,189.00 $129,402.00
Médico Cirujano $7,907.00 $142,326.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus San Luis Potosí.

Campus Santa Fe

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 unidad Carga regular
48 unidades
Plan de Contado
Tradicional $3,483.00 $167,184.00
Internacional $4,355.00 $209,040.00
Médico Cirujano $3,831.00 $183,888.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $9,546.00 $171,828.00
Médico Cirujano $10,500.00 $189,000.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Santa Fe.

Campus Sinaloa

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 unidad Carga regular
48 unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,600.00 $124,800.00
Internacional $3,120.00 $149,760.00
Médico Cirujano $2,860.00 $137,280.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,019.00 $126,342.00
Médico Cirujano $7,720.00 $138,960.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Sinaloa.

Campus Sonora Norte

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 unidad Carga regular
48 unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,643.00 $126,864.00
Internacional $3,304.00 $158,592.00
Médico Cirujano $2,907.00 $139,536.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,189.00 $129,402.00
Médico Cirujano $7,907.00 $142,326.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Sonora Norte.

Campus Tampico

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 unidad Carga regular
48 unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,582.00 $123,936.00
Internacional $3,228.00 $154,944.00
Médico Cirujano $2,840.00 $136,320.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,017.00 $126,306.00
Médico Cirujano $7,718.00 $138,924.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Tampico.

Campus Toluca

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 unidad Carga regular
48 unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,643.00 $126,864.00
Internacional $3,323.00 $159,504.00
Médico Cirujano $2,907.00 $139,536.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $7,189.00 $129,402.00
Médico Cirujano $7,907.00 $142,326.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Toluca.

Campus Zacatecas

Verano
(planes anteriores a 2019) 

  1 unidad Carga regular
48 unidades
Plan de Contado
Tradicional $2,283.00 $109,584.00
Internacional $2,853.00 $136,944.00
Médico Cirujano $2,511.00 $120,528.00

Verano Tec21

  1 Crédito Carga regular
18 Créditos
Plan de Contado
Tradicional $6,088.00 $109,584.00
Médico Cirujano $6,696.00 $120,528.00

 

NOTAS:
Válido para alumnos que cursan el periodo de Verano 2024
.
Cuotas en pesos mexicanos.
El monto del pago de contado puede variar de acuerdo al número de créditos inscritos.
Son válidas solamente para el campus Zacatecas.

Colegiaturas de Profesional del Tecnológico de Monterrey

Tuition Fees

Impact Measurement

Logotipo Institute for the Future of Education
Impact Measurement

Esta iniciativa diseña, implementa y analiza estrategias de investigación y medición del impacto para evaluar el valor y la efectividad de proyectos e innovaciones educativas. Estas evaluaciones de impacto utilizan varios enfoques metodológicos científicos y se llevan a cabo externamente con objetividad para obtener resultados válidos y confiables. Además, los estudios se adaptan a las necesidades y cronogramas de implementación de las partes interesadas. Al medir y evaluar el impacto, la comunidad universitaria puede tomar decisiones basadas en evidencia que impulsen resultados de aprendizaje transformadores y que influyan positivamente en los estudiantes, exalumnos y en la sociedad.

Durante el ciclo 2023, se generaron 7 informes que compilan 12 estudios realizados en colaboración con 6 áreas estratégicas del Tecnológico de Monterrey.

Ciclo 2022 - 2023
Ciclo 2021 - 2022
Ademic Environment and Well-Being


Ademic Environment and Well-Being

Abstract
This report compares well-being, burnout, stress, depression, and anxiety variables among Tecnológico de Monterrey teachers in 2021 and 2022 and assesses changes in intensity and hours dedicated to teaching activities during the same period.

PDF | Download Report get_app

Tec21 Exit Survey Design


Exit Survey Design

Abstract
This report introduces an instrument that was developed to measure several key factors related to the memorable experience in students graduating from 2019 programs.

PDF | Download Report get_app

Evaluation of Educational Training Partners


Evaluation of Educational Training Partners

Abstract
This report explores how different Training Partners impact student performance, motivation, and engagement, and the achievement of sub competencies in 2021 and 2022. It also investigates the learning experience from various perspectives, including challenge coordinators, students, training partners, and regional directors.

PDF | Download Report get_app


Retention in Educational Pathways at Tecnológico de Monterrey

Abstract
This report examines factors linked to student retention and analyzes them to create proposals for reducing dropout rates.

PDF | Download Report get_app


Development and validation of the BI PrepaTec instrument

Abstract
This report introduces “7D Radar”, an instrument that was developed to measure well-being in students and give mentors a practical tool to identify key factors for orientation and intervention.

PDF | Download Report get_app

Gamit! Platform for Gamification


Gamit! Platform for Gamification

Abstract
This report introduces Gamit!, a gamification platform designed to enhance the learning experience of students and evaluates the impact of a gamification methodology based on a rewards system managed by this platform.

PDF | Download Report get_app

Study on Adaptive Learning Strategy


Study on Adaptive Learning Strategy

Abstract
The objective of this report was to assess the impact of the Adaptive Learning Strategy, along with its platform support, on students and teachers learning levels, achievement of sub-competencies, and overall educational experiences.

PDF | Download Report get_app


Emotional and Mental Well-Being Report

Abstract
This report presents a longitudinal analysis of the emotional and mental well-being of students, using the Healthy Minds Study (HMS) and the Emotional Competency Profile (ECP). It examines risk and protective factors that impact student well-being. The findings highlight the importance of social support, campus safety, and the normalization of seeking psychological help as crucial elements for improving students' well-being.

PDF | Download Report get_app


Well-Being and Academic Environment

Abstract
This study evaluated the psychological well-being, burnout, stress, depression, and anxiety of faculty members. The results indicate high levels of psychological well-being and low levels of burnout, stress, depression, and anxiety. Differences were identified based on contract type and academic rank.

PDF | Download Report get_app


Modalities

Abstract
This study compared hybrid and remote teaching modalities during the pandemic. The results showed no significant differences in learning gains or levels between the two modalities. Students preferred the hybrid remote (HPRS) and fully remote modalities over the hybrid non-simultaneous (HPDA) option. Faculty noted that in-person classes promote greater participation and a stronger sense of belonging.

PDF | Download Report get_app


Student Mentoring

Abstract
This study evaluated the impact of the Student Mentoring Program on students' overall well-being. The results show that the social, emotional, and physical dimensions were rated the highest, while the spiritual and financial dimensions received the lowest ratings. Mentors emphasized the importance of maintaining an optimal number of mentees to provide better service.

PDF | Download Report get_app


Factors Associated with Well-Being

Abstract
This study evaluated the factors associated with the seven dimensions of overall well-being in students, using the Healthy Minds Study (HMS). Changes in the physical, spiritual, occupational, financial, emotional, social, and intellectual dimensions were analyzed. The results indicate that emotional and social well-being increased during the transition from high school to university, while the physical, spiritual, and occupational dimensions showed declines.

PDF | Download Report get_app


Educational Spaces 2021-2022

Abstract
This study evaluated the impact of Educational Spaces on students' achievement of sub-competencies, using a mixed-methods and quasi-experimental approach. The results indicate that educational model classrooms enhance communication and challenge development compared to traditional classrooms. Both faculty and students preferred the educational model classrooms for their setup and ability to promote interaction.

PDF | Download Report get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Medición de impacto

Logotipo Institute for the Future of Education
Medición de impacto

Esta iniciativa diseña, implementa y analiza estrategias de investigación y medición del impacto para evaluar el valor y la efectividad de proyectos e innovaciones educativas. Estas evaluaciones de impacto utilizan varios enfoques metodológicos científicos y se llevan a cabo externamente con objetividad para obtener resultados válidos y confiables. Además, los estudios se adaptan a las necesidades y cronogramas de implementación de las partes interesadas. Al medir y evaluar el impacto, la comunidad universitaria puede tomar decisiones basadas en evidencia que impulsen resultados de aprendizaje transformadores y que influyan positivamente en los estudiantes, exalumnos y en la sociedad.

Durante el ciclo 2023, se generaron 7 informes que compilan 12 estudios realizados en colaboración con 6 áreas estratégicas del Tecnológico de Monterrey.

Ciclo 2022 - 2023
Ciclo 2021 - 2022
Entorno académico y bienestar


Entorno académico y bienestar

Resumen
Este reporte compara las variables de bienestar, burnout, estrés, depresión y ansiedad entre los profesores del Tecnológico de Monterrey en 2021 y 2022 y evalúa los cambios en la intensidad y las horas dedicadas a las actividades de enseñanza durante el mismo período.

PDF | Descarga el reporte get_app

Proceso de Diseño de la ECAG Tec 21


Proceso de Diseño de la ECAG

Resumen
Este reporte presenta un instrumento que se desarrolló para medir varios factores clave relacionados con la experiencia memorable en los estudiantes que se graduaron de los programas de 2019.

PDF | Descarga el reporte get_app

Socios Formadores: Resumen ejecutivo


Socios Formadores: Resumen ejecutivo

Resumen
Este reporte explora cómo diferentes Socios Formadores impactan el desempeño, la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como el logro de subcompetencias en 2021 y 2022. También investiga la experiencia de aprendizaje desde diversas perspectivas, incluyendo coordinadores de desafíos, estudiantes, socios de capacitación y directores regionales.

PDF | Descarga el reporte get_app


Retención en trayectorias educativas del Tecnológico de Monterrey

Resumen
Este reporte examina los factores relacionados con la retención de estudiantes y los analiza para crear propuestas que reduzcan las tasas de deserción.

PDF | Descarga el reporte get_app


Desarrollo y validación de instrumento BI PrepaTec

Resumen
Este reporte presenta el “Radar 7D”, un instrumento que se desarrolló para medir el bienestar de los estudiantes y brindar a los mentores una herramienta práctica para identificar factores clave para la orientación e intervención.

PDF | Descarga el reporte get_app

Gamit! Plataforma para la gamificación


Gamit! Plataforma para la gamificación

Resumen
Este reporte presenta Gamit!, una plataforma de gamificación diseñada para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y evalúa el impacto de una metodología de gamificación basada en un sistema de recompensas gestionado por esta plataforma.

PDF | Descarga el reporte get_app


Estudio sobre la estrategia aprendizaje adaptativo

Resumen
El objetivo de este reporte fue evaluar el impacto de la estrategia de aprendizaje adaptativo, junto con el soporte de su plataforma, en los niveles de aprendizaje de los estudiantes y profesores, el logro de subcompetencias y las experiencias educativas en general.

PDF | Descarga el reporte get_app


Bienestar Emocional y Mental

Resumen
Este reporte presenta un análisis longitudinal sobre el bienestar emocional y mental de los estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS) y el Perfil de Competencias Emocionales (PEC). Se examinan factores de riesgo y protección que afectan el bienestar estudiantil. Los resultados subrayan la relevancia del soporte social, la seguridad en el campus y la normalización de la asistencia psicológica como elementos cruciales para mejorar el bienestar de los alumnos.

PDF | Descarga el reporte get_app


Bienestar y Entorno Académico

Resumen
Este estudio evaluó el bienestar psicológico, burnout, estrés, depresión y ansiedad de los profesores. Los resultados indican altos niveles de bienestar psicológico y bajos niveles de burnout, estrés, depresión y ansiedad. Se identifican diferencias según el tipo de contrato y grado académico.

PDF | Descarga el reporte get_app


Modalidades

Resumen
Este estudio comparó las modalidades de enseñanza híbrida y remota durante la pandemia. Los resultados mostraron que no hay diferencias significativas en la ganancia o nivel de aprendizaje entre ambas modalidades. Los estudiantes prefirieron las modalidades híbrida remota (HPRS) y remota sobre la híbrida no simultánea (HPDA). Los profesores notaron que las clases presenciales fomentan mayor participación y sentido de pertenencia.

PDF | Descarga el reporte get_app


Mentoreo Estudiantil

Resumen
Este estudio evaluó el impacto del Programa de Mentoreo Estudiantil en el bienestar integral de los estudiantes. Los resultados muestran que las dimensiones social, emocional y física fueron las mejor valoradas, mientras que las dimensiones espiritual y financiera obtuvieron las calificaciones más bajas. Los mentores enfatizaron la importancia de mantener un número óptimo de mentees para ofrecer un mejor servicio.

PDF | Descarga el reporte get_app


Factores Asociados al Bienestar

Resumen
Este estudio evaluó los factores asociados a las siete dimensiones del bienestar integral en estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS). Se analizaron cambios en las dimensiones física, espiritual, ocupacional, financiera, emocional, social e intelectual. Los resultados indican que el bienestar emocional y social aumentó con la transición de la preparatoria a la universidad, mientras que las dimensiones física, espiritual y ocupacional mostraron disminuciones.

PDF | Descarga el reporte get_app


Espacios Educativos 2021 - 2022

Resumen
Este estudio evaluó el impacto de los Espacios Educativos en el logro de subcompetencias de los estudiantes, utilizando un enfoque metodológico mixto y cuasi experimental. Los resultados indican que las aulas del modelo educativo favorecen la comunicación y el desarrollo de retos en comparación con las aulas tradicionales. Tanto profesores como estudiantes prefirieron las aulas del modelo educativo por su configuración y capacidad para promover la interacción.

PDF | Descarga el reporte get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Club EXATEC Running Monterrey

running mty

Mesa directiva

Jorge Alejandro Robles Figueroa - Presidente
Heidy Loreley Guzmán Vázquez - Vicepresidenta
Luis Eduardo Guerrero López - Secretario
Gisela Ruiz Martínez - Tesorera
José Rafael Uribe Galindo - Coordinador de Filantropía
Ana Kristel Tovar Herrera - Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas

Descripción

 

 

Club EXATEC Empresarial Monterrey

empresarial mty

Mesa directiva

Arturo Alán Ruiz Padilla - Presidente
Jaime Enrique Romero Maya - Vicepresidente
Roberto Manuel Deandar Garza - Secretario
Everardo Alpuche Mellado - Tesorero
Jose Emilio Sarmiento Salazar - Coordinador de Filantropía
Amparo Valle Tamez - Coordinadora de Relaciones Públicas

Descripción

Fundado en abril 2024

 

 

 

Jill Kickul - Faculty

Jill Kickul

Jill Kickul

Distinguished Professor in Social Entrepreneurship

Business School and EGADE Business School


Expertise

Social entrepreneurship 
Entrepreneurship education
Social innovation

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Jill Kickul se desempeñó como profesora en el Lloyd Greif Center for Entrepreneurial Studies y como directora de investigación Narayan en el Brittingham Social Enterprise Lab, ambos pertenecientes a la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California, en los Estados Unidos. También fue directora académica de la Maestría en Ciencias en Emprendimiento Social en la misma institución. Además, es la directora fundadora de la Conferencia Anual de Emprendimiento Social, la conferencia académica más importante en este campo.

Jill Kickul fue anteriormente directora del programa de Emprendimiento Social en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York (NYU) y asesora académica de la Especialización en Innovación Social e Impacto del MBA. También ocupó varios cargos destacados, como la presidencia de la Asociación de Pequeñas Empresas y Emprendimiento de Estados Unidos (USASBE, por sus siglas en inglés) en 2020, además de desempeñarse como presidenta del Comité de Investigación (2018-2020) y presidenta del Comité de Enseñanza (2009-2012) de la Academy of Management, ambos en la División de Emprendimiento.

Su trayectoria profesional se ha caracterizado por un enfoque en los estudios de emprendimiento y la empresa social, donde combina su experiencia en investigación con aplicaciones prácticas en estos campos. Su trabajo se centra principalmente en comprender y fomentar el emprendimiento, con un énfasis particular en el emprendimiento social y su impacto en la sociedad.

La Dra. Kickul recibió en 2022 el premio Dedication to Entrepreneurship otorgado por la Academy of Management, en reconocimiento a sus contribuciones a largo plazo en la investigación, la enseñanza, la práctica del emprendimiento y el desarrollo de este campo.

Jill Kickul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Emprendimiento Social para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • Maestría en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • MBA, DePaul University 

Jill Kickul - Faculty

Jill Kickul

Jill Kickul

Profesora Distinguida en Emprendimiento Social 

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Emprendimiento social
Educación en Emprendimiento 
Innovación social 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Jill Kickul se desempeñó como profesora en el Lloyd Greif Center for Entrepreneurial Studies y como directora de investigación Narayan en el Brittingham Social Enterprise Lab, ambos pertenecientes a la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California, en los Estados Unidos. También fue directora académica de la Maestría en Ciencias en Emprendimiento Social en la misma institución. Además, es la directora fundadora de la Conferencia Anual de Emprendimiento Social, la conferencia académica más importante en este campo.

Jill Kickul fue anteriormente directora del programa de Emprendimiento Social en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York (NYU) y asesora académica de la Especialización en Innovación Social e Impacto del MBA. También ocupó varios cargos destacados, como la presidencia de la Asociación de Pequeñas Empresas y Emprendimiento de Estados Unidos (USASBE, por sus siglas en inglés) en 2020, además de desempeñarse como presidenta del Comité de Investigación (2018-2020) y presidenta del Comité de Enseñanza (2009-2012) de la Academy of Management, ambos en la División de Emprendimiento.

Su trayectoria profesional se ha caracterizado por un enfoque en los estudios de emprendimiento y la empresa social, donde combina su experiencia en investigación con aplicaciones prácticas en estos campos. Su trabajo se centra principalmente en comprender y fomentar el emprendimiento, con un énfasis particular en el emprendimiento social y su impacto en la sociedad.

La Dra. Kickul recibió en 2022 el premio Dedication to Entrepreneurship otorgado por la Academy of Management, en reconocimiento a sus contribuciones a largo plazo en la investigación, la enseñanza, la práctica del emprendimiento y el desarrollo de este campo.

Jill Kickul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Emprendimiento Social para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • Maestría en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • MBA, DePaul University 

Carlos Aguilar - Faculty

Carlos Aguilar

Carlos Alberto Aguilar Salinas

Distinguished Visiting Professor in Epidemiology

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Endocrinology 
Epidemiology of diabetes
Epidemiology, pathophysiology, and treatment of dyslipidemias

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Aguilar es un experto en la fisiopatología, tratamiento y manejo de las dislipidemias y la diabetes tipo 2 en México. Es cirujano especializado en Medicina Interna y Endocrinología y posee un doctorado en Investigación Médica. Sus principales contribuciones incluyen: participar en la identificación de nuevos genes involucrados en la fisiopatología de la Hiperlipidemia Combinada Familiar; formar parte del equipo que realizó el primer estudio genómico a nivel de todo el genoma para identificar las variantes genéticas que modulan los niveles plasmáticos de lípidos en las y los mexicanos; y ayudar a identificar la variante R230C del transportador ABC-A1 (una variante específica de las poblaciones amerindias) como un determinante de las concentraciones de colesterol HDL en mexicanos, entre otras.

Desde 1996 es subjefe del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (México) y es coordinador del Comité de Ética del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición desde el 2012. Es, además, miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha ostentado cargos como la dirección de exámenes del Consejo Mexicano de Endocrinología y la presidencia de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. 

Carlos Aguilar es investigador Nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores en México y nivel F por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos. Su producción científica es prolífica, con más de 540 artículos publicados en revistas revisadas por pares y/o indexadas y 66,711 citas. Su investigación se centra en las peculiaridades de las enfermedades metabólicas en mestizos mexicanos, como la fisiopatología de las dislipidemias primarias, la epidemiología de la diabetes tipo 2, el desarrollo de modelos predictivos para la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, y la caracterización de los mecanismos por los cuales ciertas variantes genéticas se asocian con la diabetes tipo 2. Recibió el Premio Nacional de Ciencias de México en 2018.

Carlos Aguilar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Investigación Médica, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional
  • Estancia de investigación en la División de Investigación en Ateroesclerosis y Lípidos, Washington University
  • Especialidad en Endocrinología, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Especialidad en Medicina Interna, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Nuñez C, Aguilar-Salinas CA, Castro-Porras L, Romero-Martínez M, Lazcano-Ponce E. Trends in the mortality of diabetes in Mexico from 1998 to 2022: a joinpoint regression and age-period-cohort effect analysis. Public Health. 2023 Dec 5;226:128-137. doi: 10.1016/j.puhe.2023.10.038.
  • Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, Rivera JA, Romero-Martinez M, Barquera S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Jun 13;65:s163-s168. doi: 10.21149/14832
  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Núñez C, Castro-Porras L, Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, Romero-Martínez M, Aguilar-Salinas C. Tamizaje, prevalencia, diagnóstico previo, tratamiento y control de hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes en adultos mexicanos. Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Nov 13;65(6, nov-dic):685-696. doi: 10.21149/15060
  • Rivera-Alcántara JA, Esparza-Hurtado N, Galán-Ramírez GA, Cruz-Bautista I, Mehta R, Aguilar-Salinas CA, Martagon AJ. A systematic review of biobanks in Latin America: Strengths and limitations for biomedical research. Int J Biol Markers. 2024 Apr 13:3936155241239672. doi: 10.1177/03936155241239672. PMID: 38613331.
  • Vargas-Vázquez A, Fermín-Martínez CA, Antonio-Villa NE, Fernández-Chirino L, Ramírez-García D, Dávila-López G, Díaz-Sánchez JP, Aguilar-Salinas CA, Seiglie JA, Bello-Chavolla OY. Insulin resistance potentiates the effect of remnant cholesterol on cardiovascular mortality in individuals without diabetes. Atherosclerosis. 2024 Mar 13:117508. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2024.117508. PMID: 38570208.
  • Sohail M, Palma-Martínez MJ, Chong AY, Quinto-Cortés CD, Barberena-Jonas C, Medina-Muñoz SG, Ragsdale A, Delgado-Sánchez G, Cruz-Hervert LP, Ferreyra-Reyes L, Ferreira-Guerrero E, Mongua-Rodríguez N, Canizales-Quintero S, Jimenez-Kaufmann A, Moreno-Macías H, Aguilar-Salinas CA, Auckland K, Cortés A, Acuña-Alonzo V, Gignoux CR, Wojcik GL, Ioannidis AG, Fernández-Valverde SL, Hill AVS, Tusié-Luna MT, Mentzer AJ, Novembre J, García-García L, Moreno-Estrada. Mexican Biobank advances population and medical genomics of diverse ancestries. Nature. 2023 Oct 11. doi: 10.1038/s41586-023-06560-0. 

Más publicaciones

Carlos Aguilar - Faculty

Carlos Aguilar

Carlos Alberto Aguilar Salinas

Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 


Expertise

Endocrinología
Epidemiología de la diabetes
Epidemiología, fisiopatología y tratamiento de las dislipidemias

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Aguilar es un experto en la fisiopatología, tratamiento y manejo de las dislipidemias y la diabetes tipo 2 en México. Es cirujano especializado en Medicina Interna y Endocrinología y posee un doctorado en Investigación Médica. Sus principales contribuciones incluyen: participar en la identificación de nuevos genes involucrados en la fisiopatología de la Hiperlipidemia Combinada Familiar; formar parte del equipo que realizó el primer estudio genómico a nivel de todo el genoma para identificar las variantes genéticas que modulan los niveles plasmáticos de lípidos en las y los mexicanos; y ayudar a identificar la variante R230C del transportador ABC-A1 (una variante específica de las poblaciones amerindias) como un determinante de las concentraciones de colesterol HDL en mexicanos, entre otras.

Desde 1996 es subjefe del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (México) y es coordinador del Comité de Ética del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición desde el 2012. Es, además, miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha ostentado cargos como la dirección de exámenes del Consejo Mexicano de Endocrinología y la presidencia de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. 

Carlos Aguilar es investigador Nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores en México y nivel F por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos. Su producción científica es prolífica, con más de 540 artículos publicados en revistas revisadas por pares y/o indexadas y 66,711 citas. Su investigación se centra en las peculiaridades de las enfermedades metabólicas en mestizos mexicanos, como la fisiopatología de las dislipidemias primarias, la epidemiología de la diabetes tipo 2, el desarrollo de modelos predictivos para la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, y la caracterización de los mecanismos por los cuales ciertas variantes genéticas se asocian con la diabetes tipo 2. Recibió el Premio Nacional de Ciencias de México en 2018.

Carlos Aguilar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Investigación Médica, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional
  • Estancia de investigación en la División de Investigación en Ateroesclerosis y Lípidos, Washington University
  • Especialidad en Endocrinología, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Especialidad en Medicina Interna, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Nuñez C, Aguilar-Salinas CA, Castro-Porras L, Romero-Martínez M, Lazcano-Ponce E. Trends in the mortality of diabetes in Mexico from 1998 to 2022: a joinpoint regression and age-period-cohort effect analysis. Public Health. 2023 Dec 5;226:128-137. doi: 10.1016/j.puhe.2023.10.038.
  • Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, Rivera JA, Romero-Martinez M, Barquera S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Jun 13;65:s163-s168. doi: 10.21149/14832
  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Núñez C, Castro-Porras L, Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, Romero-Martínez M, Aguilar-Salinas C. Tamizaje, prevalencia, diagnóstico previo, tratamiento y control de hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes en adultos mexicanos. Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Nov 13;65(6, nov-dic):685-696. doi: 10.21149/15060
  • Rivera-Alcántara JA, Esparza-Hurtado N, Galán-Ramírez GA, Cruz-Bautista I, Mehta R, Aguilar-Salinas CA, Martagon AJ. A systematic review of biobanks in Latin America: Strengths and limitations for biomedical research. Int J Biol Markers. 2024 Apr 13:3936155241239672. doi: 10.1177/03936155241239672. PMID: 38613331.
  • Vargas-Vázquez A, Fermín-Martínez CA, Antonio-Villa NE, Fernández-Chirino L, Ramírez-García D, Dávila-López G, Díaz-Sánchez JP, Aguilar-Salinas CA, Seiglie JA, Bello-Chavolla OY. Insulin resistance potentiates the effect of remnant cholesterol on cardiovascular mortality in individuals without diabetes. Atherosclerosis. 2024 Mar 13:117508. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2024.117508. PMID: 38570208.
  • Sohail M, Palma-Martínez MJ, Chong AY, Quinto-Cortés CD, Barberena-Jonas C, Medina-Muñoz SG, Ragsdale A, Delgado-Sánchez G, Cruz-Hervert LP, Ferreyra-Reyes L, Ferreira-Guerrero E, Mongua-Rodríguez N, Canizales-Quintero S, Jimenez-Kaufmann A, Moreno-Macías H, Aguilar-Salinas CA, Auckland K, Cortés A, Acuña-Alonzo V, Gignoux CR, Wojcik GL, Ioannidis AG, Fernández-Valverde SL, Hill AVS, Tusié-Luna MT, Mentzer AJ, Novembre J, García-García L, Moreno-Estrada. Mexican Biobank advances population and medical genomics of diverse ancestries. Nature. 2023 Oct 11. doi: 10.1038/s41586-023-06560-0. 

Más publicaciones